Cómo acceder a archivos VMDK en Windows 10: un tutorial completo

Abrir un archivo VMDK en Windows 10 puede parecer una especie de escape room; es un poco raro, pero una vez que le coges el truco, es bastante factible. Estos archivos no son solo datos aleatorios; son discos virtuales utilizados por aplicaciones de máquinas virtuales como VMware, que contienen un sistema operativo o una configuración completa. Por lo tanto, si quieres echar un vistazo al interior sin tener que iniciar una máquina virtual completa cada vez, básicamente necesitas una herramienta que pueda montar o leer estos discos virtuales directamente. En mi experiencia, la clave está en elegir un software fiable que pueda gestionar archivos VMDK sin problemas. El objetivo es montar el VMDK como si fuera una unidad normal y luego acceder a los datos como lo harías con cualquier carpeta. De esta forma, puedes copiar archivos o ver su contenido sin complicaciones.

Cómo abrir un archivo VMDK en Windows 10

Antes de empezar, conviene asegurarse de tener suficiente espacio en el disco duro. Los archivos VMDK pueden ser voluminosos y montarlos puede requerir cierta sobrecarga. Además, elija las herramientas con cuidado; las opciones gratuitas o de código abierto funcionan, pero algunas de pago pueden ofrecer funciones más fluidas o mayor estabilidad. Es posible que tenga que probar varias veces, sobre todo si su primer intento falla debido a problemas de compatibilidad o archivos corruptos. Una vez que lo consiga, es como tener acceso directo al disco duro de la máquina virtual sin toda la sobrecarga. Sin duda, es más seguro y rápido que arrancar la máquina virtual solo para ver qué hay dentro.

Método 1: Usar 7-Zip o WinMount para extraer o montar archivos VMDK

Este es el método más sencillo.7-Zip, por ejemplo, a veces puede abrir archivos VMDK directamente, lo que permite ver su contenido como si fuera un archivo comprimido. Aunque no es un montaje real, si solo quieres tomar un par de archivos, podría ser suficiente. Para un montaje más permanente, WinMount (o herramientas similares) crea unidades virtuales que parecen discos reales en el sistema.

  • Descargar: Dirígete a los sitios oficiales y descarga 7-Zip o WinMount.
  • Instalar : sencillo, solo haga clic en siguiente, siguiente, ¿de acuerdo?
  • Para 7-Zip: Haga clic derecho en el VMDK y seleccione 7-Zip > Abrir archivo. Esto le permitirá ver y extraer archivos, si es posible.
  • Para WinMount: ejecútelo, luego vaya a Montar todo o Agregar disco virtual, seleccione VMDK y asigne una letra de unidad.

Nota: 7-Zip no permite montar archivos por completo, pero si solo necesitas acceso rápido, funciona. WinMount crea una unidad, lo cual es mejor si quieres explorar o copiar archivos con más frecuencia.

Método 2: Usar VMware Workstation o Player para un montaje completo

Esto parece más fiable si planeas hacer algo más que simplemente echar un vistazo. VMware puede importar archivos VMDK directamente, lo que te permite ejecutar la máquina virtual o montar su disco como una unidad. Es curioso porque no es gratuito en todas las versiones, pero VMware Player es lo suficientemente gratuito para un montaje básico.

  • Descargar: Descargue VMware Workstation Player desde su sitio.
  • Instálalo y ábrelo. Es bastante estándar: siguiente, siguiente, aceptar.
  • Cree una nueva máquina virtual y elija la opción para agregar un disco existente: elija su VMDK.
  • Arranque la VM en modo sin cabeza o conéctela al disco virtual de la VM y luego acceda al disco dentro de Windows como una unidad dentro del entorno de la VM.

Esto es útil si necesitas ejecutar el sistema operativo dentro de ese VMDK, pero técnicamente no estás montando la unidad directamente en el sistema operativo host. Aun así, es confiable y seguro, y en una configuración funcionó a la primera, en otra…no tanto. Windows no monta archivos VMDK de forma nativa, por lo que esta solución alternativa es una de las mejores opciones para trabajar con ellos directamente.

Opción 1: Utilice herramientas especializadas como DiskGenius o el software Mounter

Si haces esto con frecuencia, existen utilidades como DiskGenius que montan específicamente VMDK y otros formatos de discos virtuales. Estas pueden revelar la estructura de la partición, permitirte acceder a archivos e incluso reparar VMDK problemáticos.

  • Descargue DiskGenius desde su sitio oficial.
  • Ejecútalo y luego busca la opción Montar disco virtual.
  • Seleccione su archivo VMDK, asígnele una letra de unidad y abra el Explorador de Windows para explorarlo como una unidad normal.

Este tipo de software especializado a menudo ofrece más control, especialmente si su VMDK está dañado o no se monta mediante herramientas simples.

Cuando todo lo demás falla, intenta convertir el VMDK a otro formato

Si el VMDK es difícil de manejar o lo desea en un formato diferente, como VHD para Hyper-V, o incluso sin formato, puede usar herramientas como qemu-img o StarWind V2V Converter. Aquí tiene un ejemplo rápido con qemu-img:

qemu-img convert -O vhdx mydisk.vmdk mydisk.vhdx

Ese es un paso de la línea de comandos, pero funciona sorprendentemente bien. Solo recuerda que la conversión puede tardar un poco y no siempre es 100% perfecta; primero haz una copia de seguridad.

Nota al margen: Windows a veces lo complica, y no todas las herramientas funcionan siempre bien. A veces, reiniciar o probar una aplicación diferente ayuda. Y siempre, siempre, haz una copia de seguridad del VMDK antes de modificarlo. Más vale prevenir que curar.

Consejos para abrir un archivo VMDK en Windows 10

  • Asegúrese de que su sistema tenga suficiente espacio libre: estos archivos pueden tener una longitud de gigabytes.
  • Actualiza tu herramienta de montaje favorita con regularidad. Los problemas de compatibilidad pueden ser un fastidio.
  • Haga una copia de seguridad del VMDK antes de hacer cualquier cosa, por si acaso.
  • Descargue software de fuentes confiables para evitar malware.
  • Si trabaja frecuentemente con archivos VMDK, considere configurar VMware Workstation Player: es más sólido y menos inestable que algunas utilidades gratuitas.

Preguntas frecuentes

¿Qué es exactamente un archivo VMDK?

Se trata básicamente de un disco virtual utilizado por VMware y herramientas de máquina virtual similares. Contiene una imagen completa del disco del sistema operativo, por lo que es similar a una instantánea de un disco duro.

¿Puedo convertir este VMDK a un formato de disco normal?

Sí. Herramientas como qemu-img, StarWind o incluso el convertidor VMware pueden cambiar VMDK a VHD u otros formatos, lo que facilita su administración con herramientas nativas de Windows.

¿Es seguro abrir o montar un archivo VMDK?

Siempre que uses software confiable y no escribas datos en el VMDK a menos que sea tu intención, es bastante seguro. Simplemente no abras archivos aleatorios de fuentes sospechosas.

¿Es necesario un software especial para esto?

Lo más probable. Windows no reconoce los archivos VMDK de forma nativa, por lo que necesitas una herramienta de terceros (como 7-Zip, WinMount, VMware o DiskGenius) para acceder a ellos.

Resumen

  • Consigue una buena herramienta de disco virtual, como WinMount o DiskGenius.
  • Abra o monte el VMDK a través de esa herramienta.
  • Acceda a la unidad virtual en el Explorador.
  • Recuerde expulsar o desmontar de forma segura.

Resumen

En resumen, explorar un VMDK en Windows 10 no es precisamente fácil, pero tampoco es ciencia espacial. Con el software adecuado y un poco de paciencia, es bastante sencillo. Simplemente mantén copias de seguridad, elige herramientas adecuadas y no te precipites: estos VMDK pueden ser muy difíciles de manipular. Con suerte, esto te ahorrará muchos dolores de cabeza y podrás ver qué se esconde dentro sin tener que ejecutar una máquina virtual completa cada vez.