Mucha gente jura que Spotify es demasiado silencioso, sobre todo en ordenadores y móviles, y puede ser un poco molesto cuando intentas subir el volumen al máximo sin molestar a todos los que te rodean. El problema puede deberse a varios factores, como los controles de volumen específicos de la app, las funciones de normalización o incluso la configuración del dispositivo. Así que, si subir el volumen de la forma habitual no funciona, aquí tienes un resumen de algunas soluciones eficaces que realmente funcionan sin necesidad de un hardware sofisticado ni de navegar por menús interminables.
Algunas soluciones implican ajustar la configuración interna de Spotify, otras ajustar el volumen general del dispositivo y algunas desactivar funciones que podrían estar silenciando el sonido involuntariamente. Es cuestión de prueba y error, pero estos métodos han ayudado a los usuarios a subir el volumen lo suficiente como para escuchar por fin cada detalle de sus listas de reproducción o podcasts.
Cómo solucionar problemas de volumen de audio de Spotify en Windows y dispositivos móviles
Asegúrese de que el volumen del dispositivo esté configurado al máximo
Esto es obvio, pero a menudo se pasa por alto. Si el volumen de tu dispositivo no está al máximo, no importa qué ajustes de Spotify cambies: seguirá sonando bajo. Revisa la bandeja del sistema en Windows, haz clic en el icono del altavoz y desliza la barra de volumen hacia arriba. Lo mismo ocurre con tu smartphone: presiona los botones de volumen y arrastra el control deslizante hacia arriba, o cambia el volumen en el menú de ajustes. Es un poco raro, pero en algunas configuraciones, esta solución basta para que el volumen suba lo suficiente. A veces, un reinicio rápido después de subir el volumen también ayuda, porque, claro, a Windows le gusta manipular esos ajustes.
Ajustar el control de volumen en Spotify (Escritorio)
Spotify no solo depende del volumen de tu dispositivo; también tiene su propio control deslizante de volumen que se puede ajustar a un nivel inferior al del sonido del sistema. Abre la app de Spotify para escritorio y reproduce música. Verás el control de volumen en la esquina inferior derecha. Arrástralo hacia la derecha hasta que llegue al volumen máximo. Esto suele pasarse por alto porque los usuarios creen que el volumen de Windows es lo único que importa, pero el control interno de Spotify marca la diferencia y se puede ajustar de forma independiente.
Establezca el nivel de volumen de Spotify en Alto en Configuración
Si sueles maximizar el sonido, Spotify también te permite configurar un “Nivel de volumen” en sus preferencias, lo que influye en el volumen de la reproducción. Esto es muy útil si sueles encontrar pistas suaves o inconsistentes. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
- Abre la aplicación Spotify en tu computadora.
- Haga clic en los tres puntos en la esquina superior izquierda, luego seleccione Editar > Preferencias (o vaya directamente a Configuración si está en Windows o Mac).
- Desplácese hacia abajo hasta Calidad de audio.
- Busque el Nivel de volumen : en algunas versiones, es posible que vea opciones como Normal, Alto, Muy alto.
- Seleccionar Alto : esto impulsa la aplicación a priorizar la salida del volumen.
En dispositivos móviles, el proceso es similar: ve a Ajustes, baja hasta Nivel de volumen y selecciona Alto. En algunos dispositivos, es un interruptor, en otros, un menú desplegable. La idea es maximizar las ganancias internas para que la reproducción no se silencie ni se escuche demasiado débil.
Desactivar la normalización de audio
Este es un truco engañoso que causa muchos problemas de volumen de baja frecuencia. Spotify tiene una función llamada Normalización de Audio que intenta equilibrar el volumen entre las pistas. Suena genial, pero puede bajar el volumen de las pistas altas y hacer que el sonido se sienta apagado. Para desactivarla:
- Abre Spotify, luego haz clic en los tres puntos (arriba a la izquierda en el escritorio) o ve a Configuración (ícono de engranaje).
- Seleccione Editar > Preferencias o acceda directamente a Preferencias.
- Desplácese hacia abajo hasta Calidad de audio.
- En la sección Normalizar volumen, desactívelo.
En el móvil, ve a Ajustes, busca Normalizar Volumen y desactívalo. Porque, claro, Spotify tiene que hacerlo más difícil de lo necesario. Desactivarlo suele resultar en una reproducción sorprendentemente más alta; al menos esa es la esperanza.
Habilitar la aceleración de hardware (Escritorio)
Esta opción es un poco menos obvia, pero vale la pena probarla si tu PC tiene una tarjeta de sonido o hardware integrado decente. Activar la aceleración de hardware permite que Spotify descargue parte del procesamiento de audio al dispositivo, lo que podría aumentar el volumen y reducir el retardo. Para activarla:
- En Spotify, haz clic en los tres puntos > Editar > Preferencias.
- Desplácese hasta abajo hasta Mostrar configuración avanzada.
- Busque Aceleración de hardware y actívela.
Esto puede ayudar a aumentar el volumen de la salida si tu configuración lo soporta, además de que a veces reduce el extraño retraso o el tartamudeo del que se quejan los usuarios. En una máquina funcionó de inmediato, en otra… sí, no tanto, pero vale la pena intentarlo.
Otra solución útil a veces es actualizar el controlador de sonido o comprobar que los altavoces o auriculares no limiten la salida. Además, comprueba si tu sistema tiene limitadores de volumen activados o mejoras de sonido que interfieran. Estas configuraciones pueden silenciar o reducir la señal si el volumen es demasiado alto, así que revisa la configuración de tu dispositivo si no encuentras solución.
Con suerte, estos ajustes ayudarán a convertir Spotify de un desastre silencioso a un éxito rotundo. Recuerda que cada configuración es diferente, así que es normal probar y fallar un poco. Si nada funciona, comprueba que el limitador de volumen o la configuración de efectos de sonido de tu dispositivo no estén haciendo cosas raras en segundo plano.