Cómo borrar el portapapeles en Windows 11: Una guía completa paso a paso

Borrar el portapapeles en Windows 11 puede parecer algo insignificante, pero resulta sorprendentemente útil para la privacidad e incluso para el rendimiento. Después de copiar información confidencial o archivos que ya no necesitas, el portapapeles puede conservar esos datos, esperando aparecer en el peor momento. Además, si usas el historial del portapapeles (que Windows puede activar), esos elementos permanecen almacenados hasta que los borres manualmente. Por lo tanto, saber cómo borrarlo todo ayuda a mantener la privacidad y puede liberar memoria. Aunque parezca extraño, a veces un reinicio rápido del portapapeles mejora la fluidez del sistema. En algunos sistemas, esto funciona de inmediato; en otros, puede ser necesario reiniciar el equipo para que surta efecto por completo; y, por supuesto, a Windows le encanta complicar las cosas innecesariamente.

Cómo borrar el portapapeles en Windows 11

Abre la configuración y comprueba la configuración del portapapeles.

Si te preocupa el portapapeles, sobre todo si has copiado información confidencial o simplemente quieres empezar de cero, lo primero que debes hacer es ir a Configuración. Puedes hacer clic en el menú Inicio y seleccionar el icono del engranaje, o simplemente pulsar Windows + Ila tecla de acceso directo. Una vez allí, ve a Sistema y busca Portapapeles en la barra lateral. Aquí es donde Windows oculta las opciones del portapapeles, incluido el historial y la administración de datos.

Un detalle importante: si tienes activado el historial del portapapeles, Windows guarda varios elementos copiados, que permanecen hasta que los borras. Si no quieres que esto ocurra, desactiva el historial del portapapeles. Pero si lo que quieres es borrarlo todo ahora mismo, sigue leyendo.

Método 1: Borrar datos de la configuración del portapapeles

En la página de configuración del Portapapeles, hay un botón que dice « Borrar datos del portapapeles». Al hacer clic en él, se borran instantáneamente todos los elementos almacenados en el historial del portapapeles. Es muy sencillo, ¿verdad? En algunos ordenadores, he notado que a veces, al hacer clic, no sucede mucho a menos que cierre y vuelva a abrir la ventana de Configuración, o quizás reinicie el ordenador; es un poco raro, pero vale la pena intentarlo si no parece funcionar al principio.

Al hacer clic en ese botón, se eliminan todos los clips guardados en el historial, incluyendo cualquier texto o imagen que hayas copiado recientemente. Así que, si te preocupa la privacidad, es una buena medida.

Método 2: Utilice PowerShell o el símbolo del sistema para un reinicio más completo

Si buscas una solución más definitiva, sobre todo si la aplicación Configuración no funciona, puedes usar algunos comandos. Abrir PowerShell como administrador (busca PowerShell en el menú Inicio, haz clic con el botón derecho y selecciona Ejecutar como administrador ) y ejecutar un comando rápido puede solucionar el problema.

Prueba este:

[System. Windows. Forms. Clipboard]::Clear()

Pero —y aquí está el detalle— esto solo borra lo que está en el portapapeles de la sesión actual, no el historial. Para borrar por completo el historial del portapapeles de Windows, es posible que tengas que restablecer la configuración de esta función en el registro o deshabilitarla mediante la Directiva de grupo, lo cual es más avanzado y puede resultar excesivo. Para la mayoría de los usuarios, borrarlo desde la Configuración es suficiente, pero ten en cuenta que algunos datos podrían permanecer en segundo plano.

Consejos y trucos para gestionar tu portapapeles

Si manejas grandes cantidades de información constantemente, te recomiendo usar Windows + V durante una pelea para consultar el historial del portapapeles. Desde ahí, puedes eliminar elementos individuales o borrar todo manualmente. Puedes acceder a él, pero ten en cuenta que necesitas tener activado el historial del portapapeles para que funcione; esta opción se encuentra en Configuración > Sistema > Portapapeles.

Y si la privacidad es fundamental, desactiva por completo el historial del portapapeles. De esta forma, Windows solo guarda lo que aparece en tu sesión actual sin guardar copias anteriores, lo que reduce la posibilidad de que se obtenga información confidencial por accidente.

Otra cosa: algunos gestores de portapapeles de terceros pueden automatizar mejor la limpieza y gestión del historial si esto te sigue molestando. Pero para la mayoría, basta con ir a Configuración y pulsar el botón de borrar.

Resumen

  • Abra Configuración con Windows + I.
  • Vaya a Sistema > Portapapeles.
  • Pulsa el botón Borrar datos del portapapeles.
  • Como alternativa, modifique la configuración del portapapeles o utilice PowerShell para un mayor control.

Resumen

Borrar el portapapeles en Windows 11 no es complicado, pero puede resultar un poco problemático si Windows se pone quisquilloso. Conviene hacerlo si manejas información confidencial con frecuencia o simplemente quieres un portapapeles ordenado y sin archivos innecesarios. A veces, basta con hacer clic en un botón; otras veces, puede ser necesario ejecutar un script o reiniciar el equipo. En cualquier caso, es una buena práctica para mantener la privacidad de tus datos y el buen funcionamiento del sistema.

Ojalá esto le ahorre unas horas a alguien. Pruébalo; te sorprenderá la frecuencia con la que ayuda a ordenar.