Cómo borrar la caché de Outlook en Windows 10 de forma eficaz

Borrar la caché de Outlook en Windows 10 puede ser muy útil si tu cliente de correo electrónico de repente se vuelve lento, empieza a funcionar de forma extraña o si los correos electrónicos simplemente no cargan correctamente. Es como una limpieza de primavera rápida para tu aplicación de correo, eliminando todo el desorden temporal que pueda haberse acumulado con el tiempo. Básicamente, obliga a Outlook a regenerar archivos de caché nuevos, lo que suele resultar en un rendimiento más ágil y menos interrupciones. El proceso no es muy complicado, pero encontrar la carpeta correcta y asegurarse de que Outlook no esté en ejecución puede desconcertar a algunos usuarios. Además, como Windows es famoso por ocultar archivos a veces, es bueno saber qué buscar y dónde.

Cómo borrar la caché de Outlook en Windows 10

Abra Outlook y cierre la aplicación

Primero, asegúrate de que Outlook esté completamente cerrado. Si sigue ejecutándose en segundo plano, es posible que eliminar los archivos de caché no funcione y podrías causar problemas. A veces, Outlook permanece abierto en segundo plano, especialmente si tienes varias cuentas o complementos. Asegúrate de cerrarlo por completo desde la barra de tareas o el administrador de tareas. En algunas configuraciones, un reinicio rápido ayuda a evitar que haya procesos de Outlook bloqueados que puedan bloquear la eliminación de archivos.

Acceda a los archivos de caché mediante el comando Ejecutar

A continuación, haz clic en Windows + Rpara abrir el cuadro de diálogo Ejecutar. Allí, escribe %localappdata%\Microsoft\Outlooky pulsa Intro. Este acceso directo te lleva directamente a la carpeta donde Outlook almacena sus archivos de caché, concretamente a la carpeta “RoamCache”.Si no estás acostumbrado a este método, es curioso lo rápido que puedes acceder a las carpetas del sistema sin tener que rebuscar en los menús del Explorador de archivos. Solo asegúrate de escribirlo correctamente: Windows es muy exigente con las rutas.

Busque y elimine la carpeta “RoamCache”

Una vez en la carpeta de Outlook, busca una subcarpeta llamada “RoamCache”. Considérala como el cajón de archivos no deseados de Outlook: todos esos fragmentos temporales de correo electrónico, miniaturas y otros datos de acceso rápido se encuentran aquí. Simplemente elimina la carpeta completa o su contenido. En un equipo, esto podría solucionar una ralentización importante; en otro, apenas se nota, pero vale la pena intentarlo. A veces, Outlook puede tener archivos que causan corrupción o respuestas lentas, por lo que eliminarlos puede ser una gran solución.

Reiniciar Outlook para obtener la caché nueva

Una vez eliminados los archivos, simplemente vuelve a abrir Outlook. Comenzará a reconstruir la caché desde cero. Al principio, puede que tarde un poco en completarse, pero pronto notarás que los correos se cargan más rápido y que los fallos son menos frecuentes. Ten en cuenta que, a veces, Windows puede mostrar un mensaje o que necesitas permisos de administrador para eliminar ciertos archivos, así que estate atento.

Solo un aviso: después de hacer esto, Outlook generará nuevos datos de caché automáticamente a medida que lo uses, así que no te preocupes si al principio parece estar vacío. Y sí, esto no es una solución permanente, sino más bien un mantenimiento regular para que todo funcione a la perfección.

Consejos para borrar la caché de Outlook en Windows 10

  • Haz una copia de seguridad de tus correos o contactos importantes antes de borrar la caché. Más vale prevenir que curar, ya que a veces los archivos pueden fallar.
  • Conviértalo en un hábito : cada pocos meses, haga una limpieza rápida para evitar ralentizaciones y fallos extraños.
  • Usa el Liberador de espacio en disco de Windows si quieres, pero recuerda que no afecta específicamente a Outlook. Aun así, puede ayudar a borrar archivos temporales generales.
  • Verifique cómo funciona Outlook después. Si las cosas siguen pareciendo lentas, tal vez repita el proceso o considere reinstalarlo.
  • Si te quedas atascado, no tengas miedo de preguntarle a un amigo técnico o buscar mensajes de error específicos: a veces es necesario un paso adicional.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la caché de Outlook?

La caché de Outlook es simplemente un conjunto de archivos temporales que ayudan a Outlook a cargar correos electrónicos y otros elementos más rápido. Considérelo como una biblioteca de acceso rápido, pero a veces se desordena o se corrompe.

¿Borrar el caché eliminará mis correos electrónicos?

No. Tus correos electrónicos permanecen seguros: al borrar la caché, solo se borran los archivos temporales. Tus mensajes se almacenan en el servidor o en datos locales, no en la carpeta de caché.

¿Con qué frecuencia debo borrar la caché?

Una buena regla general es hacerlo cada pocos meses, especialmente si Outlook comienza a funcionar lento o muestra errores.

¿Qué pasa si no puedo encontrar la carpeta “RoamCache”?

Comprueba que estás en el directorio correcto. A veces, la configuración de vista de carpetas oculta archivos ocultos. En el Explorador de archivos de Windows, ve a Ver > Elementos ocultos para asegurarte de verlo todo.

¿Podría automatizar esto?

En teoría, sí, pero Outlook no tiene automatización integrada para esto. Necesitarías un script o una herramienta de terceros para programar el borrado de la caché, pero eso es más avanzado. Para la mayoría de los usuarios, la limpieza manual cada pocos meses es suficiente.

Resumen

  • Cerrar Outlook.
  • Presione Windows + Ry escriba %localappdata%\Microsoft\Outlook.
  • Eliminar la carpeta “RoamCache”.
  • Reinicie Outlook.

Resumen

Esta solución alternativa no es tan complicada, pero ha sido un salvavidas cuando Outlook se ralentiza o presenta errores. Eliminar la caché acumulada puede mejorar notablemente, y es una rutina sencilla de tener en cuenta. A veces basta con limpiar la basura y que todo vuelva a funcionar a la perfección. Y, sinceramente, es más rápido que esperar a que una nueva actualización de Outlook solucione los problemas de rendimiento. Esperemos que esto le ahorre algunas horas a alguien y mantenga su buzón funcionando a la perfección.¡Crucemos los dedos para que ayude!