Borrar la caché de Spotify en Windows 10 puede ser de gran ayuda para liberar espacio y mantener la aplicación funcionando sin problemas. A veces, Spotify empieza a funcionar lento o tarda mucho en cargar canciones, y eso suele deberse a una caché sobrecargada. El problema es que esta caché es básicamente un montón de archivos temporales que Spotify guarda para acelerar la reproducción y algunos procesos internos. Pero cuando se llena o se corrompe, el rendimiento se desploma. La buena noticia es que borrarla no es complicado y no eliminará tus listas de reproducción ni música guardada, solo los archivos que Spotify puede reconstruir más tarde. Si estás cansado de que la aplicación ocupe demasiado espacio o simplemente quieres que funcione un poco más fluida, esta guía te guiará por el proceso con suficiente detalle para que lo hagas sin problemas. Espera una carpeta de Spotify más limpia, tiempos de carga potencialmente más rápidos y un poco de tranquilidad al liberar espacio en el disco.
Cómo borrar la caché de Spotify en Windows 10
Si Spotify va lento o notas que el almacenamiento de la app ha alcanzado gigabytes, borrar la caché es una buena idea. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso. Es un poco raro, pero tendrás que revisar tus carpetas de usuario, así que prepárate para navegar por algunos directorios ocultos.
Acceder a los archivos manualmente
Este método es útil si las opciones integradas de la aplicación no te dan suficiente control. Te ayuda a eliminar directamente los archivos de caché de tu sistema. Ten en cuenta que la ubicación de la caché puede variar según la configuración de Windows o la versión de Spotify, pero generalmente se encuentra en la carpeta AppData.
Navegar a la carpeta de caché
- Abra el Explorador de archivos y luego vaya a su directorio de usuario, normalmente C:\Users\ YourUsername>.
- Habilite la visualización de carpetas ocultas a través de Ver > Elementos ocultos.
- Vaya a C:\Usuarios\ SuNombreDeUsuario> \AppData\Roaming\Spotify. A veces, está en Local en lugar de en Roaming, así que si no lo encuentra aquí, verifique Local en C:\Usuarios\ SuNombreDeUsuario> \AppData\Local\Spotify.
- Busque carpetas llamadas Almacenamiento o similares.
Borrar los archivos de caché
- Dentro de esa carpeta, verás archivos relacionados con el caché, que a menudo están guardados en subcarpetas o como archivos numerados.
- Seleccione todos los archivos (o solo los más grandes si desea hacerlo rápido) y luego presione Delete.
- Vacíe la papelera de reciclaje después para liberar realmente espacio.
Esto debería indicar a Spotify que regenere los archivos de caché nuevos la próxima vez que se ejecute. Es recomendable reiniciar la aplicación después de eliminar estos archivos. En algunas configuraciones, puede ser necesario reiniciar Spotify para que los cambios surtan efecto.
Alternativa: uso de la configuración integrada
Algunas versiones de Spotify permiten borrar la caché directamente desde la app, aunque no siempre está disponible. Revisa en Ajustes > Mostrar ajustes avanzados. Si ves una opción para caché o almacenamiento, bórrala. Pero, sinceramente, la mayoría de la gente necesita borrar el archivo manualmente, ya que Spotify no siempre ofrece un botón para borrarlo.
Consejos para borrar la caché de Spotify en Windows 10
- Adquiera el hábito de borrar la memoria caché cada pocos meses, especialmente si nota un rendimiento lento o problemas de espacio en el disco.
- Si es necesario, haga una copia de seguridad de las listas de reproducción y de la música guardada (aunque la eliminación de caché no las afecta, solo para estar seguro).
- Revisa tus otras aplicaciones; algunas también dejan archivos de caché importantes. Herramientas de limpieza de disco como Storage Sense pueden ayudarte.
- Si te sientes sofisticado, configura una tarea programada para limpiar las carpetas de caché periódicamente.
- Toma nota de dónde se almacena tu caché, especialmente si cambias las ubicaciones predeterminadas en la configuración de Spotify o mediante la línea de comando.
Preguntas frecuentes
¿Qué es exactamente un caché?
Es básicamente un espacio de almacenamiento temporal para archivos que ayuda a que las aplicaciones carguen más rápido la próxima vez. Cuando la caché crece, es como llevar un cajón de trastos: es mejor vaciarlo de vez en cuando.
¿Borrar el caché de Spotify eliminará mis listas de reproducción?
No. Borrar la caché solo elimina los archivos temporales, no tu música ni tus listas de reproducción. Estas se guardan en tu cuenta por separado.
¿Con qué frecuencia se debe borrar la caché?
No hay una regla estricta, pero si Spotify empieza a tener problemas o la caché supera los gigabytes, probablemente sea un buen momento. Cada pocos meses no está mal.
¿Puedo cambiar dónde almacena Spotify su caché?
Sí. Puedes modificar la ruta en la configuración de Spotify o mover la carpeta de caché manualmente, pero es un poco más avanzado. Normalmente, es más fácil borrarla y dejar que Spotify la reconstruya.
¿Es seguro eliminar la caché?
Definitivamente. Está diseñado para ser seguro y la aplicación creará nuevos archivos según sea necesario. Simplemente elimina información que la aplicación siempre puede regenerar.
Resumen
- Localiza tu carpeta de caché de Spotify, generalmente en AppData / Roaming o Local.
- Elimina los archivos de caché: no te preocupes, es seguro y no eliminará tu música.
- Reinicie Spotify para permitir que reconstruya nuevos archivos de caché si es necesario.
Resumen
Limpiar la caché de Spotify puede ser un gran alivio, especialmente en Windows 10, donde el desorden puede ralentizarlo todo. No es ciencia espacial, pero una limpieza rápida como esta puede marcar una diferencia notable en el rendimiento. Además, liberas espacio que podrías aprovechar mejor en otras cosas. Recuerda: no se trata de borrar tus listas de reproducción; eso se almacena en tu cuenta, en los servidores de Spotify. El mantenimiento regular de la caché puede mantener el sistema funcionando sin problemas, y sí, es bastante satisfactorio ver cómo se reduce el almacenamiento. Con suerte, esto te ahorrará algunas horas de frustración.¡Mucha suerte y que tu aplicación siga funcionando a la perfección!