Cómo borrar la caché de Spotify en Windows 10 y liberar espacio sin esfuerzo

Borrar la caché de Spotify en Windows 10 es una forma bastante sencilla de liberar espacio y quizás solucionar algunos problemas de reproducción. A veces, la caché de Spotify se sobrecarga, lo que provoca lag, carga lenta o incluso una reproducción de música incompleta. Una limpieza rápida de la caché puede mejorar la fluidez del sistema. Lo complicado es encontrar dónde almacena Spotify esos archivos en caché. Implica revisar los archivos del sistema, así que sí, tendrás que gestionar las carpetas ocultas y sentirte cómodo borrando archivos. Pero una vez que le pilles el truco, no es tan complicado. Además, es un buen hábito limpiar la caché vieja de vez en cuando, sobre todo si Spotify no funciona bien o tienes poco espacio en disco.

Cómo borrar la caché de Spotify en Windows 10

Abra el Explorador de archivos para comenzar

Primero, abre el Explorador de archivos (el icono de la carpeta en la barra de tareas o pulsa ) Win + E. Tendrás que navegar hasta la carpeta donde Spotify guarda su caché. En algunas configuraciones, este paso por sí solo puede solucionar problemas o simplemente liberar espacio. Ten en cuenta que esta carpeta está oculta por defecto, así que tendrás que hacer visibles los elementos ocultos. Haz clic en la pestaña Ver del Explorador de archivos y marca la casilla Elementos ocultos. Así verás la carpeta AppData.

Navegar a la carpeta de caché de Spotify

Ahora, ve a esta ruta: C:\Usuarios\[Tu nombre de usuario]\AppData\Local\Spotify\Almacenamiento. Reemplaza [Tu nombre de usuario] con tu nombre de usuario de Windows. Si tienes problemas para encontrar la carpeta AppData, escribe %LocalAppData% en la barra de direcciones del Explorador de archivos y, desde allí, busca Spotify\Almacenamiento. Una vez en Almacenamiento, verás una gran cantidad de archivos y subcarpetas. Estos son los archivos en caché que Spotify usa para cargar tu música más rápido.

Seleccionar todos los archivos para eliminar

Selecciona todo dentro de la carpeta Almacenamiento ( Ctrl + A).Se trata principalmente de archivos temporales en caché; probablemente sea seguro eliminarlos, pero, por supuesto, si eres precavido, conviene comprobar bien lo que estás eliminando. Este proceso es un poco extraño, pero realmente mejora el rendimiento de Spotify y puede solucionar algunos problemas de reproducción. Tus archivos de música y datos en caché desaparecerán rápidamente, liberando espacio en el disco.

Eliminar archivos y reiniciar Spotify

Pulsa la Deletetecla o haz clic derecho y selecciona Eliminar. Confirma si se te pide; simplemente hazlo. Una vez hecho esto, cierra Spotify por completo. Espera un segundo y vuelve a abrirlo. Reiniciar garantiza que Spotify reconstruya su caché desde cero, lo que podría solucionar la lentitud o los fallos que observabas. En algunas configuraciones, Spotify puede tardar un poco en reconstruir la caché al principio, pero generalmente se soluciona rápidamente.

Consejos y advertencias adicionales

Aunque borrar la caché es bastante seguro, recuerda no borrar archivos fuera de la carpeta de Spotify; eso es más arriesgado y podría afectar otras aplicaciones o configuraciones. Si quieres tener tus listas de reproducción disponibles en varios dispositivos, considera sincronizar las listas sin conexión antes de hacerlo, por seguridad. Además, mantén Spotify actualizado; a veces, los errores de caché o los problemas de rendimiento se solucionan en las actualizaciones, así que no los descuides.

Consejos para borrar la caché de Spotify en Windows 10

  • Adquiera el hábito de borrar el caché cada pocos meses si nota que Spotify se vuelve más lento o se queda sin espacio.
  • Verifique dos veces que está en la carpeta correcta antes de eliminar: eliminar archivos del sistema accidentalmente no es divertido.
  • Si lo deseas, explora los foros de Reddit o Spotify: a veces tienen ajustes o herramientas para automatizar este proceso o limitar el tamaño de la memoria caché.
  • Mantener Spotify actualizado y limitar el tamaño de caché (si la opción está disponible) puede evitar todo este problema en el futuro.

Preguntas frecuentes

¿Qué es exactamente la caché de Spotify?

Se trata de un conjunto de archivos temporales que Spotify guarda, como fragmentos de canciones o datos que se descargan en segundo plano para un acceso más rápido. Considéralo un buffer para reducir el retardo.

¿Borrar el caché elimina mis listas de reproducción?

No. Tus listas de reproducción se almacenan en los servidores de Spotify, por lo que al eliminar el caché solo se borran los archivos temporales locales, no tu biblioteca de música.

¿Con qué frecuencia debo borrar este caché?

Cada dos meses suele ser suficiente, a menos que Spotify empiece a funcionar de forma extraña o tengas muy poco espacio en disco. Si notas retrasos o fallos, es un buen momento para hacerlo.

¿Puedo automatizar esto?

No oficialmente. Spotify no tiene una función de borrado automático integrada, pero algunas herramientas o scripts de terceros pueden ayudar a automatizar el borrado manual. Aun así, ten cuidado con ellos.

¿Es esto necesario para todos?

No realmente. Si Spotify funciona bien y tienes suficiente almacenamiento, probablemente no tengas que preocuparte. Pero si surgen problemas, vale la pena intentarlo.

Resumen

  • Abra el Explorador de archivos y vaya a C:\Users\[Su nombre de usuario]\AppData\Local\Spotify\Storage.
  • Asegúrese de que los elementos ocultos estén habilitados en la vista.
  • Seleccione todo dentro de la carpeta Almacenamiento ( Ctrl + A).
  • Elimina los archivos y reinicia Spotify.

Resumen

Eliminar la caché de Spotify es una medida de mantenimiento bastante sencilla que puede ser útil si tu aplicación no funciona bien o tienes poco espacio en disco. No es una solución mágica, pero en un equipo suele solucionar retrasos o lag. Ten en cuenta que Spotify necesitará reconstruir la caché con el tiempo, así que no esperes milagros instantáneos. Aun así, es bueno saber que puedes revisar manualmente si algo no va bien. Cruzamos los dedos para que esto ayude, y si no, siempre hay otras opciones para solucionar problemas.