Cómo borrar la caché de Windows: Pasos esenciales para un PC más rápido
Con el tiempo, tu PC con Windows acumula archivos temporales, caché del navegador y otros archivos basura del sistema que pueden ralentizarlo. La verdad es que resulta curioso cómo estos pequeños archivos se acumulan sin que te des cuenta. Borrar esta caché es como darle un respiro a tu ordenador: ayuda a que funcione mejor y libera espacio. Hacerlo periódicamente no es complicado, pero si no sabes por dónde empezar, esta guía te mostrará los métodos más eficaces. Notarás un sistema más ágil, tiempos de carga más cortos y menos archivos innecesarios en segundo plano.
Cómo borrar la caché de Windows: Paso a paso
Si tu PC va lento o te estás quedando sin espacio en el disco duro, borrar la caché podría solucionar el problema. Estos pasos abarcan desde la eliminación rápida de archivos temporales hasta el uso de herramientas del sistema, para que puedas elegir la opción que mejor se adapte a ti y a tu configuración.
Método 1: Usar el cuadro de diálogo Ejecutar y Liberador de espacio en disco
¿Por qué es útil? Es sencillo y utiliza herramientas integradas para eliminar archivos temporales y cachés del sistema. Cuando estas pequeñas cachés se acumulan en exceso, pueden provocar ralentizaciones o un almacenamiento sobrecargado. Este método es ideal para una limpieza rápida, sobre todo si no quieres instalar software adicional.
En algunos sistemas, la herramienta Liberador de espacio en disco podría no detectar todo, pero es un buen comienzo. Tu disco duro tendrá más espacio libre después. El proceso puede ser algo inconsistente en versiones antiguas de Windows, así que si no libera tanto espacio como esperabas, prueba otros métodos.
- Abre el Explorador de archivos y ve a Este equipo.
- Haz clic con el botón derecho en tu unidad principal (normalmente C:) y selecciona Propiedades.
- Haz clic en Liberador de espacio en disco. En el cuadro de diálogo, selecciona los tipos de archivos que deseas eliminar (archivos temporales, Papelera de reciclaje, caché del sistema).
- Opcional: Haga clic en Limpiar archivos del sistema para obtener más opciones de limpieza, como actualizaciones antiguas de Windows o archivos de caché del sistema de gran tamaño.
- Selecciona qué quieres borrar y deja que el proceso se ejecute. Algunos archivos temporales desaparecerán, liberando espacio.
La clave está en ejecutar Liberador de espacio en disco con regularidad; es sorprendente la rapidez con la que se regeneran estas cachés. En algunos equipos, puede que sean necesarias varias ejecuciones o un reinicio para notar la diferencia.
Método 2: Borrar la caché del navegador manualmente
¿Por qué es útil?: Navegadores como Chrome, Firefox o Edge almacenan gran cantidad de datos en caché que pueden ralentizar la carga de las páginas y provocar errores extraños. Borrar la caché del navegador es una solución rápida que además mejora la privacidad.
¿Cuándo conviene hacer esto? Siempre que notes que tu navegación es lenta o que las páginas no cargan correctamente. En algunos navegadores, tendrás que ir a Configuración > Privacidad y seguridad > Borrar datos de navegación. Selecciona las imágenes y archivos almacenados en caché y, a continuación, pulsa Borrar. Hacer esto con regularidad mantiene tu navegador rápido y evita que los datos obsoletos causen problemas.
- Abre el menú de Configuración de tu navegador.
- Diríjase a la sección de Privacidad y Seguridad.
- Haz clic en Borrar datos de navegación.
- Selecciona Imágenes y archivos en caché y, a continuación, pulsa Borrar datos.
Nota: En Chrome, también puedes pulsar Ctrl + Shift + Deletepara abrir la ventana de borrado de caché al instante. Fácil.
Método 3: Borrar la caché del sistema mediante el símbolo del sistema o PowerShell
Por qué esto ayuda: A veces, los problemas de caché son más profundos que solo los archivos temporales. Ejecutar comandos específicos puede vaciar las cachés del sistema, como las cachés DNS o las cachés de la Tienda Windows, que podrían estar causando problemas de conectividad o de las aplicaciones.
Entonces, ¿cuándo conviene usar esto? Si algunas aplicaciones se niegan a actualizarse o si detectas problemas relacionados con el DNS, es posible que necesites estos pasos adicionales. Generalmente, el resultado es un sistema más ágil y la solución de errores puntuales.
- Abra PowerShell como administrador (busque PowerShell, haga clic con el botón derecho y seleccione Ejecutar como administrador ).
- Para borrar la caché DNS, escriba:
Clear-DnsClientCachey pulse Intro. - Para restablecer la caché de la Tienda Windows, escriba:
wsreset.exeen el cuadro de PowerShell o Ejecutar y pulse Intro. Esto abrirá una ventana de comandos en blanco y restablecerá la caché de la Tienda. - Para otras cachés, considere ejecutar comandos como los que se
ipconfig / flushdnsmuestran en el símbolo del sistema oGet-ChildItem -Path "C:\Windows\Temp" | Remove-Item -Forcepara archivos temporales.
Ten cuidado: estos comandos pueden solucionar problemas específicos, pero no abuses de ellos. A veces, reiniciar el sistema después de ejecutarlos es una buena idea.
Método 4: Usar herramientas de terceros: si lo quieres sencillo.
¿Por qué es útil? Las herramientas tecnológicas como CCleaner automatizan gran parte del proceso. Pueden escanear y limpiar la caché, los archivos temporales, las cookies e incluso la basura del registro; muy práctico si prefieres no hacerlo manualmente cada vez.
¿Cuándo usarlas? Si la limpieza manual te resulta tediosa o prefieres programar una limpieza, estas herramientas te ahorrarán tiempo. Suelen ser bastante seguras, pero ten siempre cuidado con lo que borras. En algunos sistemas, pueden causar problemas si no están configuradas correctamente, así que siempre haz una copia de seguridad primero.
- Descarga un programa de confianza como CCleaner.
- Instala y ejecuta la herramienta. Elige qué quieres limpiar: caché, archivos temporales, etc.
- Déjalo que haga lo suyo y reinícialo si se te solicita.
Aviso importante: algunas herramientas tienen funciones opcionales de pago, así que limítate a las opciones de limpieza básicas gratuitas a menos que no te importe pagar por funciones adicionales.
Consejos para mantener tu caché bajo control
- Configura recordatorios para limpiar la caché cada 1-3 meses.
- Utiliza herramientas automatizadas si te da pereza la limpieza manual.
- Actualiza regularmente tu sistema operativo Windows y tus navegadores; esto facilita la gestión de la caché.
- Haz una copia de seguridad de los archivos importantes antes de borrar la caché, por si acaso.
- Controla el espacio en disco; suele ser un buen indicador de cuándo es necesario limpiar la caché.
Preguntas frecuentes
¿Por qué debería borrar la caché de Windows?
Ayuda a liberar espacio, soluciona problemas de navegación y puede mejorar el rendimiento general. Además, elimina archivos dañados o desactualizados que podrían causar errores extraños.
¿Con qué frecuencia debo hacer esto?
Realizar una limpieza cada pocos meses está bien, pero si tu PC empieza a funcionar con lentitud o tu almacenamiento se llena rápidamente, conviene hacer una limpieza rápida.
¿Es seguro borrar la caché?
Sí, en general. No se trata de borrar archivos o aplicaciones importantes, pero sí revisa lo que borras, y no te excedas si usas herramientas de terceros sin prestar atención.
¿Borrar la caché soluciona los fallos técnicos?
A veces funciona. Si una aplicación no funciona correctamente o aparecen errores extraños, borrar la caché podría solucionarlo; no hay garantías, pero vale la pena intentarlo.
¿Qué ocurre si ignoro la limpieza de caché?
Con el tiempo, tu sistema podría ralentizarse, el almacenamiento podría llenarse y podrías encontrarte con errores extraños o problemas de actualización. Es mejor estar al tanto de todo.
Resumen
- Abre las propiedades de la unidad y ejecuta Liberador de espacio en disco.
- Elimine los archivos temporales manualmente o con una herramienta.
- Borra la caché de tu navegador con regularidad.
- Ejecute los comandos del sistema si es necesario para una limpieza más profunda.
- Reinicia para finalizar el trabajo.
Resumen
Sinceramente, borrar la caché no es una solución milagrosa, pero puede marcar una diferencia notable, sobre todo si tu PC va lenta o está saturada. Tampoco es algo que se haga una sola vez; un poco de mantenimiento rutinario mantiene Windows funcionando correctamente y con rapidez. Recuerda que, a veces, reiniciar después de la limpieza ayuda a que todo se complete, así que no te saltes ese paso. Esperemos que esto te ayude a ir por el buen camino y te ahorre algunos dolores de cabeza en el futuro.¡Que tengas una máquina más limpia y rápida! ¡Ojalá te funcione!