Cómo borrar la caché en Windows 11: Una guía sencilla para principiantes

Cómo borrar la caché de Windows 11 para principiantes

Borrar la caché en Windows 11 no es complicado, pero resulta molesto cómo se acumulan los archivos innecesarios y ralentizan el sistema. No es nada grave, pero esos pequeños archivos temporales y datos en caché tienden a acumularse, sobre todo si usas muchas aplicaciones o descargas archivos constantemente. Borrar la caché rápidamente puede darle un impulso a tu sistema, liberar espacio y mejorar su rendimiento. Esto no es solo un consejo: si tu PC va lento o te estás quedando sin almacenamiento, estos pasos podrían ser justo lo que necesitas. Además, es bastante sencillo, incluso si no eres un experto en tecnología, así que no te preocupes.

Cómo borrar la caché en Windows 11

Borrar la caché implica acceder a la configuración de Windows, usar el Sensor de almacenamiento y, posiblemente, ejecutar Liberador de espacio en disco para eliminar archivos adicionales. Se trata principalmente de borrar archivos temporales y gestionar lo que Windows conserva para acelerar el PC. No siempre es perfecto (a veces hay que repetirlo varias veces hasta que parezca que se ha eliminado todo lo innecesario), pero sin duda merece la pena intentarlo. Este es el proceso:

Antes de comenzar, abre la configuración.

Puedes hacerlo pulsando el menú Inicio y luego el icono del engranaje, o simplemente pulsando la tecla Windows key + I. Una vez dentro, solo tienes que navegar por un par de menús; nada complicado. Normalmente, verás aparecer la ventana de Configuración, lista para usar.

A continuación, diríjase al Sistema.

En Configuración, haz clic en Sistema. Sí, es la primera opción importante en la barra lateral. En esta sección encontrarás todas las opciones principales de administración, incluido el almacenamiento. En versiones anteriores se llamaba Windows Update, Seguridad y Mantenimiento, pero en Windows 11, todo está integrado en Sistema.

Haz clic en Almacenamiento

Una vez dentro de Sistema, selecciona Almacenamiento. Aquí es donde Windows controla qué está ocupando espacio. Verás un desglose de lo que está almacenado en tu disco, incluyendo aplicaciones, documentos, imágenes y archivos temporales. Es una buena manera de obtener una visión general rápida del estado de tu almacenamiento.

Activar detección de almacenamiento

Busca la opción Sensor de almacenamiento ; es un interruptor. En algunas configuraciones, está desactivado por defecto, pero al activarlo, Windows comenzará a realizar una limpieza automática programada, o puedes ejecutarla manualmente. Para ello, haz clic en Configurar Sensor de almacenamiento o Ejecutarlo ahora. Es la forma más rápida de realizar una limpieza sin tener que hacerlo manualmente.

¿Por qué es útil? Porque Sensor de almacenamiento funciona como un pequeño equipo de limpieza automático. Elimina periódicamente archivos temporales, archivos de la Papelera de reciclaje e incluso administra los archivos almacenados localmente en OneDrive si lo configuras así. En algunos casos, puedes activarlo, esperar unas horas o incluso minutos, y luego ejecutarlo manualmente para notar mejoras rápidamente.

Eliminar manualmente los archivos temporales

Aquí puedes elegir qué borrar. En la configuración de Almacenamiento, haz clic en Archivos temporales. Verás una lista de caché, archivos de registro y otros archivos basura; es como el contenedor de basura de tu PC. Marca las casillas de los archivos que quieras eliminar, que suelen incluir archivos temporales de Internet, archivos de Windows Update y otros archivos de caché.

Haz clic en Eliminar archivos y comenzará el proceso de borrado. A veces puede tardar un minuto o dos, sobre todo si has seleccionado muchos. Ten cuidado: no borres nada que no reconozcas, pero, por lo general, se trata de archivos de caché que no suponen ningún problema.

Eso sí, si te sientes con ganas de experimentar, también puedes usar Liberador de espacio en disco, una herramienta antigua pero aún eficaz. Solo tienes que pulsar la tecla Windows key + Sde Windows, escribir «Liberador de espacio en disco» y seleccionarla. Puede limpiar archivos del sistema, incluidas las copias de seguridad y las instalaciones anteriores de Windows si no tienes intención de volver a ellas. Marca las casillas que te interesen y pulsa Aceptar.

Tras hacer todo esto, deberías notar algo más de espacio y quizás incluso un rendimiento más ágil. Ten en cuenta que, a la larga, las limpiezas periódicas pueden facilitarte mucho la vida, sobre todo si odias tener que borrar archivos manualmente cada pocos meses.

Consejos para mantener las cosas ordenadas

  • Configura el Sensor de almacenamiento para que se ejecute periódicamente: Windows realiza una limpieza automática que ayuda a evitar la acumulación de archivos innecesarios.
  • Ten cuidado al borrar archivos; si no estás seguro, no elimines archivos del sistema ni de programas. Limítate a borrar la caché y los archivos temporales.
  • Prueba Liberador de espacio en disco para una limpieza más exhaustiva; especialmente útil si Sensor de almacenamiento no es suficiente.
  • Considera crear un recordatorio mensual para realizar esta tarea; así todo funcionará sin problemas.
  • Realiza una copia de seguridad de tus datos importantes antes de modificar los archivos del sistema, por si acaso.

Preguntas frecuentes

¿Qué es exactamente la caché y por qué es importante borrarla?

La caché son datos que se almacenan temporalmente para acelerar el sistema. Borrarla libera espacio y puede solucionar ralentizaciones extrañas, sobre todo después de actualizaciones importantes o fallos de la aplicación.

¿Esto borrará mis archivos personales?

No, solo estás borrando archivos temporales y caché, no tus fotos ni documentos. Aun así, comprueba siempre lo que borras; Windows suele indicarlo claramente.

¿Borrar la caché hará que mi PC vaya más rápido?

Por lo general, sí. No es una solución milagrosa, pero eliminar la caché innecesaria puede liberar recursos, especialmente si el sistema ha estado funcionando durante un tiempo sin limpiarse.

¿Con qué frecuencia debo hacer esto?

Una vez al mes es una buena regla general, pero si tu PC va lenta, puedes hacerlo antes. La limpieza regular ayuda a que todo funcione con fluidez.

¿Es seguro usar Storage Sense?

Sin duda. Está integrado en Windows y diseñado para eliminar de forma segura los archivos basura sin dañar el sistema.