Cambiar el DNS en Windows 10 puede parecer un poco intimidante al principio, pero una vez que le coges el truco, es bastante sencillo. No entiendo por qué Windows siempre parece complicar las cosas innecesariamente. En fin, si experimentas lentitud al navegar, problemas de carga de páginas o simplemente quieres un poco más de seguridad, cambiar tu servidor DNS podría ayudarte. Es como darle un pequeño impulso a tu conexión a internet o una ruta más limpia a los sitios web. Después de hacerlo, podrías notar que las páginas web cargan más rápido o de forma más fiable. Claro que, a veces, el cambio no tiene un efecto inmediato y puede que necesites reiniciar el ordenador o borrar la caché DNS. El proceso es el siguiente: accede a la configuración de red, busca tu conexión actual e indica a Windows que utilice un servidor DNS diferente, como el de Google (8.8.8.8) o el de Cloudflare (1.1.1.1).No es nada del otro mundo, pero ayuda a solucionar la molesta latencia y mejora la seguridad, ya que algunos proveedores de DNS filtran mejor los sitios maliciosos. No olvides guardar tu DNS original por si quieres volver a la configuración anterior. El objetivo es que tu experiencia de navegación sea más fluida, segura e incluso más rápida.
Cómo cambiar la DNS en Windows 10
Método 1: Configurar manualmente el DNS a través de la configuración de red
Esta es la opción clásica, y la que usa la mayoría cuando busca mayor control. Es útil si estás harto del DNS predeterminado de tu proveedor de internet y quieres probar algo más rápido o privado. La idea es indicarle a Windows que use direcciones DNS específicas en lugar de las automáticas de tu router o proveedor. Se aplica siempre que estés conectado, ya sea por Wi-Fi o Ethernet, puedes ajustar manualmente esta configuración. En algunas configuraciones, funcionó a la perfección, pero en otras, puede que necesites reiniciar el dispositivo o borrar la caché DNS (más adelante te explicamos).¿El resultado? Tu ordenador se comunica directamente con los servidores DNS que especifiques, evitando los servidores DNS externos cuando sea posible.- Abre Configuración desde el menú Inicio o pulsa la tecla de Windows + R.Win + I– Haz clic en Red e Internet y luego selecciona Cambiar opciones del adaptador en el menú de la izquierda.- Busca tu conexión de red actual (Wi-Fi o Ethernet).Haz clic con el botón derecho y selecciona Propiedades.- Haz doble clic en Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4) en la lista.- Selecciona Usar las siguientes direcciones de servidor DNS.- Introduce tu servidor DNS preferido (por ejemplo, 8.8.8.8 ) y un servidor DNS alternativo (por ejemplo, 8.8.4.4 ).- Haz clic en Aceptar y cierra todo. Una vez hecho esto, es recomendable borrar la caché DNS por si acaso. Abre el Símbolo del sistema como administrador y ejecuta el comando ipconfig /flushdnscorrespondiente. En algunos sistemas, tendrás que reiniciar el ordenador para que los cambios surtan efecto.¿Entendido? Perfecto.
Método 2: Utilizar PowerShell para un enfoque más programable.
Esto es útil si prefieres la automatización o quieres cambiar rápidamente de proveedor de DNS. Puedes ejecutar un comando rápido en PowerShell que configura tus direcciones DNS sin tener que acceder manualmente a la configuración de red. Es más rápido si lo haces en varias máquinas o si simplemente te gusta usar la línea de comandos.- Pulsa Win + Xy selecciona Windows PowerShell (Administrador).- Usa esta estructura de comando, reemplazando las direcciones IP de DNS por las que prefieras: `powershell Set-DnsClientServerAddress -InterfaceAlias ”Wi-Fi” -ServerAddresses (“8.8.8.8”, “8.8.4.4”)`.Deberás reemplazar “Wi-Fi” por el nombre de tu interfaz de red, que puedes encontrar escribiendo: `powershell Get-NetAdapter | select Name, Status`.De esta forma, no te quedarás con el nombre predeterminado. Repite el comando si tienes Ethernet u otras conexiones.¿La ventaja? Una configuración más rápida y la posibilidad de revertirla fácilmente ejecutando el mismo comando con tus direcciones DNS anteriores. Si una configuración funcionó una vez, es posible que vuelva a funcionar más rápido que navegar por los menús. Pero, por supuesto, algunos usuarios informan que después de cambiar el DNS a través de PowerShell, a veces la configuración se revierte después de una actualización o reinicio de Windows; así que conviene estar atento.
Consejos para experimentar con DNS
Recuerda anotar tu DNS actual antes de realizar cualquier cambio, por si necesitas volver a la configuración anterior o solucionar algún problema. Usar proveedores de DNS confiables como Google, Cloudflare u OpenDNS suele mejorar la velocidad, la seguridad y el control parental. Si las pruebas de velocidad no muestran ninguna mejora tras cambiar el DNS, no te sorprendas; el problema podría estar en otro lugar, como la limitación de ancho de banda de tu router o proveedor de internet. Reiniciar el equipo o borrar la caché DNS suele ayudar a que el cambio se aplique. En algunos dispositivos, el cambio de DNS no se aplica de inmediato; reiniciar o desconectar y volver a conectar el equipo suele ser útil. Si usas una VPN, cambiar la configuración DNS a veces puede causar conflictos, así que desactívala brevemente mientras realizas los cambios y luego vuelve a activarla.
Preguntas frecuentes
¿Por qué debería cambiar mi DNS?
Principalmente para agilizar la navegación o mejorar la seguridad. Un buen proveedor de DNS puede bloquear sitios maliciosos y, en ocasiones, acelerar la navegación al resolver los nombres de dominio más rápidamente. Además, algunos servidores DNS ofrecen filtrado de contenido para bloquear ciertos sitios.
¿De verdad cambiar la configuración DNS puede hacer que mi internet sea más rápido?
A veces. No es una garantía, pero un DNS más rápido puede reducir los retrasos en la resolución de sitios web. Si el DNS de tu proveedor de internet es lento o poco fiable, cambiarlo podría ayudar un poco.
¿Es seguro cambiar la configuración DNS?
En general, sí. Usa proveedores conocidos y no uses direcciones DNS aleatorias. Si algo falla, vuelve a la configuración predeterminada. No es como instalar malware ni nada parecido; solo es un pequeño ajuste de configuración.
¿Necesito reiniciar mi PC después de cambiar la DNS?
No siempre, pero a veces ayuda. Reiniciar el equipo o borrar la caché DNS garantiza que la nueva configuración se aplique correctamente.
¿Cuáles son buenas opciones de DNS?
Puedes usar las direcciones IP de Google (8.8.8.8 y 8.8.4.4), Cloudflare (1.1.1.1) u OpenDNS (208.67.222.222).Elige la que mejor se adapte a tus necesidades, como la velocidad o el filtrado.
Resumen
- Abre Red e Internet en Configuración.
- Haga clic en Cambiar opciones del adaptador.
- Haz clic con el botón derecho en tu red actual y selecciona Propiedades.
- Haga doble clic en Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4).
- Utilice las siguientes direcciones de servidor DNS e introduzca sus servidores preferidos.
Resumen
Cambiar los servidores DNS en Windows 10 no es muy complicado una vez que sabes dónde buscar. De hecho, puede mejorar la velocidad de navegación, la seguridad o simplemente darte más control. No garantiza que solucione todos los problemas, pero sin duda vale la pena intentarlo si tienes problemas con sitios web lentos o intentas evitar bloqueos por censura. Recuerda guardar las direcciones IP de los servidores DNS originales; nunca se sabe cuándo un simple cambio puede ser la solución.
Con suerte, esto le ahorrará unas horas a quien esté trasteando con la configuración.¡Buena suerte y que tu internet sea rápido y sin problemas!