Cómo compartir datos de diagnóstico completos en Windows 10 de forma eficaz

Compartir datos de diagnóstico completos en Windows 10 puede parecer un poco extraño, pero a decir verdad, es bastante útil si estás solucionando problemas o quieres ayudar a mejorar el sistema operativo. Básicamente, permite a Microsoft recopilar información detallada sobre tu dispositivo, su configuración, aplicaciones e incluso algunos archivos del sistema. En algunas configuraciones, activar o desactivar esta función puede ser un poco complicado, sobre todo al intentar cambiar del modo básico al completo. Como a Windows le encanta complicar las cosas más de lo necesario, es posible que notes que no se aplica de inmediato; puede que tengas que reiniciar o cerrar sesión. Pero una vez que la configures, enviarás datos mucho más detallados a Microsoft, lo cual parece invasivo, pero está pensado para mejorar la estabilidad y las funciones del sistema.

Cómo compartir datos de diagnóstico completos en Windows 10

Método 1: Uso del menú de configuración

Esta es la forma habitual. Es sencilla, pero a veces el interruptor no parece funcionar de inmediato. Para garantizar que realmente funciona correctamente, revise la sección de privacidad después de modificar los ajustes. En algunos equipos, el cambio a “Completo” no se activa inmediatamente. Un reinicio rápido o cerrar sesión puede solucionarlo.

  • Abre el menú Inicio y haz clic en el icono de la rueda dentada de Configuración. Sí, ese icono de la rueda dentada de la esquina inferior izquierda. A veces ayuda usar Win + Iun acceso directo para abrir la Configuración más rápido.
  • Vaya a Privacidad. Es la sección que gestiona toda su configuración de privacidad, incluyendo los datos que comparte. Considérelo como el guardián.
  • Haga clic en Diagnóstico y comentarios en la barra lateral (normalmente está en la parte inferior si su ventana es lo suficientemente alta).
  • En Datos de diagnóstico, seleccione la opción Completa. Aquí es donde Windows a veces presenta problemas, así que prepárese para activarla una o dos veces y luego reiniciar el equipo.
  • Asegúrate de revisar las indicaciones y luego confirma tu elección. Después de hacerlo, siempre es recomendable reiniciar o cerrar sesión. No sé por qué, pero a veces Windows necesita ese impulso para aceptar el cambio.

Una vez hecho esto, tu PC debería empezar a enviar información de diagnóstico completa a Microsoft. Esto es especialmente útil si estás solucionando problemas o ayudando a los desarrolladores a identificarlos. Recuerda que siempre puedes volver al modo Básico más adelante si te preocupa la privacidad.

Método 2: Usar la directiva de grupo o el Editor del registro

Esto es más avanzado y, a veces, es lo que necesitas si la interfaz gráfica no funciona correctamente. Por ejemplo, las políticas de red o la configuración del dominio podrían anular tus opciones, o la configuración podría estar inactiva. Pero, si te sientes cómodo, editar el registro puede forzar a Windows a entrar en modo de diagnóstico completo.

  • Abra el Editor del Registro presionando Win + R, escribiendo regedity presionando Enter.
  • Vaya a HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Diagnostics. Si el DWORD DiagLevel no está ahí, créelo.
  • Establezca su valor en 3para obtener un diagnóstico completo. El valor predeterminado suele ser 1[o], 2según la versión.
  • Cierre Regedit y reinicie el equipo. Este método es algo arriesgado si no está acostumbrado a modificar el registro, así que haga una copia de seguridad primero.

Este enfoque es útil en configuraciones empresariales o administradas donde las políticas de Windows podrían bloquear los cambios en la interfaz gráfica. Tenga cuidado: las modificaciones incorrectas del registro pueden causar problemas.

Consejos para que se mantenga

  • Asegúrate de que Windows esté completamente actualizado (revisa Actualización y seguridad ).Algunos errores de privacidad se solucionan con parches.
  • Si alternar no parece solucionar nada, cierra la sesión y vuelve a iniciarla o reinicia. Porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario.
  • Utilice una red segura cuando modifique estas configuraciones, especialmente si está en una red Wi-Fi pública o no confiable.
  • Recuerda que siempre puedes revertir esto; no te preocupes si parece que no funciona. A veces, a Windows le encanta jugar al escondite con estas opciones.

Preguntas frecuentes

¿Qué son exactamente los datos de diagnóstico completos?

Básicamente, se trata de información completa sobre tu dispositivo, incluyendo archivos del sistema, actividad de las aplicaciones y comportamientos de uso. Es como proporcionar a Microsoft un informe detallado de cómo funciona tu sistema y cómo lo hace.

¿Debo seguir compartiendo datos completos todo el tiempo?

Es un arma de doble filo. Más datos ayudan a Microsoft a mejorar Windows más rápido, pero también implica más información personal circulando. Si la privacidad es una preocupación, volver a la configuración básica es fácil.

¿Es seguro compartir tantos datos?

Microsoft afirma que solo se utiliza para mejorar el sistema, pero la decisión es tuya. Ten en cuenta que estás compartiendo bastante información, incluida información del sistema.

¿Con qué frecuencia envía Windows estos datos?

Periódicamente, generalmente en segundo plano, con algunos desencadenantes para obtener información adicional (como fallos o actualizaciones).No constantemente, pero lo suficiente como para que notes actividad de red después de cambiar la configuración.

Resumen

  • Abra Configuración a través del menú Inicio oWin + I
  • Ir a Privacidad
  • Seleccione Diagnóstico y comentarios
  • Seleccione Completo y luego reinicie si es necesario
  • Revise su configuración de privacidad de vez en cuando

Resumen

Habilitar el uso compartido completo de datos de diagnóstico en Windows 10 no siempre es fácil, pero es posible una vez que se comprenden los parámetros. Claro, a veces Windows se niega a cooperar, pero un reinicio o una rápida comprobación del registro pueden solucionarlo. Al compartir más información, ayudas a Microsoft a solucionar problemas y mejorar Windows; y, sinceramente, puede ser útil si te encuentras con errores extraños. Recuerda que estás abriendo una pequeña ventana a los entresijos de tu sistema, así que conoce lo que compartes y mantente seguro. Cruzamos los dedos, esto ayuda a ahorrarle a alguien algunas horas de frustración y facilita el correcto funcionamiento de sus diagnósticos.