Cómo comprobar el procesador y el rendimiento de tu teléfono Android

A veces, después de comprar un teléfono Android nuevo, resulta extraño lo rápido que se olvidan los detalles sobre el procesador y la velocidad; claro, los teléfonos Android tienen tantas especificaciones que es fácil olvidar lo que hay debajo. Si te preguntas qué procesador tiene tu dispositivo y a qué velocidad funciona, no te preocupes, hay maneras rápidas de obtener esa información sin tener que leer manuales complicados ni abrir el teléfono manualmente (lo cual puede ser un fastidio).Estos métodos ayudan a averiguar las especificaciones del hardware rápidamente, y conocer tu procesador puede ser útil si estás solucionando problemas de rendimiento o simplemente tienes curiosidad por saber qué es lo que realmente tienes.

Cómo encontrar el procesador y la velocidad de tu teléfono Android

Método 1: Google es tu amigo

Una de las maneras más rápidas es hacer una búsqueda en Google. Escribe cosas como “especificaciones del Samsung Galaxy S24” o procesador de <modelo de tu teléfono>. Normalmente encontrarás fragmentos directamente en la página de resultados, además de enlaces a sitios web de confianza como GSMarena o la página oficial del fabricante. Como la información suele obtenerse de las hojas de especificaciones, suele ser bastante precisa, pero ten cuidado con la información desactualizada o incorrecta en algunos sitios web de terceros. Es un poco extraño, pero en algunas configuraciones, podría darte el procesador exacto incorrecto, así que compruébalo si te parece sospechoso.

Además, sitios web como GSMarena son muy útiles para esto. Simplemente busca el modelo, baja hasta la sección “Hardware” y verás la información de la CPU y la velocidad de reloj. Fácil y rápido, pero no olvides verificarlo en el sitio web oficial si es posible. Porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario.

Método 2: Consultar el sitio web del fabricante

Si buscas la información más fiable, visita directamente el sitio web oficial del fabricante. Por ejemplo, si tienes un Samsung Galaxy S24, visita la página oficial de Samsung y busca el modelo específico. Normalmente, en la página del Galaxy S24, encontrarás una pestaña o sección de especificaciones con detalles del procesador, como “Snapdragon 8 Gen 2” o “Exynos 2200”, junto con la velocidad de reloj.

Este suele ser el método más confiable, ya que el fabricante sabe exactamente qué incluye tu teléfono. En algunos modelos, esta información está un poco oculta, pero la mayoría de las marcas ahora priorizan las especificaciones. A veces, navegar por su sitio web puede ser un poco complicado y hay que investigar un poco, pero es confiable. En una configuración funcionó a la primera; en otra, tuve que actualizar varias veces. Porque, como ya he dicho, los sitios web de Android y del fabricante pueden ser un poco inconsistentes.

Método 3: Utilizar aplicaciones de monitorización de hardware

Si quieres información en tiempo real, aplicaciones como DevCheck Device & System Info son muy útiles. Una vez instalada, simplemente ejecútala, dale permiso para acceder a los datos de hardware y ve a la pestaña Hardware. Allí verás claramente indicado el tipo de CPU, junto con el número de modelo y la velocidad de reloj.

Cambia a la pestaña Panel si quieres ver el uso y la velocidad de la CPU en tiempo real, lo cual es muy útil si tu teléfono va lento. Por experiencia, la información suele ser precisa, pero a veces la aplicación tarda un minuto en cargar o muestra un número ligeramente desactualizado, sobre todo si has reiniciado el teléfono recientemente o si está ocupado. Esta aplicación funciona bien en la mayoría de los dispositivos y la ventana de información es bastante fácil de entender.

Método 4: Prueba aplicaciones de información de CPU (como CPU X)

Otra herramienta popular es CPU X — Información del dispositivo y del sistema. Es bastante sencilla y, al igual que DevCheck, muestra información detallada sobre el procesador, los núcleos y la velocidad. Tras instalarla, abre la aplicación, concede los permisos necesarios y ve a la pestaña CPU. Aquí verás el nombre del procesador junto con especificaciones detalladas como núcleos, frecuencias de reloj y arquitecturas.

Lo bueno de CPU X es que también proporciona información sobre sensores, RAM y almacenamiento, así que es prácticamente todo en uno para los aficionados al hardware. Es especialmente útil si quieres echar un vistazo rápido sin tener que rebuscar en menús o sitios web. En mi experiencia, ambas aplicaciones suelen ser precisas, pero si algo no te convence, compruébalo en línea antes de hacer suposiciones.

En general, estas son buenas maneras de averiguar qué procesador y velocidad tiene tu dispositivo Android. No tardan mucho en hacerse; básicamente, basta con abrir una página web o una aplicación y listo. Es curioso cuánta gente olvida sus propias especificaciones de hardware después de un tiempo, quizá porque Android viene con tantas variantes o porque simplemente es más fácil no pensar en ello. Aun así, saber qué hay dentro ayuda mucho si el sistema operativo se ralentiza o si planeas actualizar.