Controlar la velocidad de tu RAM en Windows 10 es más importante de lo que parece. A veces, el sistema muestra una velocidad, pero estás bastante seguro de que tu hardware es más rápido o más lento de lo que indica. Quizás actualizaste la RAM recientemente y quieres verificar si funciona a la velocidad correcta, o estás solucionando problemas de rendimiento. En cualquier caso, una comprobación rápida puede ahorrarte muchos quebraderos de cabeza más adelante.¿Lo mejor de todo? Es muy sencillo usando las herramientas integradas de Windows, siempre que sepas dónde buscar. Pero ten cuidado: a veces la información mostrada puede no ser del todo precisa, especialmente con limitaciones de la BIOS o si estás usando módulos de RAM nuevos o incompatibles. Aun así, suele ser un buen primer paso antes de adentrarse en diagnósticos más complejos o modificar la configuración de la BIOS.
Cómo comprobar la velocidad de la RAM en Windows 10
Abre el Administrador de tareas y ve a Rendimiento.
Comienza con Ctrl + Mayús + Esc, lo que debería abrir directamente el Administrador de tareas. Si no, haz clic derecho en la barra de tareas y selecciona Administrador de tareas. Una vez abierto, haz clic en la pestaña Rendimiento en la parte superior. Es posible que veas un resumen de CPU, Disco y Memoria, pero solo si has hecho clic en esa pestaña. En algunas configuraciones, la pestaña Rendimiento del Administrador de tareas puede ser bastante básica, así que si ves poca información, no te preocupes; prueba el siguiente método.
Haz clic en Memoria para ver los detalles.
En la barra lateral izquierda, selecciona Memoria. A la derecha, verás estadísticas en tiempo real sobre tu RAM: cuánta se está usando, cuánta está disponible y su velocidad. Aquí es donde ocurre la magia.
Es un poco raro, pero la velocidad de la RAM que aparece aquí no siempre es del todo precisa, sobre todo en portátiles o sistemas con alguna modificación. A veces Windows muestra la velocidad base, pero tu RAM puede estar funcionando a una frecuencia diferente (normalmente más baja) debido a la configuración de la BIOS o a los modos de ahorro de energía. En fin, es un buen punto de partida.
Comprueba la velocidad de la RAM en la sección superior derecha.
Busca el valor en MHz que aparece cerca de la esquina superior derecha de los detalles de la memoria. Ese número suele ser la velocidad nominal de tu RAM, aunque a veces la velocidad real de funcionamiento puede ser ligeramente inferior dependiendo de la placa base o la configuración de la BIOS.
Otro aspecto a tener en cuenta: en algunos sistemas, la BIOS podría controlar la velocidad real. Por lo tanto, si algo parece estar fuera de lugar, un reinicio rápido en la BIOS y la comprobación del perfil XMP o la frecuencia de la memoria pueden solucionar el problema.
Consejos para verificar y solucionar problemas de velocidad de la RAM
- Si la lectura parece incorrecta, considere usar herramientas de terceros como HWInfo o CPU-Z. Estas proporcionan información más detallada sobre sus módulos de memoria, incluyendo la velocidad de funcionamiento real y las latencias.
- A veces, Windows no muestra toda la información, sobre todo con memoria RAM overclockeada o si los perfiles XMP no están activados. Ve a Configuración > Windows Update > Opciones avanzadas > Recuperación > Reiniciar ahora (Inicio avanzado) y, a continuación, accede a la configuración UEFI/BIOS para ver qué se está ejecutando a nivel de hardware.
- Si sospechas que la BIOS está limitando la velocidad de tu RAM, activa el perfil XMP o DOCP en la BIOS (busca una opción como “Perfil XMP” en la sección de memoria o overclocking).Esto suele desbloquear la alta velocidad anunciada para tu RAM.
- En algunas configuraciones, Windows podría mostrar la velocidad de la RAM con un valor inferior al máximo real. Por ejemplo, una memoria DDR4-3200 podría mostrarse como 2133 MHz si XMP no está activado. Esto indica que necesitas activar el perfil correcto en la BIOS.
A veces, con solo volver a comprobarlo tras reiniciar o activar XMP, todo queda más claro. No sé por qué funciona, pero en un equipo falló la primera vez y, tras reiniciar, se mostró la velocidad correcta. Claro, porque Windows a veces complica las cosas innecesariamente.
Resumen
- Pulse Ctrl + Shift + Escpara abrir el Administrador de tareas.
- Ve a la pestaña Rendimiento.
- Seleccione Memoria en la barra lateral.
- Comprueba el número de MHz en la esquina superior derecha: esa es la velocidad actual de tu RAM.
Resumen
Averiguar la velocidad de la RAM con las herramientas integradas de Windows 10 no es muy complicado, pero a veces la información que se muestra no es del todo precisa. Si algo no cuadra, pasos adicionales como revisar la BIOS o usar herramientas de terceros pueden ayudar a obtener una respuesta más completa. Es un poco engorroso, pero conocer la velocidad real de la RAM permite saber si el sistema está rindiendo al máximo o si existe algún cuello de botella. Esto facilita la resolución de problemas y las actualizaciones, reduciendo las conjeturas.
Ojalá esto le ahorre unas horas a alguien. Comprobar la RAM mediante el Administrador de tareas, en apariencia, es sencillo. Pero los detalles importantes suelen estar en la BIOS o en aplicaciones de terceros. Y, claro, ahí es donde a menudo se esconde la verdad.