Cómo controlar eficazmente la temperatura de la CPU en Windows 11

¿Alguna vez has notado que tu portátil o computadora de escritorio con Windows 11 se calienta demasiado, especialmente al realizar tareas pesadas? La CPU puede calentarse mucho, y si se calienta demasiado durante mucho tiempo, podría reducir el rendimiento o, peor aún, dañarse con el tiempo. El problema es que Windows no muestra la temperatura de la CPU de forma nativa y sencilla, a menos que revises la BIOS, lo cual es un poco molesto si quieres actualizaciones rápidas. Por lo tanto, monitorear la temperatura de la CPU implica usar aplicaciones de terceros o investigar más a fondo. Es muy útil porque, una vez que empiezas a ver que las temperaturas suben, puedes evitar dañar el hardware o, al menos, gestionar mejor tu carga de trabajo. Además, ayuda a identificar si la refrigeración tiene un rendimiento bajo o si hay acumulación de polvo en el interior.

Cómo comprobar la temperatura de la CPU en Windows 11: trucos prácticos que realmente funcionan

Uso de Speccy para controlar la temperatura de la CPU

Speccy es un clásico, como la navaja suiza para la información de hardware. Es ligero, fácil de usar y proporciona temperaturas en tiempo real. Ideal para una visión general rápida sin complicarse con herramientas complejas. Ten en cuenta que es gratuito, pero a veces su interfaz no es la más pulida, y las lecturas pueden parecer un poco erróneas en equipos antiguos. Aun así, en configuraciones más nuevas, suele funcionar. En algunos equipos, falla la primera vez, pero funciona al reiniciar, así que no te preocupes.

  1. Dirígete a la página de descarga de Speccy y obtén el instalador.
  2. Ejecute el archivo, siga las instrucciones (normalmente solo haga clic en «Siguiente») hasta que se instale.
  3. Pulse “Ejecutar Speccy” desde el menú de inicio o el acceso directo del escritorio.
  4. Una vez que cargue, haz clic en la sección CPU en la barra lateral izquierda. Las temperaturas deberían aparecer claramente aquí, como Temperatura promedio.

Verás la temperatura actual de la CPU en grados Celsius o Fahrenheit (según tu configuración).Si la temperatura supera regularmente los 80 °C, quizás sea momento de considerar limpiar los ventiladores o volver a aplicar pasta térmica. Este método es útil si te preocupan ralentizaciones repentinas o reinicios aleatorios; podría ser la primera señal de alerta de tu hardware.

Open Hardware Monitor: información detallada del hardware sobre la marcha

Este es un poco más técnico, pero muy detallado. Open Hardware Monitor es portátil: no necesita instalación. Es bastante fiable leyendo las temperaturas, incluso con carga, pero la interfaz no es la más atractiva. Es perfecto si quieres un análisis profundo, como ver las temperaturas mientras juegas o renderizas. A veces es un poco raro, pero en una configuración funcionó de maravilla; en otra, no mostraba las temperaturas correctamente hasta que lo ejecuté como administrador.

  1. Descargue el archivo ZIP desde su página oficial.
  2. Extraiga el ZIP y luego ejecute el archivo OpenHardwareMonitor.exe dentro de la carpeta.
  3. La aplicación se abre de inmediato y verás todos los sensores de la placa base: busca la sección Temperaturas, que incluye la temperatura de tu CPU.

La aplicación funciona en casi cualquier configuración, solo vigila las salidas de los sensores. La temperatura de tu CPU puede fluctuar, especialmente al jugar o realizar tareas de alta intensidad. Es una buena herramienta para comprobar si otras aplicaciones muestran lecturas inusuales.

CoreTemp: Ligero y sencillo

Si buscas algo rápido y sencillo, CoreTemp es ligero y no te molesta hasta que necesitas información. Lo descargas del sitio web oficial. El instalador es sencillo: solo tienes que hacer clic y estará listo. Tras iniciarlo, verás una pequeña ventana que muestra la temperatura actual, mínima y máxima de la CPU, muy útil durante largas sesiones de juego o pruebas de estrés del PC. Funciona silenciosamente, sin sobrecargas innecesarias, solo la información que necesitas.

  1. Descárguelo de la página oficial, ejecute el instalador y acepte los valores predeterminados.
  2. Una vez que esté activo, verifique la ventana principal: la temperatura actual de su CPU, además de información sobre la carga.
  3. Suele ser bastante preciso para la mayoría de los usuarios. Funciona de maravilla para comprobaciones rápidas sin tener que buscar en los menús de la BIOS.

Esto ayuda a detectar el sobrecalentamiento justo cuando notas ralentizaciones, retrasos o ruidos extraños. Un aviso: en algunas PC, los sensores de temperatura pueden no ser del todo precisos, pero para comprobaciones generales de estado, funciona bien.

HWiNFO: Para los entusiastas del hardware

HWiNFO ofrece un informe mucho más detallado, ideal si quieres analizar a fondo las estadísticas de tu hardware. Te informa sobre tu CPU, GPU, placa base y todos los sensores con actualizaciones en tiempo real. Es un poco más complejo que Speccy, pero muy fiable. Además, es gratuito.

  1. Descargar desde su pagina oficial.
  2. Instale y ejecute HWiNFO en modo “Solo sensores”.
  3. En realidad, simplemente revisa la lista y busca la sección de CPU. Las temperaturas aquí suelen indicarse como Temperatura del núcleo.

Puede esperar algunas fluctuaciones según su carga de trabajo. Es una buena manera de obtener una visión completa del estado de todo el sistema. Puntos extra si está solucionando problemas de hardware o haciendo overclocking.

Comprobación de BIOS/UEFI: de la vieja escuela, pero fiable

Por supuesto, siempre puedes comprobar la temperatura de tu CPU desde la BIOS o el firmware UEFI. No es tan instantáneo como las otras opciones, pero es la información más relevante para el hardware.¿La desventaja? Es un fastidio reiniciar cada vez, pero si sospechas que la temperatura se dispara y las lecturas del software parecen incorrectas, este es un buen plan B.

  • Reinicie su PC e ingrese al BIOS/UEFI, generalmente presionando Eliminar o F2 durante el inicio (depende de su placa base).
  • Navegue a la pestaña de hardware o monitoreo.
  • Busque lecturas de temperatura de la CPU o de la temperatura central: a veces se ocultan en “Monitor de hardware” o “Salud del sistema”.

Dado que cada marca de placa base lo hace de forma diferente, el rendimiento puede variar. Aun así, es útil si quieres evitar instalaciones de software innecesarias.

Todos estos métodos funcionan bastante bien según tus necesidades: una comprobación rápida, una inspección a fondo o una inspección manual. Recuerda que si tu CPU alcanza constantemente temperaturas altas, como más de 85 °C bajo carga, conviene limpiar los ventiladores, volver a aplicar pasta térmica o incluso actualizar el sistema de refrigeración. El sobrecalentamiento no solo es molesto, sino el peor enemigo del hardware.

Resumen

  • Utilice Speccy para obtener lecturas de temperatura de CPU rápidas y fáciles de usar.
  • Open Hardware Monitor proporciona información detallada del sensor y es portátil.
  • CoreTemp es liviano y simple, ideal para controles rápidos.
  • HWiNFO ofrece monitoreo de hardware en profundidad si desea estadísticas detalladas.
  • BIOS/UEFI es confiable pero menos conveniente para comprobaciones rápidas.

Resumen

Revisar la temperatura de la CPU no es solo para overclockers o entusiastas de la tecnología; es un hábito útil para detectar señales tempranas de sobrecalentamiento. Ya sea que uses una aplicación sencilla como CoreTemp o una herramienta más completa como HWiNFO, el objetivo es mantener tu PC lo suficientemente frío para que funcione sin problemas. A veces, una rápida comprobación de la temperatura puede ahorrarte muchos dolores de cabeza más adelante, especialmente si hay polvo o problemas de refrigeración en el interior.¡Crucemos los dedos para que esto ayude a mantener tu sistema funcionando bien y fresco, o al menos a evitar que se queme inesperadamente!