Monitorear la temperatura de tu CPU no es solo una novedad tecnológica; es esencial si quieres que tu PC funcione a la perfección y evitar el modo de colapso. Sobre todo si notas que tu sistema se vuelve ruidoso, lento o simplemente quieres asegurarte de que no se sobrecaliente, comprobar la temperatura de la CPU puede ser fundamental. En Windows 11, no existe una fórmula mágica para ver esta información directamente, así que necesitarás varias herramientas o investigar un poco la BIOS. Hacer esto con regularidad ayuda a detectar cualquier problema antes de que se convierta en costosas reparaciones o fallos de hardware, y, sinceramente, es bastante sencillo una vez que sabes qué buscar.
Cómo comprobar la temperatura de la CPU en Windows 11
Si alguna vez te has preguntado cuál es la temperatura de tu CPU mientras juegas, editas o simplemente ves series, aquí tienes las principales maneras de consultar esos datos. Algunos son más instantáneos, otros un poco técnicos, pero todos te dan una idea bastante clara del estado de tu sistema. Prepárate para una pequeña descarga, algo de acción en la BIOS o un vistazo a la configuración de Windows. La clave está en averiguar si tu CPU se mantiene dentro de un rango seguro o si se está sobrecalentando debido, por ejemplo, al polvo, la limitación de velocidad o un flujo de aire deficiente.
Método 1: Usar una aplicación de terceros confiable como Core Temp o HWMonitor
Esta es probablemente la ruta más común y bastante precisa. Estas aplicaciones son muy populares porque te informan de todo (temperaturas del núcleo, voltajes, cargas) y se actualizan rápidamente, lo que te permite obtener información en tiempo real. Descargar desde fuentes confiables como Core Temp o HWMonitor es clave, ya que Windows suele advertir sobre archivos sospechosos si te comportas de forma sospechosa.
- Descargue y ejecute el instalador; solo asegúrese de desmarcar cualquier crapware incluido si intenta colarse.
- Una vez instalada, abre la aplicación y ¡listo!: la temperatura de tu CPU aparecerá. Normalmente, en la pantalla principal o en una pestaña dedicada a la temperatura.
- Tenlo en cuenta: las temperaturas fluctúan según la carga de trabajo, así que no te asustes si salta un poco cuando juegas o renderizas.
En algunas configuraciones, especialmente después de una actualización de Windows o un cambio de controlador, es posible que sea necesario reiniciar o reinstalar rápidamente estas aplicaciones. Pero, en general, es una buena manera de ver qué sucede en segundo plano.
Método 2: Entrar en BIOS/UEFI
Este método es un poco más complejo, pero muy fiable, ya que informa directamente del hardware. Reinicia tu PC, pulsa Supr o F2 (varía según el fabricante) durante el arranque para acceder a la configuración del BIOS o UEFI. Una vez dentro, busca secciones como Monitor de hardware, Estado o Estado del sistema. Las rutas de acceso a los menús varían: en Asus puede estar en Avanzado, en Dell en Diagnóstico.
Este es un enfoque un poco técnico, pero sirve para echar un vistazo rápido sin complicarse con la instalación. Verás la temperatura de tu CPU, junto con la de tu placa base y otros componentes. A veces es solo una lectura estática, pero bastante precisa.
Solo un aviso: no siempre es muy claro, y si tu BIOS es antigua, es posible que las temperaturas no estén actualizadas o no estén actualizadas. Además, si tu PC lleva un tiempo funcionando, compruébalo de nuevo después de reiniciarlo, ya que las temperaturas pueden cambiar rápidamente.
Opción 3: Usar la configuración de Windows (información limitada)
Windows no ofrece monitorización de la temperatura de la CPU integrada, pero puedes consultar información del sistema en Configuración > Sistema > Acerca de, o mediante el Administrador de tareas para obtener métricas de rendimiento. Algunos fabricantes incluyen sus propias aplicaciones de información del sistema preinstaladas (como Extreme Tuning Utility de Intel o Ryzen Master de AMD).Si las tienes, úsalas: muestran la temperatura en tiempo real sin necesidad de descargas adicionales.
Esta ruta no es tan confiable ni detallada, pero puede brindar pistas si su CPU está funcionando más caliente de lo normal cuando usa herramientas integradas o hay picos de rendimiento en los gráficos.
En fin, después de probarlos, deberías tener una idea clara de si tu CPU se mantiene lo suficientemente fría o se está sobrecalentando. A veces es solo polvo que obstruye los ventiladores, otras veces es pasta térmica en mal estado. Más vale prevenir que quemar el hardware, ¿verdad?
Consejos para comprobar la temperatura de la CPU en Windows 11
- Actualice sus aplicaciones de terceros periódicamente, porque los errores nuevos o los errores en los sensores de hardware se solucionan con el tiempo.
- Coloca tu PC en un lugar fresco y bien ventilado: no dejes que se convierta en una pequeña sauna.
- Desempolva esas rejillas de ventilación y ventiladores. Es asqueroso lo rápido que el polvo puede aislar el calor.
- Verifique las temperaturas antes y después de una sesión de juego o una carga de trabajo intensa solo para obtener una referencia.
- Si las temperaturas están al límite o suben, considere agregar un panel de enfriamiento o ventiladores de caja adicionales: hace la diferencia.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es un rango de temperatura seguro para la CPU?
La mayoría de las CPU funcionan bien entre 30 °C y 70 °C. Si la temperatura supera esa temperatura, especialmente por encima de los 80 °C, quizás debas considerar un sistema de refrigeración o, mejor aún, dejar de usar Prime95 a toda potencia.
¿Puede una temperatura alta de la CPU dañar mi hardware?
Sí, la exposición prolongada a altas temperaturas puede dañar tu CPU o causar inestabilidad, bloqueos o incluso fallos de hardware en el futuro. Es mejor mantenerlo fresco, igual que el motor de tu coche.
¿Windows 11 tiene una forma nativa de monitorear la temperatura de la CPU?
No, necesitarás aplicaciones de terceros o la BIOS. Windows oculta esta información, probablemente porque asustaría al usuario promedio con números reales.
¿Con qué frecuencia se deben controlar las temperaturas?
Semanalmente es una buena opción, sobre todo si estás forzando al sistema. O antes de tareas importantes como renderizar o sesiones maratonianas de juego. Más vale prevenir que sobrecalentarse.
¿Son seguras las aplicaciones de terceros?
Si te limitas a usar herramientas conocidas como Core Temp o HWMonitor, las probabilidades son bastante bajas. Simplemente evita sitios sospechosos o cualquier cosa que te invite a instalar programas basura. Por supuesto, siempre analiza las descargas con un antivirus.
Resumen
- Utilice una aplicación confiable como Core Temp o HWMonitor para obtener lecturas en tiempo real
- O consulte el BIOS para obtener información directa del hardware
- Mantenga su PC limpia y ventilada
- Monitorizar periódicamente, especialmente al levantar objetos pesados.
- No ignore las altas temperaturas durante demasiado tiempo: las soluciones de refrigeración son más fáciles que reemplazar chips
Resumen
Controlar la temperatura de tu CPU en Windows 11 merece la pena si quieres que tu equipo funcione a la perfección. Incluso si no eres un jugador empedernido ni un entusiasta del overclocking, un vistazo rápido de vez en cuando te evita sorpresas. Principalmente, se trata de mantener todo funcionando a la perfección y evitar ese momento de nerviosismo al salir corriendo.¡Mucha suerte y crucemos los dedos para que estos consejos hagan que tu sistema funcione más fresco y silencioso!