Cómo desactivar Copilot en Windows 11: Una guía completa paso a paso

Desactivar Copilot en Windows 11 no es tan complicado, pero a veces resulta un poco engorroso encontrar la opción correcta, sobre todo con los constantes cambios en la interfaz de Windows. Quizás no quieras que el Asistente aparezca cada vez que abres una ventana nueva o simplemente prefieras una barra de tareas más limpia. Sea cual sea el motivo, desactivarlo es bastante sencillo, una vez que sabes dónde buscar. Ten en cuenta que este proceso no siempre es idéntico en todas las actualizaciones, y a veces reiniciar el equipo o borrar la caché puede solucionar el problema si persiste. Además, dependiendo de tu versión, algunas de estas opciones pueden estar ubicadas en lugares ligeramente diferentes, así que conviene ser flexible.

Desactivar Copilot en Windows 11

En esta sección, verás cómo desactivar Copilot en tu PC con Windows 11. El objetivo es optimizar tu espacio de trabajo y reducir las distracciones. Una vez desactivado, la función Copilot se desactivará y tu sistema funcionará de forma más natural, sin esa barra lateral que constantemente te sugiere o guía. Puede resultar un poco molesto, pero es posible.

Acceso a la configuración: asegúrese de estar en el menú correcto

Primero, pulsa el Windows keybotón Inicio o haz clic en él, y luego ve a Configuración. Un atajo rápido: solo tienes que pulsar la tecla de acceso Windows + Idirecto. Accederás directamente a la aplicación Configuración, el centro principal para personalizarla. A veces, parece que Windows lanza actualizaciones que alteran la interfaz, pero ten paciencia, encontrarás lo que necesitas.

Navegue hasta el lugar correcto en Configuración > Sistema, luego Notificaciones y acciones.

Una vez allí, haz clic en Sistema en la barra lateral. Dentro, busca Notificaciones y acciones. Es un poco raro, porque Windows da la impresión de que las notificaciones son solo alertas, pero la opción para activar Copilot está aquí. Si tu versión de Windows es diferente, a veces tendrás que buscar un poco, sobre todo si tu sistema operativo no está actualizado. A veces tienes suerte y la encuentras en las opciones principales de la página principal, pero normalmente está en los menús del sistema.

Desactiva el copiloto rápidamente.

Ahora bien, esta es la parte que suele confundir a algunos. Busca el interruptor con la etiqueta “Copiloto” o similar; en algunas versiones aparece como “Mostrar sugerencias” o “Barra lateral de asistencia”.Esperemos que sea bastante obvio, pero si no, simplemente busca el botón o interruptor con una etiqueta que mencione Copiloto. Desactívalo. En algunas configuraciones es un interruptor, en otras, una casilla de verificación. En cualquier caso, al hacer clic en él, la función se desactivará inmediatamente.

A veces, esta opción aparece desactivada o no responde justo después de una actualización. Si esto ocurre, intente abrir PowerShell como administrador y ejecutar Get-WindowsOptionalFeature -Online -FeatureName MicrosoftWindows. Client. CBScomandos similares; aunque parezca excesivo, a veces puede forzar el restablecimiento de una función. Además, si usa dispositivos empresariales o administrados, es posible que algunas restricciones de directivas de grupo bloqueen esta opción.

Reinicia tu PC por si acaso.

Esto es bastante obvio, pero necesario. Guarda tu trabajo y reinicia el sistema. Así, la configuración se mantendrá y Copilot no debería molestarte más. A veces, Windows mantiene la función activada hasta que se reinicia completamente. Nada del otro mundo, solo reiniciar; probablemente no sea necesario esperar 20 minutos, pero entiendes la idea.

Cabe destacar que, en algunas instalaciones, la opción podría desaparecer tras una actualización o si el sistema está gestionado por un administrador. En ese caso, la siguiente opción es acceder al Registro o al Editor de directivas de grupo, pero esto es algo más complejo y solo debería intentarse si se tiene experiencia en la edición de componentes internos del sistema.

Consejos y trucos si el interruptor no se mueve

  • Comprueba dos veces que has iniciado sesión como usuario administrador, ya que algunas configuraciones están bloqueadas de lo contrario.
  • Comprueba si hay alguna actualización de Windows pendiente; a veces, estas funciones se bloquean o desbloquean mediante actualizaciones acumulativas.
  • Busque en Configuración > Privacidad y seguridad > Para desarrolladores > Subsistema de Windows > Modo de desarrollador ; a veces, las opciones relacionadas interfieren con las funciones de la interfaz de usuario.
  • Otra cosa: si usas Windows Pro o Enterprise, puedes deshabilitar esta función mediante la Directiva de grupo. Abre gpedit.msc y ve a Configuración del equipo > Plantillas administrativas > Componentes de Windows > Contenido en la nube. A veces, encontrarás opciones para deshabilitar las sugerencias o consejos, incluido Copilot.

Por supuesto, las opciones exactas del menú pueden variar entre las distintas versiones, pero la idea principal es la misma: busca los interruptores de sistema, notificaciones o sugerencias y desactívalos. A veces hay que trastear un poco, sobre todo con versiones beta o Insider que no son del todo estables.

Reflexiones finales

Desactivar Copilot no es el fin del mundo, pero Windows suele complicarlo un poco. El método anterior, al menos, cubre la mayoría de los casos. Si te sientes con ganas de experimentar, revisar la configuración de la compilación Insider o las claves del registro podría darte ventaja, pero la mayoría de los usuarios no tendrán problemas con solo desactivarlo desde la interfaz y reiniciar. Recuerda que, una vez desactivado, tu espacio de trabajo se verá mucho más ordenado y despejado. Y claro, si en algún momento quieres volver a activarlo, solo tienes que cambiar la configuración.

Resumen

  • Abrir Configuración ( Windows + I )
  • Navegue a Sistema > Notificaciones y acciones
  • Busque y desactive la opción Copiloto
  • Reinicia tu ordenador

Resumen

Eliminar Copilot no es complicado, pero la forma en que Windows reorganiza las cosas puede parecerlo. Este método debería funcionar para la mayoría, pero si estás en un entorno administrado o usas una versión antigua, la cosa se puede poner fea. Aun así, un reinicio rápido y explorar un poco suele solucionar el problema. Esperemos que esto le ahorre a alguien unas cuantas horas de frustración. Recuerda que las cosas pueden cambiar con las actualizaciones, así que revisa la configuración de Windows si te encuentras con algún problema. Crucemos los dedos para que esto te sirva.