Cómo deshabilitar los puertos USB en su PC o portátil con Windows 11

Deshabilitar los puertos USB puede parecer una forma sencilla de aumentar la seguridad, especialmente si te preocupa la entrada de dispositivos no autorizados como memorias USB, keyloggers o malware. Es un poco extraño, pero a veces, simplemente cortar ese acceso físico te ayuda a dormir mejor. Es ideal para configuraciones muy sensibles o si tienes un equipo que resulta demasiado tentador para que alguien lo conecte. Claro, el problema es que también podría bloquear periféricos esenciales o dificultar la resolución de problemas, así que elige el método con cuidado.

Cómo solucionar la deshabilitación del puerto USB en Windows 11

Deshabilitar puertos USB a través del Administrador de dispositivos

Este es sencillo: usar el Administrador de dispositivos para desactivar los controladores USB. Es útil si quieres desactivar rápidamente los puertos USB sin modificar el registro ni la BIOS. Sin embargo, como Windows a veces falla, podrías tener que volver a hacerlo después de reiniciar. Es especialmente útil si quieres bloquear el acceso temporalmente y volver a habilitarlo más tarde. En algunas configuraciones, es posible que el cambio no se mantenga después de reiniciar a menos que ajustes un poco más, así que no te sorprendas si no funciona a la primera.

  • Abra el Administrador de dispositivos haciendo clic en la Búsqueda de Windows y escribiéndolo. O bien, presiónelo Windows + Xy selecciónelo en el menú.
  • Desplácese hacia abajo hasta Controladores de bus serie universal y haga clic para expandir. Aquí es donde Windows muestra todos los concentradores y controladores USB.
  • Haz clic derecho en el dispositivo USB específico (como el concentrador raíz USB (USB 3.0) o similar) y selecciona “Deshabilitar dispositivo”. Esto desactiva ese puerto o concentrador.
  • Para reactivarlo, simplemente haz clic derecho de nuevo y selecciona “Habilitar dispositivo”.¡Fácil!

En una máquina, esto funcionó, pero en otra, tuve que desactivar varios controladores o reiniciar para que los cambios surtieran efecto. Es un poco molesto, pero funciona para la mayoría de las necesidades básicas.

Deshabilitar los puertos USB a través del Editor del Registro

Aquí es donde la situación se vuelve un poco más permanente, pero más complicada. Modificar el Registro puede ser arriesgado, así que asegúrate de hacer una copia de seguridad primero. Este método se centra en el controlador de almacenamiento USB, por lo que impide que los dispositivos de almacenamiento externo funcionen sin tocar el hardware. Es útil si quieres un bloqueo más robusto, pero recalibrarlo más tarde podría significar volver a acceder al Registro.

Vaya a HKEY_LOCAL_MACHINE\System\CurrentControlSet\Services\USBSTOR, haga doble clic en el DWORD de inicio y cambie su valor a 4 (desactivación).Para reactivarlo, vuelva a cambiarlo a 3.

Deshabilitar puertos USB a través del editor de políticas de grupo local

Si usas Windows 11 Pro o Enterprise, esta opción es bastante sencilla. Es una buena manera de impedir que ciertos tipos de dispositivos USB ejecuten acciones, como ejecutarse desde una unidad USB. No bloquea completamente el acceso a USB; se centra más en controlar lo que puede ocurrir una vez que se conecta un dispositivo.

  • Abra el Editor de políticas de grupo buscándolo.
  • Vaya a: Configuración del equipo > Plantillas administrativas > Sistema > Acceso a almacenamiento extraíble.
  • Haga doble clic en Discos extraíbles: Denegar acceso de ejecución y configúrelo como Habilitado. Haga lo mismo con otras configuraciones relacionadas, si es necesario.
  • Haga clic en Aplicar y Aceptar. Para revertir la configuración, restablezca todo a Sin configurar.

Esto impide que los medios extraíbles se ejecuten o incluso se lean, lo que puede ser una buena medida de seguridad. En algunas configuraciones, solo bloquea las aplicaciones en ejecución, no la conexión física, así que considere combinarlo con otros métodos.

Deshabilitar puertos USB mediante el símbolo del sistema

Si te sientes cómodo con los comandos, esta es una forma rápida de activar y desactivar el almacenamiento USB. Desactivar todos los puertos es un poco excesivo, pero para scripts o bloqueos rápidos, funciona bien. Simplemente ejecuta el Símbolo del sistema como administrador e introduce algunos comandos de registro.

reg add HKLM\System\CurrentControlSet\Services\USBSTOR /t REG_DWORD /v Start /d 4 /f

Esto deshabilita el controlador de almacenamiento, bloqueando así la instalación de nuevas unidades USB.¿Quieres recuperarlas? Ejecuta:

reg add HKLM\System\CurrentControlSet\Services\USBSTOR /t REG_DWORD /v Start /d 3 /f

Nota: Deshabilitar el controlador también deshabilita cualquier almacenamiento USB nuevo, pero otros dispositivos USB como teclados y ratones generalmente siguen funcionando a menos que los deshabilite por separado.

Deshabilitar puertos USB en BIOS o UEFI

Esta es la opción más básica: deshabilitar los puertos a nivel de hardware. Tendrá que reiniciar y pulsar la tecla BIOS/UEFI durante el arranque (como F2, Supr, Esc, depende del fabricante).Una vez dentro, busque la configuración USB, a veces en los menús “Periféricos” o “Avanzado”.

El problema es que cada placa base es diferente: a veces la opción está oculta, se le ha cambiado el nombre o simplemente no está disponible. Es un poco impredecible, pero si la encuentras, deshabilitar el USB es la forma más brutal de bloquearlo todo.

Administrar dispositivos USB con el Administrador de dispositivos

¿Quieres tener más control, pero de forma menos drástica? Usa el Administrador de Dispositivos para desactivar dispositivos USB específicos. Es práctico para bloquear algunos periféricos sin arruinarlo todo. Además, puedes desactivar selectivamente puertos o dispositivos sin usar.

  • Abra el Administrador de dispositivos.
  • Busque en Controladores de bus serie universal y otras entradas relacionadas.
  • Haga clic derecho en un dispositivo y seleccione Deshabilitar dispositivo.

A veces, el sistema operativo los vuelve a habilitar después de una actualización o reinicio, por lo que esto no es completamente infalible, pero es mejor que nada, especialmente si solo desea tener control sobre dispositivos específicos.

Todos estos métodos tienen sus ventajas y desventajas: elige el que mejor se adapte a tu configuración y nivel de seguridad. Recuerda que Windows suele ser inconsistente en estos aspectos, así que no te sorprendas si necesitas probar varios métodos o reaplicarlos después de las actualizaciones.