Descubrir cómo desactivar una VPN en Windows 10 no es tan complicado, pero puede ser un poco molesto si no estás familiarizado con la configuración. Quizás estés solucionando problemas o simplemente quieras acceder a contenido local sin que la VPN ralentice el sistema. En cualquier caso, saber cómo desactivarla rápidamente puede ahorrarte algunos problemas. Una vez que lo hagas correctamente, tu tráfico de internet volverá a fluir con normalidad y podrás volver a navegar normalmente. Ten en cuenta que desactivar la VPN expone tus datos un poco más, así que no la dejes desactivada para siempre a menos que te sientas cómodo con ello.
Cómo desactivar la VPN en Windows 10
Cómo acceder a la configuración de VPN en Windows
Primero, abre la aplicación Configuración, ya que a Windows le gusta ocultar información. Puedes hacerlo haciendo clic en el menú Inicio y luego en el icono del engranaje o pulsando Windows + I. Una vez dentro, ve a Redes e Internet. Es la sección donde se encuentra todo lo relacionado con la red, incluyendo Wi-Fi, Ethernet y VPN. En una de mis configuraciones, intentaba constantemente encontrar la VPN en el Panel de control, pero no, ahora todo está en Configuración.
Cómo localizar la conexión VPN
Busca la pestaña VPN en la barra lateral. Haz clic en ella y verás una lista de todas las conexiones VPN que has configurado. A veces olvido haber añadido una el año pasado, así que es útil comprobarlo. Si la VPN no aparece, es posible que esté conectada a través de una aplicación de terceros; en ese caso, tendrás que desactivarla desde ahí (más información a continuación).
Desconectar la VPN
Selecciona la VPN que quieres desactivar y pulsa el botón Desconectar. Fácil. Esto detendrá inmediatamente cualquier enrutamiento a través del servidor VPN. Después, tu tráfico de internet volverá a pasar directamente por tu ISP, por lo que tu IP mostrará tu ubicación real. En algunos equipos, este paso puede parecer inoperante al principio, pero una rápida actualización o reinicio de la conexión suele ser útil. Además, en ciertas configuraciones de VPN, el botón Desconectar puede estar inactivo temporalmente; si esto ocurre, prueba a reiniciar o cerrar/reabrir la ventana de Configuración.
Alternativa: usar un cliente VPN
Si usas una aplicación VPN dedicada (como NordVPN, ExpressVPN, etc.), desactivarla puede ser tan sencillo como abrirla y pulsar el botón de desconexión. Esto suele ser mejor, ya que estos clientes a veces anulan la configuración de Windows. Además, suelen tener un interruptor en la bandeja del sistema: busca el icono, haz clic con el botón derecho y selecciona ” Desconectar”. Esto es más rápido y, a veces, más fiable si la configuración de VPN nativa de Windows no muestra la conexión actual correctamente.
Consejos y trucos adicionales
- Activación rápida en la barra de tareas : Algunos clientes VPN añaden un botón de acción rápida en el área de notificaciones. Haz clic derecho en el icono y selecciona “Desconectar”. Ahorra clics.
- Revisa las conexiones activas : Si no estás seguro de si la VPN está desactivada, visita un sitio como whatismyipaddress.com. Si tu IP no es la de la ubicación de la VPN, no hay problema.
- VPN persistentes : si desactivas las VPN todo el tiempo, considera deshabilitar la conexión automática en la configuración de tu aplicación VPN o incluso desinstalarla si realmente no la necesitas temporalmente.
Preguntas frecuentes y problemas comunes
¿Cómo sé si mi VPN está desactivada?
Simplemente revisa la configuración de la VPN o revisa la aplicación de VPN que uses. Si aparece ” Desconectado”, todo bien. También verifica tu dirección IP o realiza una prueba rápida en el navegador, como se mencionó anteriormente.
¿Puedo desactivar la VPN temporalmente?
Sí, simplemente desconéctate y vuelve a conectarte cuando quieras, sin desinstalar. Si es a través de la configuración nativa de Windows, es tan fácil como pulsar el botón de desconexión. Para las aplicaciones, simplemente haz clic en “Cerrar”.
¿Desactivar la VPN dañará mi privacidad?
Temporalmente, no hay problema; tus datos no estarán cifrados. Si te preocupa tu privacidad, mantenlo activado al realizar tareas delicadas. Pero a veces, la resolución de problemas locales o las pruebas de velocidad requieren una desconexión rápida.
¿Existe un atajo para una desconexión rápida?
Depende de la aplicación VPN, pero a menudo la forma más rápida es hacer clic derecho en el icono de la bandeja del sistema y seleccionar “Desconectar”.Es una gran ayuda cuando necesitas cambiar de aplicación o solucionar problemas rápidamente.
¿Puedo programar o automatizar la desconexión?
Algunas aplicaciones de VPN tienen funciones de activación/desactivación automática u opciones de API, pero Windows no permite programar acciones de activación/desactivación de VPN de forma nativa. Una herramienta de automatización de terceros podría hacerlo, pero en la mayoría de los casos es excesivo.
Resumen
- Abrir configuración
- Ir a Red e Internet
- Haga clic en VPN
- Seleccione su conexión VPN
- Pulsar Desconectar
Resumen
Desactivar una VPN en Windows 10 es bastante sencillo una vez que sabes dónde buscar. A veces parece que Windows lo complica más de lo necesario, sobre todo con aplicaciones de terceros o configuraciones poco comunes. Pero en general, siempre que recuerdes comprobar si la VPN está realmente desconectada después, funciona bien. En un equipo, he visto que el botón de desconexión no responde, así que reiniciar la aplicación de Configuración o incluso reiniciar el sistema puede solucionar el problema ocasionalmente. Ten cuidado si lo haces para solucionar problemas o para navegar más rápido; podrías estar exponiendo tu IP temporalmente, así que no la dejes desactivada más tiempo del necesario.
Ojalá esto le ahorre algunas horas a alguien. Porque jugar con la configuración puede ser un rollo, pero una vez que te acostumbras, se vuelve más rápido.