Cómo determinar fácilmente la velocidad de la RAM en Windows 11

Averiguar la velocidad de tu RAM en Windows 11 no es tan complicado como parece, pero resulta extraño que no esté todo en un mismo lugar, ¿verdad? Si tu PC va lento al jugar o editar archivos pesados, o simplemente tienes curiosidad por saber qué ocurre internamente, comprobar la velocidad de la RAM puede darte algunas respuestas. Normalmente, usarás el Administrador de tareas o el Símbolo del sistema para obtener información rápida, pero a veces puede ser necesario acceder a la BIOS o usar herramientas de terceros si quieres estadísticas más detalladas, lo cual no siempre es sencillo. En cualquier caso, aquí tienes una guía para obtener la información de tu RAM sin demasiadas complicaciones, para que puedas decidir si es hora de actualizarla o si todo funciona correctamente.

Cómo comprobar la velocidad de la RAM en Windows 11

Abre el Administrador de tareas y obtén información rápida.

Esta es la forma más sencilla para la mayoría. Pulsa Ctrl + Shift + Esco haz clic derecho en la barra de tareas y selecciona Administrador de tareas. Una vez que se abra, haz clic en la pestaña Rendimiento (sí, la que está arriba).A veces está un poco escondida, así que si no la ves, comprueba si estás en la vista compacta o simplemente haz clic en el icono de menú (tres rayas horizontales) en la esquina superior izquierda y selecciona Más detalles.

En Rendimiento, el menú de la izquierda muestra los diferentes componentes de hardware. Haz clic en Memoria. Esta sección muestra información detallada sobre tu RAM, incluyendo la cantidad instalada y su velocidad. En algunas configuraciones, la información de la RAM puede ser algo limitada, pero normalmente la velocidad se muestra claramente, medida en MHz. Si muestra 2400 MHz, es suficiente para la mayoría de las tareas, pero con memorias RAM más recientes, se esperan velocidades superiores a 3000 MHz.

Utilice el símbolo del sistema para obtener más detalles.

Si quieres un valor más preciso, sobre todo si la información del Administrador de tareas es borrosa o no aparece, abre el Símbolo del sistema. Simplemente escribe `sudo` wmic memorychip get speedy pulsa EnterIntro. Debería mostrarte la velocidad actual de tu RAM en MHz. No siempre es exacto, pero suele ser bastante preciso para una comprobación rápida. A veces, en ciertos sistemas, este comando puede mostrar un valor anterior o inferior al que indica la BIOS, pero es bastante aproximado.

Consejo: si te aburres o tienes curiosidad, puedes probar herramientas de terceros como CPU-Z, que suelen ofrecer un análisis más detallado de la velocidad y la configuración de la RAM. Porque claro, a veces Windows complica las cosas más de lo necesario.

Profundizando en la BIOS: cuando surge la necesidad

Para obtener información detallada o comprobar la velocidad nominal de tu RAM (no solo su velocidad actual), puedes reiniciar el sistema y acceder a la BIOS/UEFI. Pulsa Reiniciar y luego la tecla que abre la BIOS (normalmente Supr o F2 durante el arranque).Dentro de la BIOS, busca una opción como Memoria o Temporización de la DRAM. A veces, hay una sección específica que muestra la velocidad nominal de la RAM, que puede variar si los perfiles XMP están activados o no. Si tu RAM no rinde al máximo, es posible que el perfil de la BIOS esté desactivado, lo que significa que no la estás utilizando a su máximo potencial.

En algunos equipos, activar o aplicar perfiles XMP en la BIOS puede mejorar el rendimiento; sin embargo, ten en cuenta que modificar la configuración de la BIOS puede ser arriesgado si no sabes lo que estás haciendo. Aun así, vale la pena intentarlo si te sientes cómodo haciéndolo.

Consejos para controlar la velocidad de la RAM

  • Utilice el Administrador de tareas para comprobaciones rápidas; es rápido y funciona en la mayoría de los casos.
  • El símbolo del sistema puede proporcionarte una respuesta numérica rápida; a veces es necesario ejecutarlo como administrador.
  • Si te interesa profundizar en el tema, puedes usar aplicaciones de terceros como CPU-Z o HWInfo.
  • Si sospechas que los perfiles XMP no están habilitados, comprueba la velocidad nominal real en la BIOS.
  • Recuerda que si tu RAM es inferior a 1600 MHz y realizas tareas modernas, quizás sea hora de actualizarla.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo saber si la velocidad de mi RAM es demasiado baja?

Si tu PC se siente lenta al jugar, programar o realizar varias tareas a la vez, y tu RAM funciona a menos de 1600 MHz, suele ser señal de que te vendría bien una RAM más rápida. Por supuesto, hay otros factores que influyen, pero es un buen punto de partida.

¿Puedo aumentar la velocidad de mi memoria RAM?

Sí, generalmente se hace a través de la BIOS, activando los perfiles XMP, lo que equivale a indicarle a la RAM que funcione a su velocidad nominal en lugar de la predeterminada. Pero si no estás familiarizado con la configuración de la BIOS y tu sistema no admite overclocking, es más seguro actualizar el hardware que arriesgarse a la inestabilidad.

¿Cuál es una buena velocidad de RAM para Windows 11?

La mayoría de los ordenadores modernos deberían tener una frecuencia de 3200 MHz o superior. Cualquier frecuencia mayor es excelente, especialmente si te dedicas a los videojuegos o al trabajo creativo.

¿Influye realmente la velocidad de la RAM en los juegos?

Sí, pero no lo es todo. Una memoria RAM más rápida mejora los tiempos de carga y puede optimizar el rendimiento en algunos juegos, sobre todo si tu CPU y GPU también son potentes. Normalmente, es solo una pequeña parte del problema, pero vale la pena comprobarlo.

¿Con qué frecuencia debo comprobar la velocidad de mi memoria RAM?

Solo si notas retrasos, fallos o después de actualizar componentes menores. Por lo demás, no es algo que necesites monitorizar constantemente; simplemente es bueno saberlo de vez en cuando.

Resumen

  • Abre el Administrador de tareas y ve a Rendimiento > Memoria para ver la velocidad actual de la RAM.
  • Utilice el símbolo del sistema wmic memorychip get speedpara obtener detalles rápidos.
  • Considere la posibilidad de consultar la BIOS o utilizar herramientas de terceros para obtener información más detallada o para comprobar la velocidad nominal.
  • Actualiza tu RAM si no cumple con los estándares modernos o si tienes algún problema.

Resumen

Controlar la velocidad de tu RAM puede ser sorprendentemente sencillo, aunque Windows no lo muestre de forma muy clara. A veces, simplemente activar los perfiles XMP o actualizar a una RAM más rápida puede revitalizar un ordenador antiguo. No se sabe con certeza por qué, pero en algunas configuraciones, la información se encuentra oculta tras un par de clics o comandos; es extraño, pero así es. En cualquier caso, conocer las especificaciones de tu RAM ayuda a tomar decisiones más acertadas, sobre todo al montar un nuevo PC para juegos o al intentar solucionar problemas de rendimiento.¡Ojalá esto le ahorre tiempo a alguien o le evite actualizaciones innecesarias!