Cómo determinar la velocidad de su procesador en Windows 10

Saber la velocidad del procesador puede ser muy útil para determinar si tu PC funciona correctamente o si algo lo está ralentizando. Quizás el sistema se siente lento o simplemente tienes curiosidad por las especificaciones de tu hardware. Comprobar la velocidad de la CPU en Windows 10 o incluso Windows 11 es bastante sencillo, pero a veces la información obtenida puede ser un poco confusa o inconsistente, especialmente cuando la velocidad fluctúa debido a los modos de energía o la limitación térmica. Por lo tanto, esta guía es una forma práctica de obtener información precisa utilizando las herramientas integradas, con algunos consejos para obtener lecturas más fiables y métodos alternativos si es necesario.

Cómo comprobar la velocidad del procesador en Windows 10

Abra el Administrador de tareas de la manera correcta

Pulsa Ctrl + Shift + Escpara abrir el Administrador de tareas. O bien, haz clic derecho en la barra de tareas y selecciona “Administrador de tareas” si te resulta más fácil. A veces, con prisas, solo se ve la información rápida y se pasan por alto las estadísticas detalladas. Si el Administrador de tareas se abre en modo compacto, haz clic en “Más detalles” en la parte inferior para asegurarte de verlo todo.

Cambiar a la pestaña Rendimiento

Una vez dentro, busque la pestaña “Rendimiento” en la parte superior. Esta vista muestra un panorama en tiempo real del rendimiento de las diferentes partes de su sistema: CPU, RAM, discos, etc. En algunas configuraciones, es posible que sea necesario actualizar o volver a abrir la pestaña “Rendimiento” si falla a mitad de proceso, así que simplemente vuelva a cargarla si faltan datos.

Seleccione CPU en el menú lateral

Si hiciste clic en Rendimiento, selecciona “CPU” a la izquierda. Esto te mostrará la velocidad en tiempo real, junto con el uso y otros detalles. El número junto a “Velocidad” es el que la mayoría de la gente busca, generalmente en GHz (gigahercios).A veces conviene comprobar si la velocidad es adecuada para las especificaciones anunciadas de tu CPU, ya que Windows puede mostrar velocidades turbo o limitadas según la carga y los planes de energía.

Comprueba la velocidad base y actual

Busca la “Velocidad base” debajo de la etiqueta “Velocidad”.Esta es la velocidad a la que está diseñada tu CPU cuando no está turboalimentada ni limitada. Ten en cuenta que, en algunas máquinas, este valor puede parecer menor debido a limitaciones térmicas o al modo de ahorro de energía. Suele ser útil compararlo con las especificaciones del fabricante o la documentación oficial para verificarlo.

Cerrar el Administrador de tareas con la información disponible

Una vez que hayas anotado los números, simplemente pulsa la X de la esquina o pulsa Alt + F4. Fácil. En algunos equipos, la velocidad puede fluctuar mucho o parecer extraña, especialmente en portátiles con una gestión de energía agresiva. Así que no te sorprendas si los GHz mostrados varían durante las pruebas.

Consejos para un seguimiento más preciso y alternativas

  • Asegúrese de que la configuración de energía de Windows esté en “Equilibrado” o “Alto rendimiento”; algunos modos limitan la velocidad de la CPU para ahorrar batería o reducir el calor.
  • Si la velocidad parece irregular o inestable, busque herramientas de terceros como CPU-Z o HWMonitor para obtener lecturas más detalladas. A veces, estas herramientas pueden analizar el rendimiento mejor que el Administrador de tareas.
  • Asegúrese de que los controladores de su dispositivo, especialmente los del chipset y la CPU, estén actualizados. Los controladores desactualizados pueden afectar los informes de rendimiento.
  • En el caso de las computadoras portátiles, tenga en cuenta la limitación térmica: la CPU puede volverse más lenta si se sobrecalienta, lo que es bastante común si la refrigeración no es óptima.

Otro truco es ejecutar el Diagnóstico de Memoria de Windows o revisar la configuración de la BIOS/UEFI; algunos sistemas también muestran información de la CPU. Además, si quieres acceder a la línea de comandos, abrir PowerShell y ejecutarlo Get-CimInstance Win32_Processor | Select-Object Name, MaxClockSpeed, CurrentClockSpeedpuede dar resultados rápidos, aunque a veces no es tan detallado como el Administrador de Tareas.

Porque, sinceramente, Windows a veces complica las cosas más de lo necesario, y diferentes configuraciones pueden arrojar resultados igual de extraños. Aun así, es un buen punto de partida si quieres información rápida sin tener que complicarte con software o herramientas de hardware de terceros. Ten en cuenta que las frecuencias turbo o los modos de ahorro de energía pueden distorsionar la información, así que revisa primero esas configuraciones.

Resumen

  • Abra el Administrador de tareas desde Ctrl + Shift + Esc o el menú de la barra de tareas.
  • Vaya a la pestaña Rendimiento y seleccione CPU.
  • Tenga en cuenta la velocidad y la velocidad base.
  • Ajuste la configuración de energía si las lecturas parecen inconsistentes.
  • Si es necesario, considere herramientas de terceros para obtener detalles más profundos.

Resumen

Comprobar la velocidad de tu CPU no es tan complicado, pero tampoco siempre es sencillo. Ya sea que estés solucionando problemas, validando actualizaciones o simplemente por curiosidad, este método te da una idea bastante clara de lo que tu procesador puede hacer; sin embargo, ten cuidado con las fluctuaciones de velocidad causadas por la gestión del rendimiento en segundo plano de Windows. Sin duda, en algunas configuraciones, esto revela alguna que otra sorpresa, especialmente cuando se activa el turbo o se activa la limitación. Pero al final, es un vistazo rápido y suele ser suficiente para empezar.

Ojalá esto le ahorre algunas horas a alguien, o al menos aclare lo que está pasando. Recuerda que, a veces, el rendimiento real depende de algo más que los GHz; los núcleos, la arquitectura y la salud térmica influyen.¡Buena suerte con el análisis de tu sistema!