Cómo diagnosticar un fallo del disco duro en Windows 10: pasos esenciales

¿Alguna vez te has preguntado si ese extraño ruido de clic o el bloqueo constante significan que tu disco duro está en las últimas? Es una preocupación común, especialmente con discos antiguos o después de un fallo del sistema. Comprobar el estado de tu disco en Windows 10 no es muy complicado, pero sí implica algunos comandos de terminal y pequeñas herramientas que quizás no hayas visto antes. El objetivo es simplemente tener una idea clara de cómo se mantiene el disco, ya sean pequeños problemas o una advertencia de fallo total. Porque, claro, Windows tiene que hacer que todo sea un poco más críptico y complejo de lo que debería. Pero no te preocupes, es posible y obtendrás algo de claridad sin necesidad de comprar software sofisticado de inmediato. Una vez que domines estos pasos, tendrás una visión más clara y, con suerte, te evitará problemas o pérdidas de datos en el futuro.

Cómo comprobar si tu disco duro está fallando en Windows 10

En esta parte, veremos algunos métodos sencillos para revisar tu disco duro. Estas comprobaciones te dirán si tu disco tiene problemas o si solo es tu imaginación.¿Y lo mejor? No necesitas herramientas de terceros: solo funciones integradas de Windows y algunos comandos. Después de ejecutarlas, sabrás si debes estar atento o considerar actualizar antes de que falle por completo. Verás informes de errores, actualizaciones de estado SMART e incluso algunas pistas del propio Windows sobre posibles problemas de hardware. Es más fácil de lo que crees; solo un poco de paciencia y un poco de ingenio con la línea de comandos.

Comprueba si tu unidad muestra signos de problemas con el símbolo del sistema

Esta es la primera opción porque es rápida y te indica si Windows detecta algún problema evidente.¿La razón? El comando ‘chkdsk’ es bastante fiable para identificar errores del sistema de archivos y sectores defectuosos. Al ejecutarlo chkdsk C: /f /r /x(suponiendo que C sea tu unidad principal), analiza la unidad en busca de errores, corrige lo que puede y marca los sectores defectuosos para que el sistema operativo no los use. Si tu unidad es grande, puede tardar un poco. No sé por qué funciona, pero en algunas configuraciones necesitas reiniciar o cerrar aplicaciones, y en otras, funciona correctamente de una sola vez. Eso sí que es una fiabilidad similar a la de Linux. Además, no olvides ejecutarlo como administrador: haz clic derecho en el icono del Símbolo del sistema y selecciona “Ejecutar como administrador” para que tenga suficiente potencia.

Comprobación rápida del estado de salud con WMIC

WMIC (Windows Management Instrumentation Command-line) ofrece una instantánea del estado SMART de la unidad, que es como una comprobación previa al vuelo. Escriba wmic diskdrive get statusen el mismo símbolo del sistema con privilegios elevados y mostrará “OK” o “Pred Fail” si algo falla. Esta es una forma aproximada pero rápida de detectar señales tempranas de fallo. Claro que no es tan exhaustiva como las herramientas de terceros, pero es un buen punto de partida y no requiere instalación. Si recibe alguna advertencia, mejor comience a hacer copias de seguridad. Le sorprendería saber cuántas unidades emiten estas señales mucho antes de que fallen por completo.

Utilice las herramientas integradas de Windows para obtener más información

Otra opción es explorar la Administración de discos: haz clic derecho en el botón Inicio, selecciona Administración de discos y busca anomalías como espacio sin asignar, particiones RAW o discos marcados con un icono rojo de advertencia. Aquí también puedes ejecutar la utilidad Comprobar disco haciendo clic derecho en la unidad principal, seleccionando Propiedades, luego la pestaña Herramientas y haciendo clic en Comprobar en Comprobación de errores. Esto hace que Windows analice e intente reparar el sistema. No todo es perfecto aquí, pero es una buena manera de detectar problemas obvios sin ejecutar comandos. La corrupción del sistema de archivos o los sectores defectuosos suelen mostrarse en esta vista.

Profundice con software de terceros (si lo desea)

Para obtener diagnósticos más detallados, programas como CrystalDiskInfo son bastante fiables. Acceden directamente a los datos SMART, muestran la temperatura en tiempo real, las velocidades de lectura/escritura e indicadores de estado más detallados. No es obligatorio, pero si está realmente preocupado o busca tranquilidad, es una buena inversión. A veces, las herramientas de Windows no le avisan de fallos inminentes hasta que es casi demasiado tarde. Usar estas herramientas puede avisarle con antelación de que su disco duro podría ser una bomba de relojería: una pérdida de datos inminente. Recuerde siempre descargar desde fuentes fiables; no tiene sentido arriesgarse a tener más problemas con software sospechoso.

Una vez que haya realizado estas comprobaciones, debería tener una idea bastante clara del estado de su disco. Si algo parece extraño (alto número de errores, advertencias SMART, frecuentes sectores defectuosos), considere hacer una copia de seguridad de todo lo antes posible. Los discos no suelen pasar de estar bien a estar inactivos de la noche a la mañana, pero suelen dar señales si sabe dónde buscar. Es un poco extraño, pero la mayoría de las veces, una comprobación rápida evita muchos dolores de cabeza.