Desbloquear una unidad protegida por BitLocker suele ser solo cuestión de escribir la contraseña. Pero ¿qué pasa si la olvidas? Ahí es cuando la cosa se complica un poco más. No puedes desbloquearla así como así como sugieren algunas películas, así que lo mejor es buscar la clave de recuperación de BitLocker. Esta clave es como una contraseña maestra: si la guardaste en un lugar seguro, puedes volver a la normalidad. De lo contrario, no podrás volver a la normalidad. También es esencial después de restablecer Windows o de realizar actualizaciones importantes; Microsoft a veces también solicita la clave de recuperación en esos casos.
¿Qué es una clave de recuperación de BitLocker?
Básicamente, se trata de un código de 48 dígitos que se genera al activar el cifrado de BitLocker. Es como una copia de seguridad de emergencia por si tu contraseña principal falla o el sistema detecta actividad sospechosa. En algunas configuraciones, la clave de recuperación se guarda automáticamente en tu cuenta de Microsoft, así que conviene comprobarla ahí primero. Si no has configurado la sincronización o nunca has vinculado tu cuenta, encontrarla se vuelve más complicado. La clave es vital para desbloquear unidades cuando las contraseñas no funcionan o para acceder después de reiniciar Windows, por si acaso. Sinceramente, en algunos ordenadores, obtener esta información justo después de configurar puede ser inconsistente, así que no te sorprendas si está oculta en diferentes lugares de los distintos dispositivos.
Cómo encontrar la clave de recuperación de BitLocker en Windows 11
Necesitarás una conexión a internet activa para esto, ya que la información de recuperación está vinculada a tu cuenta de Microsoft. El proceso no es muy complicado, pero algunos pasos son fáciles de pasar por alto. Por ejemplo, si has iniciado sesión en una cuenta local o tu dispositivo no está conectado a internet, es posible que no veas la clave. Además, en algunos dispositivos, la información de recuperación no se almacena en línea; si no está ahí, necesitarás otras opciones de recuperación o revisar las ubicaciones físicas donde podrías haberla guardado.
Esto es lo que debes hacer:
- Abre tu navegador preferido y ve al Panel de Cuentas de Microsoft. Inicia sesión con tus credenciales de Microsoft. Si no recuerdas los datos de tu cuenta, es un problema completamente diferente, pero empieza por ahí.
- Desplázate hasta la sección Dispositivos. Busca tu PC y haz clic en ” Ver detalles “.
- Busca el enlace Administrar claves de recuperación, que forma parte de la información de protección de datos de BitLocker. A veces es un poco difícil de encontrar, sobre todo si tienes muchos dispositivos en la lista.
- Verifique su identidad si se le solicita: Microsoft puede solicitarle información adicional o enviarle un código a su correo electrónico o teléfono.
- Una vez dentro, debería ver una lista de unidades, sus ID de clave y claves de recuperación. Busque la correcta y copie la clave de recuperación de 48 dígitos. Es mejor guardarla en un lugar seguro, como un administrador de contraseñas o imprimirla en un lugar seguro. Porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario.
Cómo hacer una copia de seguridad de la clave de recuperación de BitLocker
Si no has guardado la clave de recuperación en tu cuenta Microsoft o quieres una copia adicional, hay un par de alternativas. Puedes guardarla como archivo de texto o imprimirla. Tener varias copias siempre es recomendable, ya que un día podrías necesitarla de verdad y no encontrarla con la suficiente rapidez.
Realice una copia de seguridad de la clave de recuperación en un archivo de texto
Es un poco raro, pero este método es sencillo y efectivo. Además, es fácil de guardar por si acaso. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
- Busca “Administrar BitLocker” en el cuadro de búsqueda de Windows (pulsa ” Windows+” Sy escribe “BitLocker”).O ve a Configuración > Privacidad y seguridad > Cifrado del dispositivo > Administrar BitLocker si prefieres la opción más sencilla.
- Busca la unidad cifrada que quieres desbloquear. Amplíala si es necesario.
- A la derecha, haz clic en “Hacer copia de seguridad de tu clave de recuperación”. Si no lo ves, es posible que la unidad no esté cifrada o que BitLocker ya no esté activado para esa partición.
- Aparecerá una ventana que le preguntará cómo desea guardar la clave. Seleccione ” Guardar en un archivo”. Esto guardará la clave de recuperación de 48 dígitos en un archivo de texto.
- Ponle al archivo un nombre fácil de recordar, como “BitLockerKey”, y elige una ubicación segura, como una unidad USB cifrada o una carpeta protegida con contraseña. Haz clic en Guardar. Listo. Asegúrate de guardarlo en un lugar seguro; perderlo es como perder las llaves de casa.
Imprima la clave de recuperación
Dado que las copias impresas suelen durar más y es menos probable que se pierdan electrónicamente, conviene considerar imprimir la clave de recuperación si es posible. Esto es lo que debe hacer:
- Nuevamente, busque Administrar BitLocker o navegue a Configuración > Privacidad y seguridad > Cifrado del dispositivo > Administrar BitLocker.
- Busque la unidad cifrada con BitLocker y amplíe sus opciones.
- Haga clic en Hacer copia de seguridad de su clave de recuperación.
- Seleccione Imprimir la clave de recuperación cuando se le solicite.
- Elige tu impresora o selecciona Microsoft Print to PDF si no tienes una impresora física. Guarda o imprime el documento y guárdalo en un lugar seguro, probablemente no en el mismo cajón que tus otras contraseñas, porque eso te traería problemas.
Recuerda, si pierdes la clave de recuperación, podrías quedar bloqueado permanentemente.¡Así que trátala como un tesoro!
Si usa BitLocker, mantenga la clave de recuperación accesible, pero segura. A veces, las actualizaciones del sistema o los cambios de hardware hacen que Windows solicite esta clave de forma intensiva, así que es mejor estar preparado.
Resumen
Encontrar y hacer una copia de seguridad de tu clave de recuperación de BitLocker no es la tarea más divertida, pero es un salvavidas cuando te quedas sin acceso. Una vez que aprendas a revisar tu cuenta de Microsoft o a guardar la clave como archivo o impresión, será mucho menos estresante. Recuerda: guarda esa clave de recuperación a salvo; al igual que tus contraseñas favoritas, vale la pena el esfuerzo.
Resumen
- Verifique su cuenta Microsoft para obtener información de recuperación si la ha vinculado
- Utilice Configuración > Administrar BitLocker para realizar copias de seguridad/recuperar claves
- Guarde las claves de recuperación como archivos o imprímalas para mayor seguridad
- Mantén la llave en algún lugar bajo llave, no la dejes tirada por ahí.
Conclusión
Obtener la clave de recuperación no siempre es fácil, sobre todo si olvidas guardarla en un lugar seguro. Pero una vez que la encuentres, no está mal hacer copias de seguridad de varias maneras, ya que perder el acceso es peor que dedicar unos minutos a organizar las cosas ahora. Ojalá esto le evite a alguien un ataque de pánico más adelante. Cruzo los dedos para que esto ayude.