Cómo hibernar Windows 11: Guía completa del usuario

El modo de hibernación en Windows 11 es bastante práctico si logras activarlo. Es como una suspensión ultralenta que guarda todo en el disco duro antes de apagarse por completo. De esta forma, en lugar de gastar batería o RAM, tu PC se apaga, pero al volver a encenderlo, vuelve al punto donde lo dejaste.¿El problema? A veces, la hibernación no aparece por defecto o simplemente está desactivada en alguna parte del sistema. Si esto ocurre, es frustrante porque sabes que debería estar ahí, pero Windows no quiere ponértelo fácil. Pero no te preocupes, suele solucionarse con algunos ajustes en la configuración de energía y la BIOS. Esta guía te lo explica paso a paso, sin rodeos, para que puedas volver a usar la hibernación y dejar de reiniciar las aplicaciones cada vez.

Cómo hibernar Windows 11

Para que la hibernación funcione, probablemente tengas que modificar algunas configuraciones. Claro que Windows a veces lo hace un poco complicado. Prepárate para explorar el Panel de Control, las Opciones de Energía e incluso la BIOS si es muy difícil. El objetivo es asegurarte de que la opción esté activada y visible en el menú de apagado. Una vez hecho esto, deberías poder presionar el botón de encendido o el menú de inicio y encontrar “Hibernar” en lugar de solo “Suspender” o “Apagar”.Veamos los pasos exactos:

Método 1: Habilitar la hibernación a través de las Opciones de energía

Este método es el más sencillo, pero no siempre está configurado por defecto.¿Por qué? Bueno, algunos fabricantes de equipos originales (OEM) desactivan la hibernación para ahorrar espacio de almacenamiento o por otras razones, así que podrías tener que activarla manualmente. Esto ayuda a Windows a recordar que sí, quieres ver la hibernación como una opción, y a veces incluso hace que funcione correctamente. Después de hacer esto, la opción aparecerá en el menú de apagado. Un aviso: en algunas configuraciones, podrías tener que repetir este paso si Windows la restablece después de actualizaciones o cambios.

  • Abra Opciones de energía: Haga clic en el menú Inicio, escriba “Panel de control” y presione Intro. Luego, vaya a Hardware y sonido > Opciones de energía.
  • Cambiar la configuración avanzada de energía: En el panel izquierdo, haz clic en “Elegir la función de los botones de encendido”. Luego, selecciona “Cambiar la configuración actualmente no disponible” en la parte superior. Esto te dará acceso a opciones que normalmente están inactivas.
  • Marque la opción Hibernar: desplácese hacia abajo hasta “Configuración de apagado”; si no ve “Hibernar” aquí, probablemente esté deshabilitado en el firmware de su sistema, pero por ahora, simplemente verifique si está en la lista y habilítelo si es posible.
  • Agregar Hibernación al menú de apagado: Una vez marcada, haga clic en Guardar cambios. O, para mayor control, puede usar el Símbolo del sistema o PowerShell (ver más abajo).

Método 2: Asegúrese de que la hibernación esté habilitada a través de la línea de comandos

Esto es un poco engañoso, pero efectivo si la interfaz gráfica no lo muestra. A veces, Windows cree que Hibernar no es compatible, incluso si el hardware funciona correctamente. Ejecutar un comando rápido puede solucionarlo. Esto repara el núcleo, asegurando que la función esté realmente habilitada en segundo plano. Silencioso, pero útil.

  • Abra PowerShell como administrador: haga clic derecho en Inicio, seleccione Terminal de Windows (Administrador) o PowerShell (Administrador).
  • Introduzca el comando: Escriba powercfg /hibernate ony presione Enter.
  • Si se ejecuta sin errores, la compatibilidad con hibernación está activada. A veces, aún no aparece inmediatamente en el menú, pero al menos está activada a nivel de sistema.

Una vez hecho esto, reinicia tu PC. Revisa el menú de energía nuevamente.¿Sigue sin funcionar la hibernación? A veces, un reinicio rápido del sistema ayuda, especialmente después de cambiar la configuración. En otras ocasiones, quizás tengas que ajustar tus planes de energía o la configuración de la BIOS.

Opción 1: Verifique nuevamente la configuración de BIOS/UEFI

En algunos equipos, la hibernación está desactivada en la configuración de la BIOS o UEFI. Es un poco más complejo, pero vale la pena intentarlo si ya lo has hecho todo y sigue sin aparecer. Tendrás que reiniciar en la BIOS/UEFI (normalmente pulsando Delo F2durante el arranque).Busca opciones como “ACPI” o “Administración de energía”; a veces, al desactivarlas o activarlas, Windows reconoce la hibernación correctamente. Pero ten cuidado: la configuración de la BIOS puede ser un campo minado, así que no cambies nada a menos que te sientas cómodo con ello.

En algunas laptops, también verifique si existe una utilidad del fabricante o una actualización de firmware que active o controle la hibernación. Es sospechoso, pero a veces el fabricante la bloquea intencionalmente y una rápida actualización de la BIOS lo soluciona.

Expectativas y peculiaridades a tener en cuenta

Una vez hecho todo esto, la opción de hibernación debería aparecer en el menú de apagado y debería funcionar (eventualmente).A veces, habilitarla una vez no es suficiente: Windows podría necesitar reiniciarse o, en raras ocasiones, podría ser necesario volver a habilitarla después de una actualización de Windows o un cambio de sistema. En algunas configuraciones, sigue funcionando de forma extraña o no está disponible. Así es como funciona. Pero en la mayoría de las laptops y computadoras de escritorio más recientes, este proceso la vuelve a activar.

He notado algo extraño: en algunas máquinas, al activar la hibernación en las Opciones de energía, se corrompen los estados de suspensión o se produce un consumo de energía inusual. Así que, estén atentos si ocurre. No sé por qué funciona así, pero vale la pena mencionarlo.