Cómo identificar el modelo de tu placa base en Windows 11 y 10

Averiguar el modelo de tu placa base sin abrir la carcasa puede ser un poco molesto, sobre todo si intentas actualizar la BIOS, la RAM o simplemente confirmar la compatibilidad. Por suerte, Windows lo hace sorprendentemente fácil: no necesitas herramientas de hardware complicadas ni desmontarlo todo. Estos métodos pueden darte la información que necesitas, incluso si no eres un experto en tecnología. Ten en cuenta que, a veces, Windows no es 100 % preciso si tus controladores o BIOS son raros, pero, en general, es bastante fiable. Aquí tienes algunas formas probadas de encontrar la información de tu placa base.

1. Uso del cuadro de diálogo Ejecutar

Esta es bastante sencilla porque Windows tiene una herramienta de información del sistema integrada. Es la más fácil para la mayoría de los usuarios y funciona incluso en configuraciones antiguas.

Cómo hacerlo:

  • Presione Windows Key + Rpara abrir el cuadro de diálogo Ejecutar.
  • Escribe msinfo32y pulsa Intro o haz clic en Aceptar. Se abrirá la ventana Información del sistema.
  • En el menú de la izquierda, haga clic en Resumen del sistema si aún no está seleccionado.
  • Desplácese hacia abajo o busque (pulse Ctrl + F) Fabricante de placa base y Producto de placa base. Estas entradas le indicarán el fabricante y el modelo de la placa base.

A veces, esta información no es perfecta en sistemas muy personalizados o OEM, pero suele ser bastante precisa. En algunas máquinas, falla la primera vez o muestra datos genéricos, así que no te sorprendas si no es nítida siempre.

2. Uso del símbolo del sistema

Si navegar por la interfaz no te convence o prefieres un enfoque más directo, la línea de comandos también funciona. Es bastante fiable y rápida.

Aquí está el ejercicio:

  • Busque CMD en el menú Inicio o en la barra de tareas.
  • Haz clic derecho en el icono del Símbolo del sistema y selecciona “Ejecutar como administrador”. Sí, a veces los derechos de administrador ayudan. A veces no, pero conviene tenerlos.
  • Introduzca este comando:wmic baseboard get product, Manufacturer
  • Presione Entery espere unos segundos. La ventana de comandos mostrará el fabricante y el número de modelo de la placa base, como “ASUS” y “PRIME B450-PLUS”.

Atención: si el comando genera errores o resultados inusuales, podría deberse a permisos del sistema o fallos del controlador. En algunos equipos, esta información puede estar en blanco o mostrar datos genéricos; esto se debe a que Windows está siendo lento o a que la información de la BIOS no se actualiza correctamente.

3. Uso de la herramienta de diagnóstico de DirectX

Esta es otra forma práctica, especialmente si ya estás familiarizado con DXDiag. La información no siempre es muy detallada, pero puede darte una visión general rápida.

Paso a paso:

  • Toque Windows Key + Rpara que aparezca el cuadro de diálogo Ejecutar.
  • Escribe dxdiagy pulsa Enter.
  • Cambie a la pestaña Sistema si aún no está activa.
  • Busca el fabricante y el modelo del sistema. A veces, la información de la placa base está oculta aquí, pero lo más probable es que solo muestre la marca del PC o información general del sistema.

Si la información parece vaga o solo muestra la marca de tu PC, quizás debas combinar esto con otros métodos o hacer una búsqueda rápida en Google usando los detalles de hardware que encuentres. A veces es un poco impredecible.

4. Uso de CPU-Z

Esta es una aplicación de terceros, pero sinceramente es la más detallada y precisa, especialmente si quieres evitar adivinar o perder información de Windows. Es gratuita y ligera.

Pasos para conseguirlo:

  • Descarga CPU-Z desde su sitio oficial: https://www.cpuid.com/softwares/cpu-z.html. Ten cuidado y evita sitios de descarga sospechosos.
  • Instala y ejecuta el programa. Es posible que te pida que lo ejecutes como administrador, lo cual está bien.
  • Haga clic en la pestaña Placa base en la parte superior.
  • Aquí verá detalles como el fabricante, el modelo e incluso información más detallada sobre la placa base, el chipset y las funciones compatibles.

A veces, este puede mostrar información detallada y precisa que las herramientas de Windows pasan por alto o informan incorrectamente, especialmente en compilaciones complejas o personalizadas. Sinceramente, resulta un poco extraño lo fiable que es CPU-Z al extraer estos datos, incluso en sistemas complejos.

Si ninguno de estos métodos da una respuesta clara, a veces es más rápido comprobar físicamente el modelo de la placa base o consultar la pantalla de la BIOS del sistema durante el arranque (normalmente pulsando Delo F2durante el arranque).Pero para comprobaciones rápidas, estos trucos de Windows funcionan bastante bien la mayoría de las veces.