Cómo iniciar Kali Linux desde USB en Windows 10: una guía completa paso a paso

Arrancar Kali Linux desde una memoria USB en Windows 10 es bastante sencillo, pero un poco raro la primera vez. Es una forma práctica de acceder a Kali sin instalar nada directamente en el equipo. Claro, suena simple: descargar la ISO, configurar la memoria USB como arrancable y reiniciar, pero a veces la configuración de la BIOS o las peculiaridades de la UEFI complican el proceso. Además, podrías encontrarte con problemas como que Windows no reconozca la memoria USB como dispositivo de arranque o que tengas que desactivar el Arranque Seguro. Por eso, esta guía intenta cubrir todos esos pequeños inconvenientes. Una vez que lo consigas, tendrás un kit de herramientas Kali portátil que puede ejecutarse en prácticamente cualquier PC compatible, lo cual es genial para probar o aprender sobre ciberseguridad sin afectar tu sistema operativo principal.

Cómo iniciar Kali Linux desde USB en Windows 10

Descargar la ISO de Kali Linux

Primero, visita el sitio web de Kali Linux y descarga el archivo ISO más reciente. Asegúrate de elegir la arquitectura correcta (32 o 64 bits), ya que las imágenes no compatibles no arrancarán correctamente. El archivo es bastante grande, así que la descarga puede tardar un poco dependiendo de tu conexión. Simplemente comprueba que estés descargando la versión correcta para tu hardware.

Consejo profesional: es bueno obtener la ISO “Live” si solo quieres probar, pero el instalador completo también está bien si quieres configurar la persistencia más tarde.

Consigue Rufus y prepara el USB

Descarga Rufus desde su sitio oficial. Es un pequeño programa que crea unidades USB de arranque con gran facilidad. Una vez descargado, inícialo. Ahora, conecta una unidad USB con al menos 8 GB de espacio (más si planeas usar almacenamiento persistente para guardar archivos o configuraciones).

Importante: Antes de crear la unidad de arranque, haga una copia de seguridad de todos los datos importantes del USB, ya que este proceso borrará todo. Sí, todo se ha ido.

Crear la unidad USB de arranque

Abre Rufus. Debería detectar automáticamente tu USB. En “Dispositivo”, selecciona esa unidad USB. Luego, haz clic en “SELECCIONAR” y selecciona la ISO de Kali Linux que acabas de descargar. Rufus configurará algunas opciones automáticamente, pero asegúrate de que el esquema de partición coincida con tu sistema: usa GPT para equipos UEFI y MBR para sistemas BIOS más antiguos. Si no estás seguro, comprueba el modo BIOS en Windows escribiendo msinfo32en el menú Inicio y buscando “Modo BIOS”.

Una vez que todo se vea bien, pulsa “INICIAR” y espera. Rufus te avisará sobre el formateo; simplemente acéptalo. A veces, puede tardar entre 10 y 15 minutos, sobre todo si usas una unidad USB lenta.

Nota: Algunos usuarios informan que Rufus falla ocasionalmente las primeras veces, especialmente en equipos antiguos o con configuraciones UEFI complejas. Si falla, intenta ejecutarlo de nuevo como administrador o usa un puerto diferente.

Arrancar desde la unidad USB

Después de crear tu USB Kali de arranque, reinicia tu PC. Al iniciarse, accede al menú de arranque, generalmente presionando F12, F10, Esc o Supr durante el arranque, según el fabricante de tu placa base. En algunos sistemas, podrías tener que ir a Configuración > Actualización y seguridad > Recuperación > Inicio avanzado > Reiniciar ahora y luego navegar a “Menú de arranque” o cambiar el orden de arranque directamente en BIOS/UEFI.

Importante: Si Windows no detecta el USB como opción de arranque, revise la configuración de la BIOS. Algunos sistemas tienen el Arranque Seguro activado por defecto, lo que suele impedir el arranque desde imágenes sin firmar como Kali. Es posible que deba desactivar el Arranque Seguro en BIOS > Seguridad > Arranque Seguro.

Seleccione la unidad USB en el menú de arranque e inicie Kali Linux. Algunas laptops podrían requerir que desactive el Arranque Rápido o active el CSM (Módulo de Soporte de Compatibilidad) en la configuración del BIOS.

En algunas máquinas, puede que sea necesario reiniciar una o dos veces para que el menú de arranque reconozca correctamente el nuevo dispositivo USB. Es un poco raro, pero sucede.

Consejos para arrancar Kali Linux desde USB en Windows 10

  • Haz una copia de seguridad de tus datos: Crear una memoria USB de arranque no es una excusa para vengarse. Haz una copia de seguridad antes de empezar a manipular particiones.
  • Revisa la configuración de BIOS/UEFI: Desactiva el Arranque Seguro si Kali no arranca. A veces, necesitas cambiar de UEFI a Legacy o activar CSM para un arranque más sencillo.
  • Usa una unidad USB 3.0 rápida: Notarás tiempos de arranque más rápidos y menos frustración. A nadie le gusta esperar, especialmente al tratar con procesos de arranque.
  • Mantén tu ISO de Kali actualizado: Algunas peculiaridades pueden deberse a imágenes desactualizadas. El ISO más reciente suele funcionar mejor con el hardware moderno.
  • Tenga paciencia con las opciones del menú de arranque: a veces, tendrá que presionar la tecla correcta o probar un orden de dispositivo de arranque diferente.

Preguntas frecuentes

¿Puedo utilizar una herramienta diferente en lugar de Rufus?

Claro que herramientas como Etcher, UNetbootin o balenaEtcher también funcionan, pero Rufus es prácticamente el rey en Windows en cuanto a fiabilidad y velocidad. Sinceramente, es lo que la mayoría recomienda para crear USB de arranque a partir de archivos ISO.

¿Cómo puedo saber si mi PC es UEFI o BIOS?

Abra msinfo32 desde el menú Inicio y busque en “Modo BIOS”.Si indica UEFI, quizás deba desactivar el Arranque Seguro o cambiar al modo Legacy; si indica BIOS, probablemente no tenga problemas. Además, las PC más antiguas suelen usar BIOS de todos modos.

¿Qué pasa si mi PC se niega a arrancar desde USB incluso después de configurar todo?

Revisa la configuración de tu BIOS: El arranque seguro, el arranque rápido y el orden de arranque son problemas comunes. A veces, si tu USB no está formateado correctamente o la ISO está dañada, simplemente no se mostrará. Intenta recrear el USB o conéctalo a otro puerto, preferiblemente USB 2.0 si tienes un equipo antiguo.

¿Es seguro ejecutar Kali desde USB?

Sí, es totalmente seguro, siempre y cuando no lo hagas persistente ni instales nada en la memoria USB que no quieras conservar. Recuerda que Kali está diseñado para tareas de prueba y seguridad, así que ten cuidado al usarlo en máquinas compartidas.

¿Puedo conservar archivos en el USB de arranque?

Claro, pero deberá configurar una partición de almacenamiento persistente con antelación. De lo contrario, todos sus cambios y archivos desaparecerán tras reiniciar.

Resumen

  • Descargue Kali Linux ISO desde el sitio oficial.
  • Toma Rufus y prepara tu USB (primero haz una copia de seguridad).
  • Cree el USB de arranque con el esquema de partición correcto.
  • Reinicie, verifique la configuración del BIOS, desactive el Arranque seguro si es necesario.
  • Arranque desde USB a través del menú de arranque, pruebe diferentes puertos si es necesario.

Resumen

Todo este proceso a veces es un poco engorroso, sobre todo con las peculiaridades modernas de la BIOS/UEFI; a Windows le encanta complicar las cosas. Pero una vez configurado, tienes un Kali Linux portátil que puede ejecutarse prácticamente en cualquier lugar. No sé por qué a veces funciona en una máquina pero no en otra, pero ajustar la configuración de la BIOS suele ser la solución. Cruzo los dedos, para que esto ayude a alguien a ahorrarse muchos problemas y a poner Kali en marcha enseguida. Es bastante satisfactorio cuando ese USB por fin arranca, ¿verdad?