Cómo iniciar tu PC con Windows 11 desde una unidad USB fácilmente

Arrancar desde una memoria USB en Windows 11 puede ser un poco engorroso si no lo haces a menudo. Normalmente, necesitas revisar la configuración de la BIOS o UEFI, cambiar el orden de arranque y luego reiniciar. Sinceramente, suena más complicado de lo que es. La razón principal para hacerlo suele ser instalar o reparar un sistema operativo, ejecutar diagnósticos o probar sistemas operativos alternativos como Linux. Una vez que lo entiendes, es bastante sencillo, pero hay algunos pequeños inconvenientes, especialmente con hardware más nuevo o configuraciones de arranque rápido, que pueden complicarte la vida.

Cómo arrancar desde USB en Windows 11

Para que tu equipo arranque desde una memoria USB, asegúrate de que la memoria USB esté preparada como dispositivo de arranque. Vale la pena comprobarlo primero; no tiene sentido intentarlo con una memoria USB vacía o que no sea de arranque. Después, solo tienes que acceder a la BIOS o UEFI para cambiar la prioridad de arranque. Es posible que tengas que reiniciar varias veces y modificar algunas configuraciones, pero es posible. En algunas configuraciones, la tecla para acceder a la BIOS puede ser F2, Supr o Esc, según el fabricante. Es un poco raro, pero normalmente verás un mensaje rápido durante el arranque que te indica qué tecla pulsar. Si no es así, buscar tu modelo exacto en línea puede ahorrarte tiempo.

Inserte la unidad USB

  • Primero, conecta tu memoria USB a un puerto USB. Asegúrate de que sea arrancable; usa Rufus u otra herramienta para crearla si es necesario. No todas las memorias USB son arrancables de fábrica, así que compruébalo.

Reinicia tu computadora

  • Pulse el menú Inicio, luego el icono de encendido y seleccione Reiniciar. Si el sistema no responde, mantenga pulsado el botón de encendido brevemente para apagarlo y luego vuelva a encenderlo.

Ingresar a la configuración del BIOS/UEFI

  • Presiona la tecla correcta durante el arranque (como F2, Supr, Esc).Si ves el logotipo de Windows, probablemente sea demasiado tarde, así que inténtalo de nuevo y date prisa. A veces, al presionar F12o F11también se abre un menú de recuperación o de opciones de arranque. Si tu equipo tiene habilitado el arranque rápido o el arranque seguro, es posible que tengas que deshabilitarlo o habilitar el modo de arranque heredado, pero eso depende de tu configuración.

Navegar al menú de arranque

  • En BIOS/UEFI, busca las secciones “Arranque” u “Opciones de arranque”.Usa las flechas de dirección (o el ratón en algunos sistemas).Busca la lista de dispositivos de arranque; ahí es donde colocarás el USB primero. En algunos sistemas, basta con arrastrar el dispositivo USB hacia arriba en la lista o cambiar el número de orden.

Establecer USB como primera opción de arranque

  • Selecciona tu unidad USB y muévela al principio de la lista. El método exacto varía: puedes presionar las teclas + o -, o seguir las instrucciones en pantalla. La idea es indicarle al ordenador que priorice el arranque desde la unidad USB en lugar del SSD o el HDD.

Guardar cambios y salir

  • Busca la opción para guardar la configuración. Normalmente, pulsas F10 o vas al menú “Salir” y seleccionas “Guardar y salir”.Después, tu PC debería reiniciarse con el nuevo orden de arranque.

Ahora, si todo va bien, tu equipo debería arrancar desde el USB. Es posible que veas un mensaje que te pida que presiones una tecla para arrancar desde el USB, o que se cargue directamente al instalador del sistema operativo o al entorno de recuperación. A veces, este proceso es bastante complicado: en una configuración funcionó a la primera, en otra, necesitó un par de intentos o un reinicio rápido de la BIOS. Porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario.

Consejos para arrancar desde USB en Windows 11

  • Comprueba que tu USB sea arrancable correctamente. Rufus suele ser fiable para esto. Si has usado la Herramienta de Creación de Windows Media para instaladores de Windows, suele ser suficiente.
  • Si el sistema no reconoce el USB, prueba a conectarlo a otro puerto. A veces, los puertos frontales o USB 3.0 causan problemas con el reconocimiento de arranque. Además, asegúrate de que la BIOS reconozca la unidad en la lista de dispositivos de arranque.
  • Mantén actualizado el firmware BIOS/UEFI de tu placa base. Los fabricantes publican actualizaciones que pueden mejorar la compatibilidad de arranque con hardware o unidades USB más recientes.
  • Usar unidades USB 3.0 puede acelerar el proceso, pero a veces la BIOS/UEFI tiene problemas con interfaces más rápidas. Si el problema persiste, cambie a un puerto USB 2.0 y compruebe si funciona.
  • Tenga cuidado: cambiar la configuración del BIOS/UEFI no está exento de riesgos; alterar el Arranque seguro o CSM (Módulo de soporte de compatibilidad) a veces puede provocar problemas de arranque si no se hace correctamente.

Preguntas frecuentes

¿Qué es exactamente la BIOS/UEFI?

Este es el firmware que se ejecuta antes de que Windows se cargue. Inicializa el hardware y permite cambiar aspectos como el orden de arranque, habilitar o deshabilitar funciones del hardware o proteger el proceso de arranque.

¿Cómo sé si mi USB es realmente booteable?

Herramientas como Rufus o la Herramienta de Creación de Medios de Microsoft configuran el dispositivo de arranque correctamente. Si no está seguro, intente arrancarlo en otra máquina o compruebe si se carga en un menú de arranque como GRUB o el entorno de instalación de Windows.

¿Por qué mi PC no reconoce el USB?

Podría ser un problema de formato o quizás el Arranque Seguro esté bloqueando el dispositivo. A veces, basta con cambiar de puerto o desactivar el Arranque Seguro. Además, asegúrese de que esté formateado en FAT32 o NTFS, según los requisitos de arranque.

¿Todas las PC con Windows 11 admitirán el arranque USB?

En general, sí. La mayoría de los sistemas modernos admiten el arranque desde USB. Sin embargo, algunas máquinas empresariales o muy nuevas podrían tener el arranque seguro o rápido por defecto, así que consulta el manual de tu dispositivo si te resulta difícil.

¿Por qué molestarse en arrancar desde USB de todos modos?

Porque a veces, instalar o reparar Windows por USB te ahorra muchos dolores de cabeza. Además, puedes ejecutar Linux, solucionar problemas de hardware o realizar una instalación limpia sin necesidad de una unidad de DVD ni arranque en red.

Resumen

  • Asegúrese de que su USB sea arrancable con herramientas como Rufus
  • Inserte el USB, reinicie y acceda al BIOS/UEFI fácilmente.
  • Navegue hasta el menú de arranque, cambie la prioridad, luego guarde y reinicie.
  • Tenga cuidado con el arranque seguro y el arranque rápido que a veces interfieren.

Resumen

Conseguir que tu equipo con Windows 11 arranque desde una memoria USB no es demasiado complicado si sabes dónde buscar. Es un poco engorroso, sí, pero una vez hecho, se abren muchas más opciones, ya sea que estés instalando un sistema operativo nuevo, reparando uno defectuoso o simplemente probando Linux. Ten en cuenta que los menús del firmware varían bastante y, a veces, solo necesitas unos cuantos reintentos. En general, es algo que vale la pena saber. Ojalá esto te ayude a evitar una larga sesión de preguntas y respuestas.