Instalar Windows 10 mediante una memoria USB no es tan difícil como parece, pero resulta un poco extraño la cantidad de pasos que requiere solo para ponerlo en marcha. Si tu PC no arranca desde USB automáticamente, a veces tendrás que acceder a la BIOS/UEFI y ajustar el orden de arranque. Además, crear la unidad de arranque con las herramientas adecuadas puede ser un poco confuso, porque, claro, a Windows le gusta complicarlo más de lo necesario. El objetivo es tener una memoria USB con el instalador de Windows 10, lista para iniciar la actualización o una instalación limpia, especialmente útil si tu sistema está dañado o simplemente quieres revitalizar un PC antiguo.
Cómo instalar Windows 10 mediante USB
Método 1: Crear ese USB de arranque con la herramienta de creación de medios
Esto es lo que probablemente harás primero. Descarga la Herramienta de Creación de Medios de Windows del sitio web oficial de Microsoft. Asegúrate de que tu memoria USB tenga al menos 8 GB y haz una copia de seguridad de todos los datos importantes, ya que al convertirla en una unidad de arranque se borrará todo el contenido. Ejecuta la Herramienta de Creación de Medios, selecciona “Crear medio de instalación para otro PC” y elige tu idioma, edición y arquitectura. La herramienta descargará la ISO y transferirá los archivos a la memoria USB. Si falla, comprueba que esté formateada en FAT32 (que suele ser mejor para la compatibilidad, sobre todo si usas UEFI) o intenta ejecutar la herramienta como administrador. En algunas configuraciones, puede que se bloquee o falle la primera vez, pero reiniciar Windows y volver a intentarlo suele ser útil.
Método 2: Arrancar desde la unidad USB
Apague su PC y luego conecte el USB. Para activar el menú de arranque, reinicie su PC y presione la tecla que abre las opciones de arranque, generalmente F12, ESC o DEL. La tecla exacta depende de la marca de su placa base o portátil; asegúrese de buscarla si no está seguro. A veces, este menú es engañoso, así que esté atento a la pantalla o consulte el manual. En la configuración de BIOS/UEFI, es posible que deba cambiar la prioridad de arranque: diríjase a Configuración > Actualización y seguridad > Recuperación > Reiniciar ahora → Solucionar problemas → Configuración de firmware UEFI, luego busque la sección Arranque y mueva su dispositivo USB al principio de la lista. Porque, a veces, Windows simplemente se niega a arrancar desde USB de lo contrario, lo que parece un gran inconveniente.
Comenzando con la instalación
Tras seleccionar el USB como dispositivo de arranque, tu ordenador debería cargar directamente la configuración de Windows. Sigue las instrucciones en pantalla y haz clic en ” Instalar ahora”. Si te piden una clave de producto, puedes introducirla ahora o activarla más tarde. Elige la versión de Windows que compraste o piensas comprar. Cuando te pregunten por una instalación personalizada o de actualización, elige la opción personalizada si prefieres una instalación limpia, que básicamente borra el disco duro y realiza la instalación desde cero. El sistema se reiniciará un par de veces (el hardware antiguo podría ser más lento) y quizás, solo quizás, veas la pantalla de configuración de Windows que ya conoces.
Pasos finales: Configuración y personalización
Una vez finalizada la configuración, te pedirá que inicies sesión, configures tus preferencias y personalices la cuenta. Si todo ha ido bien, tendrás un escritorio de Windows 10 relativamente nuevo. A veces, los controladores no se instalan inmediatamente y algunos componentes de hardware pueden requerir atención adicional, pero por lo general, el sistema operativo debería funcionar correctamente después de una o dos actualizaciones. Asegúrate de conectarte a internet, activar Windows si es necesario e instalar tus aplicaciones favoritas.
Consejos para que toda la instalación USB sea más sencilla
- Verifique que el USB esté formateado correctamente; la mayoría de la gente lo pasa por alto. FAT32 suele ser el mejor método para la compatibilidad.
- Primero haga una copia de seguridad de sus datos: se borrará su USB y, si está haciendo una instalación limpia, sus archivos existentes desaparecerán a menos que realice una copia de seguridad en otro lugar.
- Tenga a mano su clave de producto, especialmente si está realizando una instalación limpia desde cero.
- Asegúrate de que tu PC cumpla con las especificaciones mínimas para Win10. No querrás pasar una hora instalando el programa y que aparezca el mensaje “no compatible”.
- Si tu PC no reconoce el USB, revisa la configuración de la BIOS o intenta crear el medio de arranque con otro puerto USB o herramienta (rufus es popular si buscas una alternativa gratuita a Media Creation Tool**).Ten en cuenta los puertos USB 3.0 y USB 2.0: a veces, la configuración de Windows tiene problemas para reconocer ciertas unidades o puertos al arrancar.
Preguntas frecuentes
¿Qué es realmente una unidad USB de arranque?
Es básicamente una memoria USB con todos los archivos de instalación necesarios para iniciar Windows desde cero, sin tener que usar el sistema operativo habitual. Es como un instalador portátil de Windows que se puede ejecutar directamente desde la memoria USB.
¿Puedo actualizar sin borrar todo?
Sí, pero a menos que hagas una instalación limpia, podrías terminar con archivos basura. Muchos prefieren una instalación nueva para un mejor rendimiento, pero la decisión es tuya.
¿Cuánto tiempo tarda esto?
Depende de tu hardware. Normalmente, tarda entre 20 minutos y más de una hora. Los SSD más rápidos lo hacen más ágil, mientras que los HDD más lentos pueden resultar un poco lentos.
¿El mismo USB para múltiples instalaciones o computadoras?
Técnicamente sí, pero necesitarás crear una nueva unidad de arranque para cada activación, especialmente si el hardware cambia mucho.
¿Qué pasa si el PC no arranca desde USB?
Revisa la configuración del BIOS/UEFI. Asegúrate de que el USB esté conectado a un puerto que funcione y que el orden de arranque sea el USB en la parte superior. A veces, desactivar el Arranque Seguro o activar el Arranque Legacy también ayuda.
Resumen
- Cree un USB de arranque con la herramienta de creación de medios, respetando el formato FAT32 si es necesario.
- Inserte el USB, luego reinicie y elija el dispositivo de arranque mediante F12, ESC o la configuración del BIOS.
- Siga las instrucciones en pantalla: seleccione el idioma, ingrese la clave del producto y elija la instalación personalizada si es nueva.
- Deje que Windows haga lo suyo; es posible que se reinicie algunos veces.
- Finalice la configuración, instale los controladores y comience a usar Windows 10.
Resumen
Instalar Windows 10 en tu PC por USB no es tan complicado, pero es un poco complicado. La clave está en asegurarte de que el medio esté configurado correctamente y que la BIOS esté configurada para arrancar desde USB. Una vez hecho esto, solo es cuestión de paciencia y seguir las instrucciones. Ocasionalmente, surgen problemas de compatibilidad de hardware o de arranque, pero suelen solucionarse con algunos ajustes. Y por alguna razón, Windows sigue dando problemas cuando menos te lo esperas; es parte de la diversión. Una vez instalado, obtienes un sistema operativo ágil que vale la pena el esfuerzo.