Instalar Windows 10 desde una memoria USB no es precisamente complicado, pero puede resultar un poco intimidante la primera vez. Si tu PC va lento, se bloquea o simplemente quieres empezar de cero, una instalación limpia podría ser la solución. Es un proceso un poco largo, pero si sigues estos pasos, tendrás una copia nueva de Windows sin mayores complicaciones. Además, tener una unidad USB de arranque a mano es *casi* una salvación para solucionar problemas o reinstalar en el futuro. Ten en cuenta que este proceso borrará todo el contenido de la memoria USB y, en algunos casos, el de tu disco si no prestas atención (¡así que haz copias de seguridad, amigos!).
Tutorial paso a paso para instalar Windows 10 mediante USB
Correcto. Quieres instalar Windows 10 en esa máquina. Esto es lo que tienes que hacer: tómate un café. Puede que el estrés aumente, pero lo superarás.
Método 1: Descargue y prepare el USB de arranque
Primero, necesitas la Herramienta de Creación de Medios de Windows 10. Visita el sitio web oficial de Microsoft y descárgala (sin fuentes sospechosas, por favor).Puedes encontrarla [aquí](https://www.microsoft.com/software-download/windows10).Una vez descargada, ejecuta MediaCreationTool.exe.
Esta herramienta es realmente mágica porque te ayuda a crear una unidad USB de arranque que realmente puede instalar Windows desde cero. Asegúrate de que tu unidad USB tenga al menos 8 GB de espacio y esté vacía, ya que el proceso la borrará por completo. En algunas configuraciones, este paso falla la primera vez, pero funciona después de reiniciar o cambiar de puerto. Así que no te preocupes si no funciona de inmediato.
Método 2: Inserte y formatee su unidad USB
- Conecte su USB, preferiblemente en un puerto USB 3.0 si está disponible; a veces, los puertos más antiguos dan problemas.
- Si la unidad contiene archivos, haz una copia de seguridad, ya que los siguientes pasos lo borrarán todo. De hecho, comprueba que has elegido la unidad correcta; formatear accidentalmente el dispositivo equivocado es un fastidio.
Método 3: Ejecute la herramienta de creación de medios y elija sus opciones
Abra la Herramienta de Creación de Medios. Acepte las instrucciones y seleccione “Crear medio de instalación (unidad flash USB, DVD o archivo ISO) para otro PC”. La configuración predeterminada suele funcionar, pero si es exigente, asegúrese de elegir el idioma, la edición y la arquitectura correctos (por ejemplo, 64 bits).Cuando se le pregunte qué medio usar, seleccione Unidad flash USB. A continuación, seleccione su unidad en la lista.
Revisa bien la unidad; si eliges la incorrecta, no hay vuelta atrás. Pulsa ” Siguiente” y deja que haga lo suyo. Crear el USB de arranque puede llevar un tiempo, así que quizás prepárate un café o un tentempié. Al terminar, el USB es básicamente un instalador de Windows en una memoria USB; muy práctico, ¿verdad?
Método 4: Arrancar desde el USB
Ahora, reinicia tu computadora. Necesitarás acceder a la configuración del BIOS o UEFI para cambiar el orden de arranque; esto a veces es un poco complicado, ya que cada fabricante lo hace de forma diferente. Normalmente, pulsando F2, F10, F12, Supr o Esc justo después de encenderla, podrás acceder. Busca el menú de arranque o la configuración del orden de arranque. Configura tu USB como el primer dispositivo. Guarda los cambios y reinicia.
Si todo va bien, tu PC debería arrancar desde la unidad USB y cargar la configuración de instalación de Windows. De lo contrario, revisa el orden de arranque o prueba con otro puerto. Algunos sistemas tienen prioridades de arranque extrañas.
Método 5: Instalación de Windows 10
Sigue las instrucciones en pantalla. Elige tu idioma, hora y distribución del teclado. Si te pide una clave de producto, omítela si estás reinstalando Windows 10 en el mismo hardware y ya está activado; Windows suele detectarlo automáticamente la segunda vez. Selecciona la unidad donde quieres instalar Windows. Ten en cuenta que esto eliminará todo el contenido de esa partición, así que haz una copia de seguridad si es necesario.
La instalación en sí requiere mucha paciencia. Tu PC se reiniciará varias veces. Después, tendrás que configurar tu cuenta de usuario, preferencias, Wi-Fi y vincular tu cuenta Microsoft si lo deseas. Sinceramente, esta parte parece la meta: tras un rato de espera, obtienes un escritorio de Windows 10 nuevo para explorar.
Consejos para instalar Windows 10 mediante USB
- Asegúrate de que tu USB tenga 8 GB o más y esté totalmente vacío: esas herramientas de creación de medios odian el desorden.
- Intente tener a mano la clave de producto, en caso de que Windows la solicite durante la instalación.
- Verifique la configuración de BIOS/UEFI de antemano, especialmente el orden de arranque y las opciones de Arranque seguro si es necesario.
- Mantenga su PC enchufada. Cortes de energía durante la instalación = dolores de cabeza.
- Y honestamente, si tienes problemas para arrancar desde USB, a veces activar el arranque rápido o deshabilitar el arranque seguro en el BIOS puede solucionar el problema.
Preguntas frecuentes
¿Qué necesito antes de instalar Windows 10 mediante USB?
Además de la memoria USB, necesitarás la herramienta de creación de medios de Microsoft, una conexión a Internet estable para descargar todo y una clave de producto de Windows si tu licencia no es digital ni está vinculada al hardware.
¿Puedo utilizar un USB con archivos?
Técnicamente sí, pero el proceso borrará todo el contenido al crear el instalador. Es mejor hacer una copia de seguridad primero o usar un disco duro de repuesto solo para este propósito.
¿Cuánto tiempo dura todo el proceso?
Depende. Normalmente, entre 30 y 60 minutos, pero en algunos casos, si tu PC va lento o la descarga es irregular, puede alargarse. La paciencia es clave.
¿Es necesaria una clave de producto?
Si tienes una licencia de Windows 10 activada, probablemente se active automáticamente después de la instalación. De lo contrario, es posible que tengas que introducirla durante la instalación o después en Configuración.
¿Cómo accedo al BIOS/UEFI?
Normalmente, pulsa F2, F10, Supr o Esc inmediatamente después de encender. Si tienes dudas, consulta el manual de tu placa base o portátil; algunas marcas son complicadas.
Resumen
- Descargar la herramienta de creación de Windows Media
- Prepare e inserte su unidad USB
- Ejecute la herramienta y seleccione su USB como destino
- Crea el USB de arranque: lleva algo de comer, puede que tarde un poco.
- Arranque en BIOS/UEFI, configure el USB como dispositivo de arranque principal
- Siga las instrucciones de instalación de Windows para instalar
Resumen
Todo este proceso parece más complicado de lo que es, sobre todo una vez que le coges el truco. La mayor parte del dolor de cabeza consiste en asegurarse de que la BIOS esté configurada correctamente y que el USB esté preparado correctamente. Una vez hecho esto, solo hay que tener paciencia y seguir algunas instrucciones. Solo recuerda hacer una copia de seguridad de todo lo importante y no te apresures; así todo suele ir mejor. Con suerte, esto le ahorrará algunas horas a alguien en la resolución de problemas o la actualización.¡Mucha suerte y que la instalación sea rápida!