Quedarse sin espacio en disco en un equipo con Windows 11 puede convertirse rápidamente en un verdadero dolor de cabeza. De repente, los programas se ralentizan, el arranque tarda más de lo debido y todo el sistema se siente lento.¿La buena noticia? Existen maneras sencillas de liberar espacio y recuperar un rendimiento óptimo. A veces, basta con eliminar los archivos correctos o activar una opción para que Windows se encargue automáticamente de la limpieza. Esta guía explica algunos trucos útiles —desde herramientas integradas hasta la limpieza manual— para que no tengas que lidiar con la advertencia de poco espacio en disco durante mucho tiempo. Tras seguir estos pasos, tu PC debería funcionar con mayor fluidez y con espacio suficiente para lo que realmente necesitas.
Guía paso a paso para liberar espacio en disco en Windows 11
Liberar espacio en Windows 11 no es complicado, pero puede resultar un poco confuso si no sabes por dónde empezar. Normalmente, se trata simplemente de eliminar archivos basura, desinstalar aplicaciones que no uses y asegurarte de que tu almacenamiento en la nube no guarde todo localmente. Aquí te explicamos cómo hacerlo sin volverte loco.
Utilice Storage Sense para automatizar la limpieza.
Para empezar, Sensor de almacenamiento es un poco peculiar, pero ayuda mucho a mantener tu disco duro ordenado sin que tengas que estar pendiente todo el tiempo. Cuando está activado, elimina automáticamente los archivos temporales, vacía la papelera de reciclaje e incluso puede limpiar archivos con más de X días de antigüedad. Ve a Configuración > Sistema > Almacenamiento. Desplázate hacia abajo para ver el interruptor de Sensor de almacenamiento y actívalo. Puedes personalizar qué elimina, como archivos temporales o archivos de la papelera de reciclaje con más de 30 días de antigüedad. A veces, Windows necesita un pequeño empujón; en una configuración funcionó después de reiniciar, mientras que en otra, fue necesario desactivarlo y volverlo a activar para que funcionara. Además, en el mismo menú, puedes hacer clic en Ejecutar Sensor de almacenamiento ahora si quieres forzar la limpieza de inmediato.
Desinstala aplicaciones no deseadas y software innecesario.
A continuación, revisa tus aplicaciones instaladas. La verdad es que esta parte resulta bastante satisfactoria. Ve a Configuración > Aplicaciones > Aplicaciones instaladas. Verás una larga lista, con programas que habías olvidado o que instalaste hace muchísimo tiempo. Haz clic en las aplicaciones que ocupan mucho espacio y selecciona Desinstalar. A menudo, el software preinstalado o «bloatware» simplemente se queda ahí, y eliminarlo puede liberar mucho espacio, sobre todo juegos que no has jugado en meses o software de prueba. Ten cuidado de no eliminar nada que tu PC necesite. Además, conviene revisar de vez en cuando la lista de aplicaciones en busca de archivos grandes, como reproductores multimedia pesados o herramientas redundantes, para liberar espacio más rápidamente.
Eliminar archivos temporales y basura del sistema
Aquí es donde entra en juego la clásica pero valiosa utilidad de Windows, Liberador de espacio en disco. Dirígete a la barra de búsqueda y escribe Liberador de espacio en disco. Selecciona tu unidad principal (probablemente C:) y deja que la analice. Obtendrás una lista de los tipos de archivos que puede eliminar: archivos temporales, caché del sistema, informes de errores, instalaciones anteriores de Windows (si actualizaste recientemente) y más. Marca los archivos que te sientas cómodo eliminando; la mayoría son seguros, pero si ves “Instalaciones anteriores de Windows”, elimínalos solo si estás seguro de que no necesitarás revertir la actualización. A veces, esta herramienta no detecta todo, así que para una limpieza más exhaustiva, puedes activarla manualmente en Configuración > Almacenamiento > Archivos temporales. Desmarcar opciones como “Archivos temporales” y “Papelera de reciclaje” y hacer clic en “Quitar archivos ” puede liberar gigabytes rápidamente. En algunos sistemas, Liberador de espacio en disco puede eliminar gigabytes de caché y archivos residuales; no se sabe con certeza por qué funciona, pero es una maravilla.
Administrar archivos almacenados en OneDrive
Si usas OneDrive, es probable que algunos archivos estén disponibles solo en línea de forma predeterminada, pero quizás tengas muchos almacenados localmente. Para liberar espacio, haz clic derecho en un archivo o carpeta dentro de tu directorio de OneDrive y selecciona « Liberar espacio». Esto mueve el archivo a la nube, manteniendo una copia en tu dispositivo. Aunque parezca extraño, a veces olvidas que esa carpeta multimedia o archivo de proyecto grande está ocupando espacio localmente cuando en realidad está almacenado en la nube. Ten en cuenta, sin embargo, que si no tienes conexión a internet, no podrás acceder a esos archivos hasta que los descargues de nuevo. Por lo tanto, haz esto solo si te parece bien esta limitación.
Consejo adicional: Comprueba manualmente la carpeta de descargas y otros lugares comunes donde se acumulan objetos.
Mucha gente se olvida de su carpeta de Descargas ; es un lugar ideal para instalar archivos antiguos, fotos y otros archivos. Simplemente abre Este equipo > Descargas y revísala. Elimina o mueve lo que no necesites. Revisa también el escritorio y otras carpetas donde suele acumularse la basura. Es un poco tedioso, pero la diferencia es notable al tener menos archivos.
Consejos para liberar espacio en disco en Windows 11
- Habilita Storage Sense regularmente: la limpieza se vuelve casi automática.
- Desinstala periódicamente las aplicaciones que no uses; solo ocupan espacio.
- Utilice almacenamiento en la nube o discos duros externos para los archivos grandes que no necesite a diario.
- Revisa tu carpeta de Descargas; es un vertedero de cosas que habías olvidado.
- Si eres un acumulador compulsivo, o mejor dicho, un usuario avanzado, programa sesiones de limpieza mensuales.
Preguntas frecuentes
¿Con qué frecuencia debería ejecutarse Storage Sense?
Sinceramente, lo más sencillo es mantener activado el Sensor de almacenamiento y dejar que se ejecute automáticamente. Windows suele ser muy eficiente a la hora de activarlo, y evita tener que limpiarlo manualmente. Si no funciona de inmediato, a veces basta con activarlo y desactivarlo o reiniciar el equipo para que empiece a funcionar.
¿Puedo recuperar las aplicaciones después de desinstalarlas?
Sí. Simplemente reinstálalo desde la Microsoft Store o desde donde lo descargaste originalmente. Desinstalarlo es reversible, pero tendrás que descargarlo e instalarlo de nuevo.
¿Eliminar los archivos temporales puede causar algún problema?
En realidad no, los archivos temporales son solo restos. Borrarlos es seguro y libera espacio. La única excepción es si un programa está usando activamente un archivo temporal, pero por lo general no hay problema.
¿Qué ocurre con los archivos grandes en mi carpeta de Descargas?
Es un buen punto de partida. Ordena por tamaño y elimina o mueve los archivos que ya no necesites. Para carpetas con muchos archivos multimedia o instaladores antiguos, ahorrarás espacio rápidamente.
Resumen
- Habilita la función Sensor de almacenamiento para automatizar procesos siempre que sea posible.
- Desinstala las aplicaciones y el software innecesario que no uses.
- Elimine los archivos temporales manualmente o mediante Liberador de espacio en disco.
- Administra tus archivos de OneDrive para ahorrar espacio local.
- Revisa periódicamente tu carpeta de Descargas y tu escritorio para eliminar archivos innecesarios.
Resumen
Liberar espacio en el disco duro en Windows 11 no es complicado, pero requiere un poco de disciplina. Una vez que te acostumbras a usar estos trucos, el disco se mantiene mucho menos saturado y tu PC funciona con mayor fluidez. A veces, se trata simplemente de eliminar archivos innecesarios o de elegir mejor qué almacenar localmente. Y sí, a veces es frustrante encontrar esos espacios ocultos, pero la recompensa de una máquina más rápida y con menos archivos innecesarios vale la pena. Ojalá esto ayude a alguien a evitar por un tiempo la temida advertencia de “poco espacio en disco”.