Cómo monitorear el uso de RAM en tu dispositivo Android

¿Te interesa comprobar el uso de RAM de tu teléfono Android? Ya no necesitas ninguna aplicación de terceros, a menos que quieras un vistazo rápido o estadísticas detalladas, pero los métodos integrados son bastante buenos. A veces, los teléfonos se ralentizan, las aplicaciones consumen RAM en segundo plano sin que te des cuenta, o simplemente quieres ver qué está consumiendo tanta memoria. Saber cómo revisar la RAM te da una visión más clara del estado y el rendimiento de tu dispositivo. Aquí tienes algunas formas legítimas de comprobar el uso de RAM, según tu dispositivo y la versión de Android.

Comprobar el uso de RAM en Android

Si tienes Android 10 o una versión posterior, este método es sencillo. Requiere activar las Opciones de desarrollador, lo cual, sinceramente, es un poco raro, pero funciona. Ten en cuenta que, en las versiones más recientes de Android, esta información no es muy evidente en la configuración, así que quizás tengas que activar primero el Modo de desarrollador. En algunos dispositivos, la información de RAM se ve directamente en la configuración; en otros, necesitas este paso adicional.

Aquí está el resumen:

Método 1: A través de las Opciones de desarrollador (para Android 10 y superior)

  • Abre la aplicación Ajustes. Puedes hacerlo desde la pantalla de inicio o el Panel de Aplicaciones.
  • Desplácese hacia abajo hasta Acerca del teléfono : normalmente se encuentra en la parte inferior del menú.
  • Pulsa ” Acerca del teléfono” varias veces en “Número de compilación ” (unas 6 o 7 veces).Es posible que veas una cuenta regresiva o un mensaje que diga “Ya eres desarrollador”.
  • Vuelve al menú principal de Configuración. Ahora deberías ver una nueva sección llamada Opciones de desarrollador.
  • Pulsa Opciones de desarrollador. Desplázate hacia abajo hasta encontrar Memoria.
  • Pulsa Memoria. Aquí verás detalles como el uso de RAM, incluyendo cuánta utiliza cada aplicación, y la RAM total libre y usada.

Este método funciona en la mayoría de los teléfonos. Resulta útil porque las Opciones de Desarrollador muestran información detallada del sistema que no se muestra por defecto, incluyendo estadísticas de RAM en tiempo real. Es especialmente útil para solucionar problemas de latencia o bloqueos de aplicaciones.

En algunas configuraciones, esta información puede ser limitada o un poco lenta al principio. Si las estadísticas parecen incompletas, conviene volver a abrir el menú o reiniciar el sistema.

Método 2: Para dispositivos Samsung Galaxy (no se necesita modo de desarrollador)

Los teléfonos Samsung suelen tener su propio toque. No es necesario activar el Modo Desarrollador; la función integrada de Samsung, Cuidado de Batería y Dispositivo, lo gestiona bastante bien. También borra tareas en segundo plano directamente desde la interfaz. Así es como se hace:

  • Abra la aplicación Configuración.
  • Desplácese hacia abajo y toque Cuidado de la batería y el dispositivo.
  • Seleccione Memoria. Debería ver un gráfico o indicador del uso actual de RAM en tiempo real.
  • Si tu dispositivo se siente lento o la RAM parece estar al máximo, pulsa el botón “Limpiar ahora”. Esto activa una limpieza rápida de los procesos en segundo plano y libera RAM, lo que a veces restaura la velocidad.

Esto es rápido y eficaz para la monitorización continua. Al estar integrado, es más sencillo y resulta ideal para realizar comprobaciones rápidas sin tener que profundizar demasiado.

Método 3: En teléfonos Google Pixel

Si tienes un Pixel, el proceso es ligeramente diferente, pero bastante similar. Como los Pixel son muy similares a Android, los pasos son los siguientes:

  • Abra la aplicación Configuración.
  • Desplácese hacia abajo y toque Acerca del teléfono.
  • Pulsa el número de compilación siete veces. Aparecerá un pequeño mensaje que dice “Ahora eres desarrollador”.
  • Regrese al menú principal de Configuración, luego vaya a Sistema > Opciones de desarrollador.
  • Desplázate hacia abajo y busca “Memoria”. Púlsala para ver las estadísticas de memoria.

Una vez aquí, verás detalles como la memoria total y cuánta está en uso. Para una comprobación básica, basta con echar un vistazo al uso reciente o a las aplicaciones que consumen mucha RAM.

Nota: Si la RAM parece inusualmente alta o las aplicaciones fallan constantemente, revisar esta información periódicamente puede ayudar a detectar fugas o procesos fuera de control. A veces, la información no es muy detallada, pero es mejor que hacer conjeturas.

Y bueno, a veces, con solo revisar el uso de RAM de vez en cuando se pueden descubrir aplicaciones en segundo plano que se esconden o que funcionan mal. Si la solución de problemas no soluciona el problema, podría ser necesario reiniciar o borrar la caché, pero esa es otra historia.

En fin, así es más o menos cómo controlar la RAM sin tener que recurrir a aplicaciones de terceros. Porque, claro, Android tiene que complicarlo más de lo necesario, pero aun así es bastante factible.