Cómo liberar RAM en Windows 10: Mejora el rendimiento de tu PC
Si tu ordenador va lento, una posible causa podría ser la sobrecarga de RAM. Aunque parezca extraño, incluso con una cantidad decente de RAM, tener demasiadas aplicaciones o procesos en segundo plano puede ralentizarlo considerablemente. Liberar RAM no es complicado, pero es una de esas cosas que pueden hacer que tu sistema funcione con mayor fluidez casi al instante. Además, evita que tu PC se bloquee cuando estás trabajando en un proyecto o viendo series sin parar. Esta guía te explica algunas de las formas más sencillas de liberar memoria en Windows 10, con algunos consejos útiles incluidos.
Liberar RAM en Windows 10
Básicamente, seguir estos pasos puede ayudar a que Windows funcione con mayor fluidez, sobre todo si tienes muchas aplicaciones abiertas o si tu PC empieza a ir lento. A veces, cerrar solo algunas aplicaciones no basta; tienes otros trucos bajo la manga.
Solución 1: Cerrar programas innecesarios
Esta es la solución más rápida. Cuando tu PC se ralentiza, suele ser porque demasiadas aplicaciones consumen mucha RAM en segundo plano. Abre el Administrador de tareas (pulsa la tecla de flecha Ctrl + Shift + Escarriba o abajo) o haz clic derecho en la barra de tareas y selecciona “Administrador de tareas”.Busca las aplicaciones que se están ejecutando pero que no necesitas ahora mismo. Haz clic derecho y selecciona “Finalizar tarea”.
Esto libera memoria y evita que el sistema se sobrecargue. En una configuración funcionó bastante bien, pero a veces los procesos en segundo plano persisten, sobre todo si se reinician constantemente. No sé por qué funciona, pero en algunos equipos, esto ayuda mucho después de uno o dos reinicios.
Solución 2: Deshabilitar los programas de inicio
Otra forma de reducir el uso de memoria al inicio es impedir que las aplicaciones innecesarias se inicien al arrancar Windows. Abre el Administrador de tareas y haz clic en la pestaña “Inicio”.Verás una lista de los programas que se ejecutan al arrancar. Deshabilita los que no necesites de inmediato: haz clic con el botón derecho y selecciona “Deshabilitar”.
Esto significa que menos procesos consumen RAM justo después de iniciar sesión, lo que permite que tu PC funcione con mayor fluidez. En algunos casos puede resultar excesivo, pero en la mayoría de los que he visto, se nota la diferencia. Eso sí, ten cuidado de no desactivar tu antivirus ni aplicaciones esenciales.
Solución 3: Ajustar la configuración de la memoria virtual
Si tu RAM se satura incluso después de cerrar las aplicaciones, aumentar la memoria virtual puede ser útil. La memoria virtual funciona como una copia de seguridad de la RAM, intercambiando datos temporalmente. Para cambiarla, pulsa Windows + Pausa/Inter, abre la configuración avanzada del sistema (en Configuración del sistema), ve a la pestaña “Avanzado” y haz clic en “Configuración” en “Rendimiento”.Allí, selecciona “Cambiar” en “Memoria virtual”.
Normalmente, seleccionar «Gestionar automáticamente el tamaño del archivo de paginación para todas las unidades» suele ser suficiente. Pero si quieres algo más sofisticado, puedes establecer un tamaño personalizado. No se sabe con certeza por qué a veces funciona, pero sí lo hace, sobre todo si tienes poca RAM. En algunos equipos antiguos, este ajuste puede estabilizar el rendimiento al realizar varias tareas simultáneamente.
Solución 4: Desinstalar el software innecesario
Cada programa que no usas es como trastos en tu armario digital: ocupan espacio y, a veces, se ejecutan en segundo plano sin que te des cuenta. Ve a Ajustes > Aplicaciones y revisa las aplicaciones instaladas. Desinstala todo lo que no necesites o no reconozcas. Haz clic con el botón derecho y selecciona «Desinstalar».
Esto elimina el software innecesario, liberando RAM y almacenamiento. A veces, el software preinstalado de los fabricantes puede ser un verdadero fastidio, así que una limpieza aquí también puede mejorar el rendimiento. Un pequeño aviso: algunas aplicaciones pueden tener procesos residuales en segundo plano, así que revisa el Administrador de tareas después.
Solución 5: Utilice el solucionador de problemas integrado de Windows
Windows incluye una herramienta de solución de problemas que a veces detecta y corrige problemas de memoria. Busca “Solucionar problemas” en el menú Inicio y luego ve a ” Solucionadores de problemas adicionales “.Haz clic en “Rendimiento” y ejecuta el solucionador de problemas. Sigue las instrucciones.
¿Resultado? Podría ser una pequeña solución, pero vale la pena intentarlo. A veces, encuentra problemas menores extraños que podrían estar afectando el uso de la RAM. No estoy seguro de por qué, pero en algunos casos, esto ayuda a solucionar problemas de rendimiento.
Tras probar estos consejos, tu PC debería responder con mayor rapidez. Las aplicaciones se abrirán más rápido y la multitarea será más sencilla, como darle a tu máquina un pequeño chute de cafeína.
Consejos para mantener la RAM libre y sin obstrucciones
- Reinicia tu PC regularmente: libera memoria RAM y reinicia los procesos en segundo plano.
- Mantén actualizados tu sistema operativo Windows y tus controladores; los errores en las versiones anteriores pueden provocar fugas de memoria.
- Utiliza aplicaciones ligeras; evita el software innecesario o los programas que consumen muchos recursos cuando no los necesites.
- Cierra las pestañas del navegador que no estés viendo activamente; pueden consumir RAM sin que te des cuenta.
- Si es posible, considera actualizar la memoria RAM; a veces, es la solución más sencilla si constantemente la estás utilizando al máximo.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la memoria RAM y por qué es importante?
La RAM es básicamente la memoria a corto plazo de tu ordenador. Almacena los datos que tu PC está utilizando activamente para que pueda acceder a ellos rápidamente. Cuando está llena, Windows tiene que gestionar los datos de forma irregular, lo que provoca ralentizaciones.
¿Cómo puedo saber si mi memoria RAM está llena?
Abre el Administrador de tareas ( Ctrl + Shift + Esc), ve a la pestaña “Rendimiento” y mira “Memoria”.Si está cerca del 100%, esa es la señal para liberar algo de memoria.
¿Aumentar la memoria RAM acelerará el sistema?
Por lo general, sí, sobre todo si alcanzas el límite de memoria con frecuencia. Más RAM significa más espacio para todo, lo que reduce el intercambio de memoria y la latencia.
¿Con qué frecuencia debo liberar memoria RAM?
Depende del uso, pero si realizas varias tareas a la vez de forma intensiva o notas que el sistema se ralentiza, es recomendable hacerlo una vez por semana. Con menos frecuencia si solo navegas por internet y ves contenido en streaming.
¿Es seguro deshabilitar los programas de inicio?
En general, sí, pero evita desactivar programas esenciales como el antivirus. Desactivar las aplicaciones innecesarias es seguro y marca la diferencia.
Resumen
- Cierra las aplicaciones que no estés utilizando en este momento.
- Desactive los programas de inicio innecesarios.
- Ajuste la memoria virtual si es necesario.
- Desinstala el software que no necesites.
- Ejecuta el solucionador de problemas de Windows para corregir fallos.
Resumen
Controlar el uso de la RAM puede mejorar notablemente tu experiencia con Windows 10. Es bastante satisfactorio ver cómo tu equipo carga más rápido y gestiona múltiples tareas con mayor fluidez. Claro que, si estos trucos no son suficientes, actualizar la RAM o usar software más eficiente podría ser el siguiente paso. Pero por ahora, estas medidas pueden ayudarte; no esperes milagros, pero es un buen comienzo.¡Ojalá esto te ayude y acelere un poco las cosas!