Cómo optimizar el uso de memoria en Windows 10 para un mejor rendimiento del PC

Liberar memoria en Windows 10 puede parecer una tarea ardua, pero puede aumentar considerablemente la velocidad de tu PC. A veces, a pesar de tener una RAM decente, tu sistema se siente lento porque las aplicaciones o procesos en segundo plano consumen todos los recursos. Limpiar esa memoria, eliminar la sobrecarga y ajustar algunas configuraciones podría marcar una diferencia notable. El proceso no es complicado, pero si te saltas un paso, te preguntarás por qué tu ordenador sigue arrastrándose.¿La buena noticia? Hay algunas formas comprobadas de darle a tu sistema un respiro: sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados, solo unos clics y comandos.

Cómo liberar memoria en Windows 10

Primero comprueba qué está consumiendo tu RAM

Empieza abriendo el Administrador de Tareas. Haz clic Ctrl + Shift + Escpara abrirlo rápidamente y luego ve a la pestaña Procesos. Busca aplicaciones o procesos que consuman mucha memoria. A veces, encontrarás una aplicación maliciosa que se ha estado ejecutando en segundo plano y no es realmente necesaria; detenerla puede ser de gran ayuda.

Es un poco raro, pero en mi experiencia, te sorprendería cómo algunas aplicaciones en segundo plano consumen RAM sin que te des cuenta. Si tu sistema va constantemente lento, esta comprobación inicial es crucial. Después de cerrar las aplicaciones innecesarias, probablemente notarás una pequeña pero notable mejora en la velocidad.

Desactivar programas de inicio: conservar solo los que necesita

De vuelta en el Administrador de tareas, ve a la pestaña Inicio. Aquí se encuentran los programas que se inician automáticamente al arrancar el sistema. Desactiva todo lo que no sea esencial, como Dropbox, Spotify o las aplicaciones que se actualizan automáticamente. En algunos sistemas, desactivar solo algunas puede reducir el tiempo de arranque a la mitad y liberar memoria al instante. Pero ten cuidado, algunos programas podrían necesitar estar activos si los usas con frecuencia, así que elige con cuidado.

Deshabilitar programas de inicio es bastante sencillo y ayuda a evitar que Windows cargue automáticamente programas innecesarios de inmediato. Es una forma un tanto perezosa, pero efectiva, de mejorar el rendimiento general sin mayores complicaciones.

Desinstalar aplicaciones que no se usan: ordenar el armario digital

A continuación, ve a Panel de Control > Programas > Programas y características. Desplázate y desinstala todo lo que solo ocupa espacio. Te sorprendería la cantidad de aplicaciones que habías olvidado y que simplemente permanecen ahí, consumiendo recursos. Deshacerte de software antiguo o sin uso significa menos procesamiento en segundo plano, lo que a la larga libera más memoria.

En una configuración funcionó a la perfección, pero en otra, algunos procesos en segundo plano persistieron. Aun así, vale la pena intentarlo para tener un sistema más limpio.

Ejecutar Liberador de espacio en disco: limpiar el desorden

Escribe “Liberador de espacio en disco” en la barra de búsqueda y ejecútalo. Selecciona tu unidad principal (normalmente C:) y marca las casillas de archivos temporales, caché del sistema y otros datos innecesarios. Puede parecer trivial, pero eliminar un gigabyte de archivos basura puede ayudar a que tu sistema funcione mejor.

Sinceramente, esta es una de esas cosas sencillas que a menudo se pasan por alto, pero que marcan una gran diferencia. Aun así, si tu sistema está repleto de archivos temporales y registros antiguos, este paso te ayudará a recuperar el espacio que tanto necesitas.

Ajustar la memoria virtual: un pequeño impulso turbo

Ahora, vaya a Propiedades del sistema: haga clic derecho en Este equipo, seleccione Propiedades y luego vaya a Configuración avanzada del sistema. En la pestaña Rendimiento, haga clic en Configuración, luego vaya a Avanzado y haga clic en Cambiar en Memoria virtual.

Aquí es donde se ajusta el tamaño del archivo de paginación. Normalmente, configurar la memoria virtual entre 1, 5 y 3 veces la RAM física ayuda. En algunas configuraciones, Windows lo gestiona bien, pero en otras, un ajuste manual puede evitar ralentizaciones cuando la RAM se satura al máximo.

Aquí hay un pequeño secreto: en algunas máquinas, este paso puede ser impreciso, pero vale la pena intentarlo si el sistema todavía se siente lento incluso con RAM libre.

Reiniciar: darle un nuevo comienzo

Una vez hecho todo esto, reinicia el PC. Parece sencillo, pero a menudo se pasa por alto, y es entonces cuando todos estos ajustes realmente surten efecto. Reiniciar borra los datos temporales de la RAM que aún puedan estar presentes, y a veces, eso es suficiente para darle a tu equipo una mejora notable.

A mí me funcionó; a menudo, un reinicio rápido después de limpiar marca la diferencia.¡No te saltes este paso, aunque no haya cambios obvios!

Consejos para liberar memoria en Windows 10

  • Comience a monitorear las aplicaciones en el Administrador de tareas periódicamente: esto le permitirá saber qué es normal y qué no.
  • Utilice herramientas de terceros confiables como CCleaner o Wise Memory Cleaner (pero tenga cuidado con cualquier cosa sospechosa).
  • Verifique las extensiones del navegador: Chrome y Firefox pueden convertirse en grandes consumidores de memoria rápidamente.
  • Actualice Windows y los controladores: garantiza que todo funcione sin problemas y que los errores agoten menos memoria.
  • Si sueles realizar múltiples tareas con aplicaciones pesadas, considera ampliar la RAM. Es una inversión que compensa si trabajas con archivos grandes o juegas.

Preguntas frecuentes

¿Por qué mi PC sigue funcionando con retraso incluso con suficiente RAM?

A veces, las aplicaciones o procesos del sistema en segundo plano se niegan a desconectarse, consumiendo todos los recursos disponibles. El mantenimiento, como cerrar esas aplicaciones y borrar los archivos temporales, ayuda a mantenerlos bajo control.

¿Con qué frecuencia debo realizar esta limpieza?

Cada pocas semanas, especialmente al notar una ralentización. El mantenimiento regular evita acumular componentes innecesarios que reducen el rendimiento.

¿Fragmentar mi unidad puede afectar el uso de RAM?

Indirectamente. La fragmentación del disco reduce la velocidad de lectura y escritura, lo que puede aumentar el rendimiento del sistema y consumir más RAM durante tareas intensivas.

¿Son seguras las herramientas de terceros?

Generalmente sí. Simplemente elige opciones de confianza y evita limpiadores gratuitos sospechosos. Nada supera la limpieza manual, pero es útil para una solución rápida.

¿Agregar más RAM soluciona todo?

Más RAM ayuda, sin duda. Pero gestionar aplicaciones y procesos en segundo plano sigue siendo importante. El hardware no es la solución mágica: el mantenimiento sí importa.

Resumen

  • Comprobar la memoria en el Administrador de tareas
  • Deshabilitar aplicaciones de inicio innecesarias
  • Desinstalar programas no utilizados
  • Ejecutar el Liberador de espacio en disco
  • Ajustar la memoria virtual
  • Reinicie su sistema

Resumen

Básicamente, si tu PC con Windows 10 va lento, estos pasos te ayudarán a maximizar la RAM y a que todo funcione a la perfección. Se trata de equilibrar lo que se ejecuta en segundo plano y despejarlo. No todos los trucos funcionan a la perfección siempre, pero con un poco de paciencia, casi cualquier máquina puede funcionar notablemente mejor. A veces, pequeños ajustes marcan la diferencia.¡Crucemos los dedos para que esto ayude a algunas personas a evitar la frustración constante de las computadoras lentas!