Cómo practicar hábitos de navegación segura para usuarios de Windows en 2025

Consejos para una experiencia de navegación web segura

Cuando se trata de mantenerse seguro en línea, nunca hay demasiadas precauciones. Desde mantener el software actualizado hasta usar contraseñas seguras, estos pequeños hábitos pueden marcar una gran diferencia. Pero, sinceramente, es un poco extraño: a veces, incluso visitar un sitio web ya es bastante arriesgado. Una VPN, HTTPS y una navegación cuidadosa son tus mejores aliados. Esta guía aborda los puntos principales para ayudarte a mantenerte protegido sin sentirte como si estuvieras en un búnker. Además, se trata de ponérselo más difícil a los delincuentes y mejor para ti.

Espera ver algunos pasos que quizás ya conozcas, pero que quizás olvidaste o no consideraste en contexto. Por ejemplo, actualizar tu navegador no se trata solo de nuevas funciones, sino de corregir fallos de seguridad que los hackers explotan. Asimismo, usar una VPN no solo protege tu privacidad: cifra tu tráfico para que los intrusos no puedan espiarte. La idea es combinar estos consejos para un enfoque más complejo que mantenga tu información segura. Porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario, ¿no?

Cómo mejorar la seguridad de su navegación en la práctica

Visita solo sitios HTTPS: por qué es importante

La mayoría de los sitios web modernos usan HTTPS, que básicamente cifra la conexión entre tu navegador y el servidor web. Ese pequeño icono de candado junto a la URL no es solo una fachada; significa que es menos probable que tu información sea interceptada por terceros. Pero no todos los sitios usan HTTPS por defecto; algunos aún usan HTTP simple, lo que deja tus datos expuestos al espionaje. Una forma rápida de comprobarlo es buscar ese icono de candado. Si no está o muestra un signo de exclamación, no estás en el lado seguro. A veces puedes forzar que un sitio cargue HTTPS si lo admite, pero es mejor si el sitio lo usa por defecto. Al navegar, siempre usa sitios HTTPS, especialmente al ingresar información confidencial como contraseñas o detalles de pago.

Es un poco extraño cuánta gente todavía no presta atención a esto, pero es una solución fácil que puede evitar una fuga de datos. Si realiza alguna acción delicada, revise el icono del candado. Además, evite ingresar información en sitios que parezcan sospechosos o que tengan certificados no válidos; la fiabilidad de sus datos depende de esa capa de seguridad.

Actualice Windows y su navegador web: no omita este paso

Este es muy obvio, pero a menudo se ignora. Cada actualización del navegador corrige fallos de seguridad que los hackers aprovechan con gusto. Lo mismo ocurre con Windows: las actualizaciones corrigen vulnerabilidades. Cuando Microsoft lanza una nueva actualización, puede que sea invisible, pero en segundo plano, está solucionando problemas en la seguridad del sistema. Para comprobarlo manualmente, vaya a Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update y haga clic en Buscar actualizaciones. Para navegadores:

  • Chrome: escribe chrome://settings/help en la barra de direcciones; Chrome lo comprobará y actualizará automáticamente.
  • Firefox: vaya a Opciones > General > Actualizaciones de Firefox y haga clic en Buscar actualizaciones.
  • Edge: use Configuración > Acerca de Microsoft Edge para activar una actualización.

En algunas configuraciones, estas actualizaciones pueden ser inestables y no instalarse de inmediato; podría ser necesario reiniciar. No omita este paso; es su primera línea de defensa.

Utilice una VPN: por qué debería considerarlo

Una VPN cifra todo tu tráfico de internet, lo que te ofrece una privacidad bastante decente, especialmente en redes wifi públicas. Funciona redirigiendo tu tráfico a través de servidores seguros y ocultando tu dirección IP real. Esto significa que ni tu proveedor de internet ni nadie que espíe tu red wifi podrá ver lo que navegas ni rastrearte fácilmente. Pero ten cuidado con las VPN gratuitas, porque muchas venden tus datos para lucrarse. Busca servicios de confianza como VeePN o similares. Han sido auditados y ofrecen las funciones de seguridad adecuadas, además de numerosos servidores en todo el mundo.

Consejo profesional: Usa siempre una VPN cuando estés en redes abiertas. No sé por qué funciona, pero te da una mayor tranquilidad. Recuerda que no todas las VPN son iguales; investiga antes de confiarle tus datos a una.

Utilice HTTPS: cómo saber si un sitio es seguro

Busca el pequeño icono del candado en la barra de direcciones. Si está ahí, estás en un sitio HTTPS, que cifra tus datos. Si no está o muestra señales de advertencia, piénsalo dos veces antes de ingresar información confidencial. A veces, incluso si el sitio es HTTPS, puede tener problemas, así que ve un paso más allá: usa herramientas como SecurityHeaders o extensiones del navegador para verificar las medidas de seguridad.

Es un hábito sencillo, pero importante. A mucha gente le da pereza, pero si estás a punto de iniciar sesión en sitios web de banca o compras, vale la pena echar un vistazo al icono del candado.

Crea contraseñas seguras y únicas (y utiliza un administrador de contraseñas)

La mayoría de los hackeos ocurren porque la gente reutiliza contraseñas o elige contraseñas obvias como “contraseña123” o su fecha de nacimiento. La regla general: usa una combinación de mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. No uses información fácil de adivinar, como el nombre de tu mascota o “1234”.Mézclalas, hazlas lo suficientemente largas; intenta que tengan más de 12 caracteres si es posible. Claro que Windows tiene que hacerlo más difícil de lo necesario, pero un administrador de contraseñas puede ayudarte a generar y recordar estas contraseñas difíciles. Herramientas como LastPass, Bitwarden o 1Password merecen la pena.

En serio, no escribas tus contraseñas en notas adhesivas ni uses la misma en todas partes. Eso es buscarse problemas.

Navegar en modo incógnito (o modo privado)

Es útil cuando estás en la computadora de otra persona o simplemente no quieres que se guarde tu historial de navegación. Sin embargo, no te hace anónimo en línea; los sitios web pueden rastrearte si quieren. Lo que sí hace es evitar que tu navegador guarde cookies, datos del sitio e historial. Es útil para ver rápidamente o encontrarte con sorpresas al comprar. En la mayoría de los navegadores, pulsa Ctrl + Shift + N(Chrome/Edge) o Command + Shift + N(Mac) para abrir una ventana privada.

En algunas configuraciones, el modo privado podría no detener todo, pero es mejor que nada si la privacidad es tu objetivo.

Habilitar la autenticación de dos factores (2FA)

Si un sitio web ofrece autenticación de dos factores (A2F), actívala. Es un poco más laborioso, pero evita que los hackers secuestren tus cuentas incluso si consiguen tu contraseña. Normalmente, envía un código por SMS, correo electrónico o desbloquea una aplicación como Google Authenticator o Authy. Por ejemplo, en Gmail, puedes activarlo a través de la configuración de seguridad de tu cuenta. Es especialmente importante para cuentas de correo electrónico y bancarias.

En algunas configuraciones, habilitar 2FA puede ser una molestia al principio, pero vale totalmente la pena por la tranquilidad ante intentos de robo o piratería.

Cierre siempre la sesión después de utilizar un sitio seguro

Cerrar la pestaña o el navegador no siempre cierra la sesión, especialmente en computadoras compartidas o terminales públicas. Busca siempre el botón “Cerrar sesión” y haz clic en él al terminar. Es de sentido común asegurarse de que nadie más pueda acceder a tus cuentas después. Además, desconfía de los correos electrónicos de phishing o los mensajes que te piden tus datos de inicio de sesión o te instan a hacer clic en enlaces; verifica al remitente antes de hacer clic.

Agregar software como antimalware, firewalls y bloqueadores de anuncios también puede brindar una capa adicional de protección. Ayudan a bloquear scripts maliciosos, anuncios y malware para que no se cuelen ni rastreen tu actividad.

Resumen

Sinceramente, combinar estos consejos aumenta la seguridad, pero requiere disciplina. Normalmente, un poco de esfuerzo ahora da sus frutos más adelante: menos dolores de cabeza y menos noches de insomnio preocupándose por los hackers. Proteger tu identidad en línea no es ciencia espacial, pero se trata de dificultarles el éxito a los hackers, no de imposibilitarlos. Cruzamos los dedos para que esto ayude a mantener tu vida digital un poco más segura.

Resumen

  • Utilice sitios HTTPS y verifique el ícono del candado
  • Mantenga Windows y los navegadores actualizados periódicamente
  • Utilice una VPN confiable cuando esté en una red Wi-Fi pública
  • Crea y recuerda contraseñas seguras y únicas
  • Utilice el modo incógnito/privado cuando sea necesario
  • Habilite la autenticación de dos factores siempre que sea posible
  • Cierre siempre la sesión de sus cuentas cuando haya terminado