Reinstalar Windows 11 directamente desde la BIOS puede parecer intimidante, pero sinceramente, se trata simplemente de saber dónde hacer clic, qué ajustar y cómo hacer que el medio de instalación funcione sin complicaciones. A veces, los sistemas se vuelven raros después de actualizaciones o fallos, y una instalación limpia puede solucionar muchos problemas persistentes. Además, es una buena manera de eliminar bloatware o controladores antiguos que causan problemas. Básicamente, necesitarás un USB con los archivos de instalación de Windows 11, acceder a la BIOS, cambiar el orden de arranque y seguir unas instrucciones. Una vez hecho esto, Windows hará lo suyo y actualizará el sistema por completo.¿El resultado final? Una configuración de Windows 11 nueva, con suerte más rápida y fluida, que puede revitalizar el dispositivo.
Tutorial paso a paso: Reinstalar Windows 11 desde la BIOS
Hacerlo correctamente puede ser bastante sencillo, pero depende de tu hardware y de algunas configuraciones específicas. En algunas máquinas, este proceso falla porque ciertas opciones de la BIOS no están habilitadas o el orden de arranque no está configurado correctamente. Además, asegúrate de haber hecho una copia de seguridad de todo lo importante, ya que esto borra todo el contenido de tu disco duro principal. Una vez completados estos pasos, Windows se instalará automáticamente desde el USB y tendrás un sistema limpio al final.
Preparar una unidad USB de arranque
Esto es crucial: sin una memoria USB de arranque adecuada, todos tus esfuerzos serán en vano. Descarga la Herramienta de Creación de Medios de Windows 11 del sitio web de Microsoft. Al ejecutarla, te preguntará dónde guardar los archivos y necesitarás una memoria USB de al menos 8 GB. Sigue las instrucciones para que sea de arranque. A veces, crear la memoria USB en un equipo Windows es más sencillo con herramientas como Rufus si tienes problemas (solo asegúrate de seleccionar GPT para UEFI y FAT32 si es posible).Una vez hecho esto, comprueba que la memoria USB arranque en otro equipo si te preocupa que esté dañada, porque, por supuesto, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario.
Acceder a la BIOS
Esta parte es un poco molesta: reinicia tu PC y presiona la tecla de acceso a la BIOS/UEFI justo después de encenderla. Normalmente, se usa F2, F12, Supr o Esc. A veces, es una pulsación rápida; otras veces, mantener la tecla presionada funciona mejor. Si no la consigues, consulta el manual de tu dispositivo o búscalo en línea (por ejemplo, busca “modelo de tu portátil + tecla de acceso a la BIOS”).
Configurar la secuencia de arranque
Aquí se configura la unidad USB como primer dispositivo de arranque, para que el sistema arranque directamente en el instalador de Windows. Dentro de la BIOS, dirígete a la pestaña Arranque o al menú Orden de arranque. Busca la unidad USB en la lista (normalmente etiquetada por la marca o con “USB”) y muévela al principio, ya sea con las flechas de dirección o las instrucciones en pantalla (a veces F5/F6).Si está en modo UEFI, comprueba que el Arranque seguro esté desactivado si esto causa problemas de arranque, especialmente en compilaciones personalizadas o hardware antiguo.
Guardar y salir del BIOS
No olvides este paso: normalmente, al presionar F10 se guardan los cambios y se reinicia el PC. Si ves una solicitud de confirmación, hazlo. El PC debería intentar arrancar desde la memoria USB. Si no es así, vuelve a la BIOS y verifica el orden de arranque o prueba a desactivar el arranque rápido y el arranque seguro temporalmente. Algunos sistemas podrían necesitar apagarse por completo (mantén pulsado el botón de encendido durante unos segundos) y luego reiniciarse con la memoria USB conectada.
Instalar Windows 11
Una vez que se cargue el instalador, verás las opciones de idioma, hora y teclado. Elige la que mejor te funcione. Haz clic en Siguiente y luego en Instalar ahora. Cuando se te solicite, elige Personalizado: Instalar solo Windows (avanzado) si estás realizando una instalación limpia; esto borrará el sistema anterior. Durante el proceso, es posible que tengas que eliminar particiones (ten mucho cuidado) y seleccionar tu unidad principal (normalmente denominada Unidad 0).Windows copiará los archivos, se reiniciará varias veces y, finalmente, te solicitará tus preferencias e información de Wi-Fi. En algunas configuraciones, el proceso puede tardar más de 30 minutos, así que ten paciencia y no apagues el PC a mitad de camino.
Consejos para reinstalar Windows 11 desde la BIOS
- Haz una copia de seguridad de todo. Sí, de todo, porque se borrará. Las unidades externas o servicios en la nube como OneDrive son útiles.
- Asegúrate de que el arranque USB esté habilitado en la BIOS; algunas BIOS no arrancan desde USB por defecto. Si tu PC simplemente ignora el USB, revisa la BIOS para Arranque seguro (desactívalo temporalmente) y Arranque heredado (actívalo si UEFI te da problemas).
- Usa una memoria USB decente y fiable. Las memorias USB baratas suelen romperse durante la instalación o causar errores, ya que el instalador no puede leer los sectores defectuosos.
- Verifique nuevamente si su hardware cumple con los requisitos de Windows 11: si su CPU es demasiado antigua, se producirán errores.
- Mantenga su dispositivo enchufado durante la instalación. Un corte de energía a mitad de la instalación será muy difícil de solucionar y podría bloquear su sistema.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si no puedo ingresar al BIOS o UEFI?
Es cierto que algunas laptops más nuevas ocultan esto tras una pulsación rápida o un retraso. Continúe intentándolo Deletejusto F2después de encender, o consulte el método de acceso a la BIOS específico de su modelo de PC. Si se trata de un dispositivo de marca, a veces es necesario desactivar primero el inicio rápido o activar las teclas de acceso rápido dedicadas en Windows.
¿Puedo hacer esto sin una unidad USB, tal vez un DVD?
Técnicamente sí, si tu PC tiene una unidad de DVD y has grabado la ISO en un disco. Pero, sinceramente, es más engorroso, y las memorias USB son mucho más rápidas. Además, la mayoría del hardware nuevo ya no incluye unidades de disco.
La instalación falló: ¿ahora qué?
Revisa tu USB para ver si está dañado con herramientas como Rufus o Media Creation Tool. También verifica que no hayas omitido ninguna configuración de la BIOS, como el Arranque Seguro. A veces, cambiar del modo UEFI al modo Legacy, o viceversa, puede solucionar errores extraños.
¿Esto eliminará todo?
Sí. Una reinstalación basada en BIOS es básicamente una instalación desde cero que borra el disco duro. Asegúrate de hacer una copia de seguridad de todo lo importante primero, o tendrás que reinstalarlo más tarde.
¿Cuanto tiempo suele tardar la instalación?
Normalmente, entre 30 minutos y una hora. Las unidades más rápidas reducen considerablemente el tiempo de instalación, pero no se impaciente: Windows no tiene prisa por terminar si su hardware es lento.
Resumen
- Crea un USB de arranque con la ISO de Windows 11.
- Acceda a la configuración de su BIOS y modifique el orden de arranque.
- Guardar la configuración, reiniciar y arrancar desde USB.
- Siga las instrucciones en pantalla para instalar una copia nueva de Windows 11.
- Haga una copia de seguridad de todo lo importante de antemano porque esto borra las unidades.
Resumen
Sí, puede parecer un montón de jerga técnica, pero una vez que le coges el ritmo a este proceso, solo se trata de seguir los pasos. Rápido, limpio y sorprendentemente efectivo. Solo asegúrate de que la configuración de tu BIOS sea correcta, que tu USB esté en buen estado y que tus datos estén respaldados. Después, solo es cuestión de paciencia y un poco de suerte. Espero que esto te ahorre algunas horas de resolución de problemas; ha funcionado con algunas configuraciones y quizás te sirva también. Cruzo los dedos para que esto le ayude a alguien a darle un nuevo comienzo a su Windows viejo o lento.