¿Ves que el proceso Vmmem consume toda tu CPU y RAM en el Administrador de tareas? Sí, esa es una señal clásica de que la tecnología de virtualización está activada y que alguna máquina virtual o contenedor se está ejecutando en segundo plano. A veces, ni siquiera es una máquina virtual evidente; podría ser WSL2, Docker, Hyper-V o incluso máquinas virtuales residuales. No se sabe por qué es tan insistente, pero si está causando lentitud o un alto consumo de recursos, vale la pena investigar. Por suerte, existen algunos trucos que suelen solucionar el problema, pero a veces hay que profundizar un poco más.
Cómo solucionar el alto consumo de memoria Vmmem y CPU en Windows
Método 1: Finalizar manualmente los procesos que consumen muchos recursos.
Esto resulta útil si solo quieres eliminar cualquier cosa que esté acaparando recursos, sobre todo si no sabes con certeza qué está causando todo esto. Es un disparo rápido y, en algunas configuraciones, puede darte un respiro al instante.¿El inconveniente? Puede que tengas que hacerlo de vez en cuando, pero es un buen punto de partida.
- Abrir el Administrador de tareas ( Ctrl + Shift + Esc)
- Haz clic en la pestaña Procesos para ver qué está consumiendo más CPU/memoria en este momento. Es como solucionar problemas en tiempo real.
- Busque procesos relacionados con VirtualBox, Hyper-V, Docker o incluso WSL; a veces, Vmmem aparece marcado simplemente como “Vmmem”.
- Haz clic con el botón derecho y elige Finalizar tarea para cualquier proceso que parezca sospechoso o que esté acaparando recursos innecesariamente.
Hacer esto podría liberar suficientes recursos para mejorar la situación, al menos temporalmente. En algunos equipos, este proceso falla la primera vez y es necesario repetirlo o reiniciar; Windows puede comportarse de forma extraña al finalizar procesos del sistema. Ten cuidado si se cierra algún proceso crítico, pero, en general, no hay problema si solo finalizas tareas como las de Docker o WSL.
Método 2: Reiniciar WSL2 para borrar los datos.
Si WSL está en ejecución, suele ser la causa del alto uso de Vmmem. Reiniciarlo elimina el entorno Linux en ejecución y restablece el consumo de recursos. Normalmente, esto soluciona el pico temporalmente, aunque puede reaparecer si la máquina virtual o el contenedor se reinician automáticamente.
- Abra el símbolo del sistema como administrador ( Win + Xy luego seleccione Terminal de Windows (Administrador) ).
- Escribe:
wsl --shutdowny pulsa Intro
Este comando detiene todas las instancias de WSL en ejecución. Para ser sincero, he notado que a veces WSL se reinicia solo después de reiniciar el sistema, así que es un poco engorroso. Aun así, es rápido y sencillo, y suele reducir el uso de recursos con bastante rapidez. Si esto no funciona, es posible que tengas que revisar los archivos de configuración.
Método 3: Modificar el archivo de configuración de WSL para limitar los recursos
A veces, la configuración predeterminada de WSL2 le permite usar más recursos de los necesarios. Crear un archivo .wslconfig permite establecer límites, lo cual resulta un tanto extraño, pero funciona. Básicamente, le indicas a WSL2 que consuma menos recursos, lo que podría ayudar a reducir el uso de Vmmem.
- Abre el Explorador de archivos y ve a C:\Usuarios\ TuNombreDeUsuario \.wslconfig. Si no existe, crea un nuevo archivo de texto y cámbiale el nombre a .wslconfig.
- Añade estas líneas dentro:
[wsl2] memory=2GB # or whatever your preferred limit processors=2 # limits the number of CPU cores WSL can use guiApplications=false # optional, disables GUI apps if not needed
En algunas configuraciones, limitar los recursos de esta manera ayuda a evitar que Vmmem sobrecargue los gráficos de recursos del sistema. No se sabe con certeza por qué, pero funciona. Ten en cuenta que configurarlo demasiado bajo puede afectar el rendimiento de tu entorno Linux.
Método 4: Deshabilita Hyper-V si no lo necesitas.
Esta medida es un tanto drástica: deshabilitarías Hyper-V si no estás usando activamente máquinas virtuales o Docker Desktop con Hyper-V como backend. Porque, claro, Windows tiene que complicar las cosas innecesariamente. Si Hyper-V está habilitado, puede ejecutar máquinas virtuales en segundo plano, lo que provoca que el uso de Vmmem se mantenga alto.
- Pulsa Inicio y busca “Activar o desactivar las características de Windows”.
- Desplázate hacia abajo y desmarca Hyper-V.
- Haz clic en Aceptar y reinicia tu PC.
Esto deshabilitará Hyper-V por completo. Si usas Docker Desktop, asegúrate de que esté configurado para usar el backend «clásico» o sin hipervisor, o podrías tener problemas de compatibilidad. Pero para simplemente detener el consumo excesivo de recursos, esto puede ser una solución.
Método 5: Desinstala las máquinas virtuales que ya no uses.
Si recientemente probaste VirtualBox, VMware o Hyper-V y luego dejaste de usarlos, es posible que las máquinas virtuales residuales mantengan Vmmem funcionando con un rendimiento deficiente. Eliminar estas máquinas virtuales a veces puede solucionar los problemas de memoria y CPU.
- Ve a Panel de control > Programas > Programas y características
- Busque el software de su máquina virtual, haga clic con el botón derecho y seleccione Desinstalar.
Ten en cuenta que deshabilitarlo no es suficiente; debes desinstalarlo por completo, sobre todo si ya no piensas usar máquinas virtuales. De lo contrario, podrían mantener algún proceso en ejecución.
Método 6: Deshabilitar la virtualización en la BIOS/UEFI
Esta es la solución más drástica, pero a veces la virtualización en la BIOS viene habilitada por defecto (¿por qué no?).Deshabilitarla requiere reiniciar el sistema en la BIOS o UEFI, y los pasos varían según el fabricante. Normalmente, se encuentra en la configuración, en opciones como Modo SVM o Intel VT-x.
Dado que el acceso a la BIOS varía mucho, busca el modelo de tu placa base o portátil. Por ejemplo: «Desactivar la virtualización en la BIOS de ASUS» o «Desactivar SVM en la UEFI de Gigabyte».Localiza dónde está activada, desactívala, guarda los cambios y reinicia. Esto suele solucionar el problema si la virtualización es la causa principal.
Tenga en cuenta que desactivar la virtualización puede afectar a otras aplicaciones o contenedores que dependen de ella, así que evalúe esto antes de continuar.
Otros trucos que vale la pena probar
Además de lo anterior, a veces actualizar el sistema operativo, realizar un análisis antivirus completo o restaurar Windows a un punto de restauración anterior puede ser útil. Esto se debe a que Windows suele causar problemas, especialmente después de actualizaciones o instalaciones que modifican la configuración virtual.
¿Cómo solucionar el alto consumo de CPU de Vmmem en Docker?
Sí, Docker con WSL2 a veces hace que la memoria virtual alcance el 100% de uso de CPU, lo cual es bastante molesto. Reiniciar el equipo suele solucionar el problema temporal, pero también puedes limitar la memoria de Docker en su configuración; es cuestión de ir probando, pero reducirla ayuda a controlar el proceso. Reinstalar WSL2 también puede ayudar, pero no esperes milagros siempre.
En la mayoría de los casos, reiniciar el sistema es la solución más sencilla, pero no olvides controlar los límites de recursos de Docker si sigue consumiendo muchos ciclos de CPU. A veces, basta con reiniciar Docker o todo el sistema para solucionar el problema, pero si persiste, conviene investigar más a fondo con estos métodos.
Espero que esto aclare un poco las cosas. Solucionar problemas con Vmmem no siempre es fácil, pero con paciencia y algunos ajustes, suele ser posible.
Resumen
- Comprueba el Administrador de tareas para detectar procesos que consumen demasiados recursos.
- Reinicia WSL con
wsl --shutdown. - Edita el archivo.wslconfig para limitar el uso de recursos.
- Deshabilite Hyper-V si no es necesario.
- Desinstale el software de máquina virtual que no utilice.
- Desactive la virtualización desde la BIOS si es necesario.
- Gestiona los límites de recursos de Docker y reinicia si el uso de CPU es elevado persistentemente.
Resumen
El alto consumo de recursos de la memoria virtual puede ser molesto, pero estos métodos suelen solucionarlo. A veces, basta con finalizar un proceso descontrolado o ajustar los límites de recursos. Otras veces, es necesario deshabilitar la virtualización en la BIOS; no es lo ideal, pero a veces es imprescindible. Esperemos que alguno de estos trucos ayude a que tu equipo funcione sin problemas. Ten en cuenta que algunas configuraciones pueden ser diferentes, así que puede que tengas que hacer algunas pruebas.¡Suerte! Ojalá esto le sirva a alguien para evitar este problema de lentitud.