Cómo restaurar archivos eliminados permanentemente en Windows 10

Borrar archivos importantes por accidente puede ser un verdadero dolor de cabeza, sobre todo si desaparecen para siempre. La cuestión es que, en Windows 10, esos archivos no desaparecen necesariamente para siempre; existen algunos trucos y herramientas integradas que podrían ayudarte a recuperarlos. Ya sea porque vaciaste la Papelera de Reciclaje, sobrescribiste copias de seguridad o simplemente no prestaste atención, estos métodos pueden ser una buena opción. Y, sinceramente, es un poco frustrante que Windows no siempre facilite la recuperación, pero bueno, tenemos opciones que explorar.

Cómo recuperar archivos eliminados permanentemente en Windows 10

Esta guía te guía paso a paso, algunos sencillos, otros un poco más complejos, para ayudarte a recuperar esos archivos. Cada método varía según la configuración previa y el tipo de datos que buscas. No te lo prometemos, pero vale la pena probarlos antes de que te desesperes por completo.

Revisar la papelera de reciclaje: lo primero es lo primero

Claro que Windows tiene que complicarlo más de lo necesario, pero a veces esos archivos siguen ocultos en la Papelera de reciclaje. Simplemente ve al escritorio, abre la Papelera de reciclaje y comprueba si tus archivos están ahí. Si es así, haz clic derecho y selecciona Restaurar. Fácil. A veces, los archivos se vacían accidentalmente o no, pero si encuentras lo que necesitas, esta es, sin duda, la solución más rápida. La razón por la que ayuda: es una forma sencilla de recuperar archivos que, por alguna razón, aún no se han eliminado permanentemente. En algunas configuraciones, esto puede fallar o los archivos ya se han perdido, pero vale la pena comprobarlo primero.

Utilice el historial de archivos: para copias de seguridad que quizás haya olvidado

Si los archivos no están en la Papelera de reciclaje, comprueba si activaste el Historial de archivos. Puedes hacerlo escribiendo File Historyen la barra de búsqueda de Windows y abriendo la configuración. Si ya está activado (lo cual no siempre es así), puedes explorar versiones anteriores de las carpetas y restaurar lo que necesites. Esto funciona mejor si configuraste el Historial de archivos de antemano, pero he visto casos en los que activarlo después de eliminar un archivo ayudó a recuperar algunos datos. Es básicamente la función de copia de seguridad automática de Windows; considérala una red de seguridad. Así que, si has estado haciendo copias de seguridad con regularidad, ahora es el momento de revisarlas.

Restaurar versiones anteriores: las instantáneas podrían salvar el día

Este es otro truco genial, sobre todo si los archivos estaban en carpetas específicas. Para probarlo, haz clic derecho en la carpeta donde estaban los archivos y selecciona ” Restaurar versiones anteriores”. Windows a veces guarda instantáneas (instantáneas de copia de seguridad), sobre todo si tienes activada la Protección del sistema. Simplemente elige un momento anterior a la eliminación y haz clic en “Restaurar”. Es un poco raro, pero en algunos equipos funciona, mientras que en otros no tanto. Podría valer la pena intentarlo si estás desesperado. Advertencia: reemplazará los archivos actuales con las versiones anteriores, así que procede con cuidado.

Aproveche una herramienta de recuperación cuando todo lo demás falla

Aquí es donde entran en juego las herramientas de recuperación especializadas. Descarga un programa fiable como Recuva o EaseUS Data Recovery Wizard. Estas herramientas analizan tu disco duro en modo profundo y suelen encontrar archivos eliminados pero no sobrescritos. Te recomendamos ejecutar el programa con el disco duro conectado, seguir las instrucciones en pantalla y comprobar si aparecen los archivos. A veces, la recuperación no es perfecta, pero es la última opción antes de rendirte. Ten en cuenta que, si usas un SSD y has usado mucho el PC desde la eliminación, es menos probable que se sobrescriban los datos.

Consulte a un profesional de recuperación de datos: cuando nada más funciona

Si los datos son cruciales y todos tus esfuerzos caseros fallan, contratar a un profesional podría ser la mejor opción. Cuentan con herramientas y técnicas especializadas para recuperar datos de discos duros dañados o sectores difíciles de alcanzar. Ten en cuenta que esto puede ser costoso, pero si los archivos son importantes, podría valer la pena. Algunos laboratorios de recuperación incluso pueden recuperar datos de discos duros que parecen estar dañados. Simplemente no esperes demasiado: cuanto más uses el disco, mayor será la probabilidad de que tus datos se sobrescriban y sean irrecuperables.

Una vez que hayas seguido estos pasos, es muy probable que vuelvas a ver tus archivos. No siempre está garantizado, pero la mayoría de las veces, con un poco de esfuerzo, se recuperan. Recuerda: tras la recuperación, es recomendable crear una rutina de copias de seguridad para evitar esta pesadilla en el futuro.

Consejos para recuperar archivos borrados en Windows 10

  • Configura copias de seguridad automáticas con el Historial de archivos o un servicio de copias de seguridad en la nube como OneDrive o Google Drive. Más vale prevenir que curar, porque los discos duros fallan y no querrás quedarte con las manos vacías.
  • Si aún no tiene el Historial de archivos en ejecución, considere habilitarlo ahora: podría salvarle la vida la próxima vez.
  • Descargue herramientas de recuperación solo de fuentes confiables: la seguridad es lo primero. No vale la pena arriesgarse con software con malware.
  • Revisa siempre primero la Papelera de Reciclaje; es rápido y fácil. A veces, los archivos simplemente están ahí esperando.
  • Piense en crear puntos de restauración del sistema periódicamente, de modo que si ocurre un desastre, pueda retroceder un poco.

Preguntas frecuentes

¿Puedo recuperar archivos borrados de la Papelera de reciclaje?

Sí, la mayoría de las veces. Si lo vaciaste o si los archivos desaparecieron después de reiniciar, las herramientas de recuperación y el Historial de archivos suelen ser la solución.

¿Es posible recuperar archivos después de mucho tiempo?

Depende de las actividades posteriores a la eliminación. Si su unidad recibe muchas escrituras, las probabilidades disminuyen porque los datos nuevos sobrescriben los archivos antiguos. Cuanto antes lo intente, mejor.

¿Son confiables las herramientas de recuperación gratuitas?

Algunos son decentes, como Recuva, especialmente para archivos pequeños o comunes. Sin embargo, tienen limitaciones, y a veces las versiones de pago ofrecen mejores resultados.

¿Cómo puedo evitar volver a perder datos?

Copias de seguridad, copias de seguridad, copias de seguridad. Configura copias de seguridad automáticas con el Historial de archivos, servicios en la nube o ambos. Es la mejor protección.

¿Qué son las copias de sombra en Windows?

Windows crea instantáneas de tus archivos o carpetas para que puedas restaurar versiones anteriores si algo falla. Es útil, pero solo si esas instantáneas están disponibles.

Resumen

  • Primero revise la papelera de reciclaje
  • Verificar si el Historial de archivos está habilitado y explorar las copias de seguridad
  • Intente restaurar versiones anteriores de las carpetas
  • Utilice herramientas de recuperación confiables si es necesario
  • Si todo lo demás falla, considere un servicio profesional de recuperación de datos.

Resumen

Recuperar archivos eliminados permanentemente en Windows 10 no siempre es sencillo, pero con un poco de paciencia y las herramientas adecuadas, es muy probable que lo consigas. La clave está en actuar con rapidez, sobre todo antes de que los nuevos datos sobrescriban los archivos eliminados. A largo plazo, realizar copias de seguridad periódicas es la mejor manera de evitar el pánico. Recuerda que los datos pueden perderse temporalmente, pero rara vez desaparecen para siempre si se detecta a tiempo. Con suerte, esto te ahorrará muchos problemas.