A veces, salir del modo de pantalla completa en Windows 10 resulta un poco más molesto de lo que debería. Puedes probar la tecla “Esc” o “F11” de siempre en tu navegador, pero no, no siempre funciona, sobre todo si se trata de una aplicación persistente o un juego que no respeta esos atajos. Es muy probable que la barra de tareas esté oculta, la ventana se haya quedado atascada en pantalla completa o la aplicación simplemente se niegue a funcionar. Por suerte, hay algunos trucos que suelen sacarte de ese modo sin tirarte de los pelos. No todos son perfectos, y en algunas configuraciones, puede que tengas que probar un par antes de que vuelva a la normalidad. Pero bueno, así es Windows a veces: un poco raro, un poco frustrante.
Cómo salir de la pantalla completa en el escritorio de Windows 10
Método 1: Presione la tecla “Esc” (si funciona)
Sí, este es el truco clásico. Se supone que la tecla “Esc” te saca de la pantalla completa al instante. Normalmente, en navegadores o reproductores multimedia, es infalible: pulsas “Esc” y la ventana vuelve a su estado original. A veces, es así de simple, porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario, ¿no? Si no funciona, quizás tu teclado no funciona bien o esa aplicación en concreto ha desactivado el atajo por alguna razón. Aun así, vale la pena intentarlo primero.
Método 2: Utilice el atajo “F11”
Si haces esto en un navegador web como Chrome, Firefox o Edge, al pulsar F11este botón se desactiva la pantalla completa. Es un interruptor, así que funciona en ambos sentidos: pantalla completa o ventana. Sin embargo, no todas las aplicaciones lo tienen en cuenta y, a veces, si modificas o desactivas los atajos de teclado, simplemente no funciona. En esos casos, puede que sea necesario probar otros métodos.
Método 3: Pase el cursor y haga clic en los controles de la ventana
Esto es un poco engañoso, pero efectivo. Mueve el ratón al borde superior de la pantalla, donde suele aparecer la barra de título o la barra de herramientas de la ventana. Con suerte, el botón de restaurar o minimizar aparecerá temporalmente. Al hacer clic en él, la ventana podría salir de la pantalla completa. Pero ten cuidado: en algunas aplicaciones, la barra superior permanece oculta a menos que pases el ratón sobre el lugar correcto durante un par de segundos. A veces, es cuestión de esperar a ver si los controles de la ventana reaparecen.
Método 4: Abra el Administrador de tareas y cierre la aplicación
Cuando todo lo demás falla, abrir el Administrador de Tareas puede ser la solución. Pulsa Ctrl + Shift + Escpara abrirlo rápidamente. Busca la aplicación o ventana que causa el problema, haz clic derecho y selecciona “Finalizar tarea”.Claro, es un poco complicado, pero a veces la ventana se congela o simplemente no sale de la pantalla completa. Esto suele funcionar cuando las aplicaciones se atascan en un bucle o dejan de responder, pero ten cuidado: la aplicación se cerrará de repente, así que guarda tu trabajo si es posible.
Método 5: Minimizar todo usando la barra de tareas
Este es un método rápido y sencillo: haz clic derecho en la barra de tareas o pulsa Win + Dpara mostrar el escritorio. Minimiza todas las ventanas abiertas, incluidas las de pantalla completa, lo que te da acceso a tu escritorio. Es como un atajo para escapar temporalmente del caos de la pantalla completa. Aunque técnicamente no cierra la ventana, es útil para un descanso visual y para avanzar rápidamente.
Consejos adicionales para salir del modo de pantalla completa
- Asegúrate de que tu teclado funcione correctamente. A veces, una tecla “Esc” o “F11” defectuosa puede ser la causa.
- Si los accesos directos no funcionan, revisa la configuración o las preferencias de la aplicación. Algunas aplicaciones los desactivan o tienen sus propios métodos.
- Activa el teclado en pantalla en Configuración > Facilidad de acceso > Teclado si tu teclado físico funciona de forma extraña.
- Para las aplicaciones persistentes, mantenga abierto el Administrador de tareas como plan de respaldo.
Preguntas frecuentes
¿Cómo salgo del modo de pantalla completa sin teclado?
Simplemente mueve el ratón a la parte superior de la pantalla y comprueba si aparecen los controles de la ventana. A veces, hacer clic en el icono de restaurar o minimizar funciona, incluso si no puedes usar el teclado.
¿Qué pasa si “Esc” no funciona?
Comprueba que tu teclado no tenga problemas: prueba a conectarlo a otro puerto o a cambiar las pilas si es inalámbrico. Además, algunas aplicaciones pueden desactivar la función “Esc” intencionadamente, así que revisa su configuración o prueba otros métodos que se indican aquí.
¿Puedo evitar que las aplicaciones se abran en pantalla completa?
La mayoría de los programas tienen opciones para esto en su configuración; busca en las preferencias o en el menú de opciones. Algunos juegos o aplicaciones multimedia te permiten configurar el tamaño de ventana predeterminado, así que vale la pena comprobarlo si te cuesta constantemente salir del modo de pantalla completa.
¿Por qué la pantalla completa oculta mi barra de tareas?
Así está diseñado el modo de pantalla completa: maximiza el espacio ocultando la barra de tareas y la barra de título. Usa uno de los métodos de salida aquí para recuperarlo.
¿Se pueden personalizar los accesos directos?
Sí, Windows permite cierta personalización, y las aplicaciones de terceros pueden ayudarte a configurar tus propias teclas. Si te gusta crear scripts o tareas complejas, herramientas como AutoHotkey pueden reasignar o crear nuevos atajos para estas tareas.
Resumen
- Presione “Esc”: a veces funciona, a veces no.
- Utilice “F11” en los navegadores para alternar la pantalla completa.
- Coloque el cursor sobre la parte superior y haga clic en los controles de la ventana.
- Utilice el Administrador de tareas si todo lo demás falla.
- Mostrar el escritorio con un clic derecho o Win + D.
Resumen
Salir de la pantalla completa en Windows 10 no siempre es fácil, sobre todo si las aplicaciones se comportan mal. Pero con estos trucos (atajos de teclado, pasar el ratón por encima o administración de tareas) normalmente encontrarás la manera de volver a la normalidad. A veces, solo se trata de probar algunas opciones hasta que algo funcione. Con suerte, esto le ahorrará algunas horas a alguien o, al menos, un poco de frustración. Crucemos los dedos para que esto ayude, ¡y mucha suerte luchando contra esa bestia de la pantalla completa!