Cómo salir del modo de pantalla completa en el escritorio de Windows 10 fácilmente

Salir del modo de pantalla completa en un escritorio de Windows 10 no siempre es tan sencillo como parece. A veces, estás viendo un video o jugando un juego y de repente te das cuenta de que la pantalla se ha vuelto completamente apabullante, ocupando toda la pantalla. Si la combinación habitual de Alt + Tab o hacer clic en el botón de minimizar no funciona, puede resultar un poco frustrante, especialmente cuando los atajos de teclado no responden como se espera. Esta guía cubre algunas maneras probadas de volver a la vista normal. El objetivo es ayudarte a salir del modo de pantalla completa rápidamente, ya sea un navegador, un reproductor multimedia o una aplicación que se resiste a salir de la pantalla completa por sí sola. Una vez que domines estos trucos, es bastante fácil alternar entre ambos modos sin problemas. Porque, claro, a veces Windows tiene que complicarlo más de lo necesario.

Cómo salir de la pantalla completa en el escritorio de Windows 10

Conocer estos métodos puede ahorrarte problemas cuando la pantalla se bloquea, especialmente si el modo de pantalla completa te impide acceder a los menús u otras aplicaciones. La clave está en comprender tus opciones (atajos de teclado, gestos del ratón o incluso trucos de la barra de tareas) y cuándo se aplican.

Método 1: Utilice la tecla Escape o F11

Estas son las rutas de escape clásicas. Presionar Escprimero: la mayoría de los reproductores multimedia, navegadores y aplicaciones lo usan como botón estándar para salir de pantalla completa. Está integrado en el comportamiento de la mayoría de las aplicaciones, así que si la ventana está en pantalla completa, al presionarlo Escdebería volver al modo ventana al instante.

A veces, la tecla F11 funciona como un interruptor para activar la pantalla completa, especialmente en los navegadores. Pulsa F11y debería desactivarse. En algunas configuraciones, la F11tecla puede ser un poco inestable si tienes teclas de función especiales, así que comprueba si necesitas pulsar Fn + F11.

Nota: En algunos sistemas o aplicaciones, estos atajos no siempre funcionan, sobre todo si has reasignado teclas o tienes configuraciones personalizadas. En mi equipo, descubrí que, tras varios fallos de la aplicación, los atajos a veces dejaban de funcionar hasta que reiniciaba.

Método 2: Coloque el cursor sobre la parte superior y haga clic en el botón Restaurar

Esto es un poco raro, pero funciona en ventanas de navegador o aplicaciones con controles visibles. Simplemente mueve el cursor del ratón a la parte superior de la pantalla; a veces, incluso con solo pasar el cursor cerca del borde superior, aparecen los controles. Busca el icono de restauración (suele ser dos cuadrados superpuestos o un rectángulo con un recuadro más pequeño dentro).

Haz clic en ese botón para volver a ajustar el tamaño de la ventana a la normalidad. Es útil cuando fallan los atajos de teclado y estás en apuros. Normalmente, en aplicaciones como Chrome, Edge o incluso algunas multimedia, esto restaura el tamaño sin problemas. Recuerda que a veces los controles están ocultos, sobre todo si la ventana está maximizada y en modo de pantalla completa en aplicaciones o juegos de pantalla completa.

Método 3: utilizar las opciones de la barra de tareas

Si los accesos directos y el desplazamiento del ratón no funcionan, abre la barra de tareas. Haz clic derecho en el icono de la aplicación que está bloqueado en pantalla completa y comprueba si el menú contextual muestra opciones como Restaurar, Minimizar o Cerrar. Selecciona Restaurar para que la ventana vuelva a su tamaño anterior.

Esto suele pasarse por alto, pero funciona de maravilla cuando la ventana no responde o la aplicación no responde a los comandos del teclado. En algunas configuraciones, el clic derecho puede estar deshabilitado, pero en la mayoría de los casos es fiable. Es especialmente útil si se trabaja con aplicaciones que ignoran los atajos de teclado o no responden.

Otros trucos: Ajustes de línea de comandos o configuración

Para las aplicaciones que se quedan en pantalla completa constantemente o si el sistema se comporta de forma extraña, a veces se pueden hacer cosas más avanzadas. Por ejemplo, usar Winhance o herramientas similares puede ayudar a anular los comportamientos de pantalla completa. O, si te gusta crear scripts, puedes probar a usar comandos de PowerShell o ADB si estás depurando aplicaciones de Android, pero eso es un tema más especializado.

Además, comprueba si tu aplicación tiene sus propias teclas de acceso rápido u opciones de menú. A veces, encontrarás una función específica para “salir de pantalla completa” en la configuración. Un reinicio rápido de la aplicación o incluso del PC puede solucionar errores extraños que impidan salir.

Consejos para salir de la pantalla completa en el escritorio de Windows 10

  • Si las teclas Escy F11no funcionan, prueba a cerrar y reiniciar la aplicación. A veces, basta con reiniciarla para restablecer el modo de pantalla completa.
  • Consulte las opciones o los menús de la aplicación para alternar entre pantallas completas (algunos programas tienen sus propios accesos directos o botones).
  • Asegúrese de que su teclado no funcione mal: el polvo y las migas pueden impedir que ciertas teclas se registren.
  • Explora los controles de ventana en diferentes aplicaciones: algunas ocultan los botones hasta que mueves el mouse o pasas el cursor sobre ciertas áreas.
  • Practicar estos atajos con regularidad puede facilitar la transición. Es muy útil aprender a hacerlo rápido, sobre todo cuando tienes prisa.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si mi tecla “Esc” se niega a salir de la pantalla completa?

Intenta F11hacer clic en el botón de restauración con el ratón. A veces, el teclado deja de responder o las aplicaciones desactivan ciertos atajos. Además, comprueba si el teclado está limpio; el polvo puede atascar las teclas y causar comportamientos extraños.

¿Puedo utilizar estos pasos para salir de la pantalla completa en un juego?

Sí, pero depende del juego. Muchos tienen sus propios controles, como pulsar Alt + Entero acceder a opciones específicas del menú. Busca un interruptor en la configuración del juego, pero estos métodos básicos podrían funcionar en algunos casos.

¿Por qué mi pantalla sigue bloqueada en pantalla completa después de probar estos trucos?

Probablemente se deba a que la aplicación presenta fallos o a que un comando se bloquea. Prueba a cerrar la aplicación por completo o, incluso, a reiniciarla si es necesario. Además, algunas aplicaciones tienen sus propios modos de pantalla completa, que son más difíciles de cerrar, sobre todo los reproductores multimedia o las sesiones de escritorio remoto.

¿Cómo puedo salir del modo de pantalla completa en un navegador?

Usa F11o mueve el ratón hacia la parte superior para ver los controles del navegador y haz clic en el botón Restaurar. A veces, hacer clic derecho en la barra de pestañas o en el icono de la aplicación en la barra de tareas también puede ser útil.

¿Cuál es el acceso directo universal para todas las aplicaciones?

F11 es probablemente lo más parecido. Funciona en la mayoría de los navegadores y algunas aplicaciones multimedia, pero no todos los programas lo aceptan. Por lo tanto, su rendimiento es variable según el dispositivo.

Resumen

  • Presiona la Esctecla.
  • Pruébelo F11en los navegadores.
  • Coloque el cursor sobre la parte superior y haga clic en restaurar.
  • Utilice la barra de tareas para hacer clic derecho y restaurar.
  • Si todo lo demás falla, reinicie la aplicación o el sistema.

Resumen

Salir del modo de pantalla completa en Windows 10 no es tan complicado, pero puede ser un problema si no conoces los trucos adecuados. Básicamente, se trata de saber qué atajos o controles usar para cada aplicación. Una vez que te familiarices con estos métodos, ya no te quedarás atrapado en el limbo de la pantalla completa. Recuerda que las aplicaciones pueden comportarse de forma diferente, así que pasar el ratón rápidamente o reiniciar podría ser la mejor opción. Con suerte, esto te ahorrará algunos minutos la próxima vez que te quedes mirando una ventana vacía a pantalla completa sin previo aviso.