El Explorador de Windows, o Explorador de archivos, es la herramienta principal para navegar por tus archivos en Windows 11, pero a veces puede consumir muchos recursos, especialmente después de una actualización importante. Podrías notar que el proceso consume repentinamente entre un 20% y un 50% de la potencia de tu CPU, e incluso al cerrarlo, sigue ejecutándose en segundo plano, lo que reduce el rendimiento de tu PC. Sí, es frustrante. Esto puede deberse a varios problemas: archivos de sistema dañados, actualizaciones sobrantes, malware oculto o conflictos con aplicaciones de terceros. Si tu Explorador se calienta demasiado y ralentiza todo el sistema, existen soluciones bastante fiables que pueden ayudarte a controlarlo. Algunas son rápidas, como reiniciar, y otras pueden implicar revisar la configuración del sistema o ejecutar comandos de diagnóstico. El objetivo es que el Explorador vuelva a funcionar con normalidad para que tu PC pueda volver a funcionar. Esta lista de métodos es fruto de la experiencia: algunos funcionaron en una máquina, no tanto en otra, pero vale la pena intentarlo.
Cómo solucionar el alto uso de CPU del Explorador de Windows en Windows 11
Solución 1: reinicie su computadora
Puede parecer obvio, pero reiniciar el PC puede solucionar fallos aleatorios y archivos de caché temporales que podrían estar causando que el Explorador consuma demasiada CPU innecesariamente. En algunas configuraciones, esto funciona al instante; en otras, puede requerir uno o dos reinicios. Básicamente, elimina datos aleatorios que saturan el sistema y reinicia el proceso del Explorador. Si el problema de alto consumo de CPU se debió a una interrupción temporal, esto suele ser la solución. Recuerda que, a veces, Windows simplemente necesita un reinicio, así que no te saltes este sencillo paso.
Solución 2: Arranque en un entorno de arranque limpio
La mayoría de las veces, una aplicación o servicio de terceros entra en conflicto con el Explorador de Windows, especialmente si el problema surgió después de instalar software nuevo. Realizar un arranque limpio ayuda a aislar al culpable. En Windows 11, presiona Windows key + R, escribe msconfig
y pulsa Intro. En la pestaña Servicios, marca *Ocultar todos los servicios de Microsoft* (para evitar deshabilitar los componentes principales del sistema operativo) y haz clic en Deshabilitar todos. A continuación, ve a la pestaña Inicio y haz clic en Abrir el Administrador de tareas. Desde allí, deshabilita todas las aplicaciones de inicio una por una; a veces, una aplicación en segundo plano se cuela y causa problemas. Luego, cierra el Administrador de tareas, vuelve a msconfig y haz clic en Aceptar. Reinicia tu PC. Si la CPU del Explorador se estabiliza, significa que una de esas aplicaciones de terceros era la causante. Este método es bastante útil para solucionar conflictos extraños.
Solución 3: asegúrese de que Windows esté actualizado
Las actualizaciones de Windows suelen incluir correcciones para errores o problemas que podrían provocar un funcionamiento errático del Explorador de Windows. Mantener Windows 11 actualizado es fundamental. Simplemente ve al menú Inicio, ve a Configuración > Windows Update y haz clic en Buscar actualizaciones. Si hay actualizaciones pendientes, deja que se descarguen e instalen. A veces, el alto consumo de CPU se debe a una compilación desactualizada. Después de aplicar las actualizaciones, reinicia el sistema y comprueba si esto mejora. Porque, claro, Windows tiene que complicar las cosas más de lo necesario, a veces es necesario obtener manualmente esas actualizaciones para corregir comportamientos extraños.
Solución 4: Ejecute el Comprobador de archivos del sistema (SFC) y los comandos DISM
Los archivos de sistema de Windows dañados son el principal sospechoso de un uso elevado e inexplicable de la CPU. Ejecutar el Comprobador de Archivos de Sistema es sencillo. Abra un Símbolo del Sistema como administrador (pulse Windows key + S, escriba cmd
, haga clic derecho y seleccione Ejecutar como administrador).Luego escriba: sfc /scannow
y pulse Intro. Continúe; tardará unos minutos. Si hay archivos dañados, SFC intentará repararlos, pero a veces no puede con todo. En ese caso, ejecute el comando DISM: DISM.exe /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth
. Reinicie después de cada análisis. Este proceso repara los problemas subyacentes del sistema que podrían estar causando problemas con el Explorador; no es mágico, pero es eficaz en muchas situaciones.
Solución 5: Escanear en busca de malware y virus
Las infecciones son sigilosas y pueden causar todo tipo de ralentizaciones del sistema, incluyendo un alto consumo de CPU en procesos como el Explorador de Windows. Usa Seguridad de Windows (ve al menú Inicio, luego a Configuración > Privacidad y seguridad > Seguridad de Windows) y ejecuta un análisis completo. Si prefieres opciones de terceros como Norton o Bitdefender, asegúrate de que estén actualizadas antes de analizar. A veces, el malware imita o secuestra el Explorador de Windows, por lo que un análisis limpio puede solucionarlo. Ten en cuenta que algunos antivirus ejecutan análisis en segundo plano; si analizan mucho o están desactualizados, podrían provocar un pico de consumo de CPU. En ese caso, desactiva o desinstala temporalmente el antivirus de terceros y comprueba si eso soluciona el problema.
Solución 6: Deshabilitar el servicio SysMain (Superfetch)
Algunos usuarios afirman que desactivar el servicio SysMain (conocido como Superfetch en sistemas antiguos) reduce la carga de la CPU. Es un poco raro, pero si el Explorador de Windows está ralentizando el sistema, vale la pena intentarlo. Presiona la tecla Windows + R, escribe services.msc
y pulsa Intro. Localiza SysMain, haz clic derecho y selecciona Detener. Si el uso de la CPU disminuye, puedes hacer el cambio permanente haciendo doble clic en SysMain, configurando Tipo de inicio como Deshabilitado y haciendo clic en Aceptar. No es una solución universal, pero en algunas configuraciones, es un cambio radical. También considera deshabilitar temporalmente los servicios Búsqueda de Windows o Actualización de Windows si están consumiendo mucha CPU.
Solución 7: Restablecer el plan de energía predeterminado (usuarios de portátiles)
Si usas una laptop, un plan de energía personalizado podría mantener el CPU a alto rendimiento o evitar estados de bajo consumo. Restablecerlo a la configuración predeterminada puede ser útil. Presiona la tecla Windows + S, escribe edit power plan
y selecciona Editar plan de energía. Luego, haz clic en Restaurar la configuración predeterminada de este plan. Confirma con Sí y reinicia tu PC. Este paso es sencillo y suele solucionar problemas de rendimiento causados por la configuración de administración de energía.
Solución 8: Desvincula tu cuenta de OneDrive
A veces, un problema de sincronización con OneDrive puede descontrolar el Explorador y aumentar el uso de la CPU. Si observas un alto consumo de memoria o CPU en el Explorador, intenta desvincular tu cuenta de OneDrive, al menos temporalmente. Haz clic en el icono de OneDrive en la barra de tareas, luego en el icono del engranaje y selecciona Configuración. En la pestaña Cuenta, haz clic en Desvincular este PC y confirma. Esto desconecta el proceso de sincronización, lo que podría solucionar el problema. Si sigues teniendo problemas extraños, crear una nueva cuenta de usuario de Windows podría ser el último recurso. Simplemente abre un Símbolo del sistema de administrador, escribe net user newusername /add
e inicia sesión con esa cuenta para ver si el problema persiste. Es extraño, pero a veces la corrupción del perfil de usuario es un factor clave.
No sé por qué Explorer está fallando, pero probar algunas de estas opciones podría solucionar el problema. A menudo, una combinación de estos pasos restaura el funcionamiento normal, especialmente después de algunas actualizaciones o cambios de hardware.
Resumen
- Intente reiniciar, es rápido y con suficiente frecuencia.
- Arranque en un estado limpio para ver si el problema es causado por aplicaciones de terceros.
- Mantenga Windows actualizado: se implementan correcciones todo el tiempo.
- Ejecute escaneos SFC y DISM para reparar archivos de sistema dañados.
- Analizar en busca de malware para descartar infecciones.
- Deshabilite SysMain y otros servicios si parecen bloquearse en la CPU.
- Restablezca su plan de energía si está usando una computadora portátil.
- Desvincule OneDrive si la sincronización causa problemas o intente crear un nuevo perfil de usuario.
Resumen
El alto consumo de CPU del Explorador de Windows puede ser un verdadero dolor de cabeza, pero por suerte, la mayoría de las soluciones son sencillas una vez que sabes dónde buscar. A veces es solo un fallo que se soluciona al reiniciar, mientras que otras pueden requerir un enfoque más práctico, como ejecutar análisis del sistema o deshabilitar ciertos servicios. Espero que esto ayude a que una actualización funcione sin problemas; cruzo los dedos para que alguien se ahorre horas de resolución de problemas. No todo funcionará siempre, pero probar estos consejos cubre la mayoría de los casos.