Usar una unidad de recuperación en Windows 10 puede ser una verdadera salvación, especialmente cuando el sistema no arranca o funciona de forma muy irregular. A veces, el PC simplemente no arranca correctamente o se bloquea cada vez que intentas iniciar sesión. Crear y arrancar desde una unidad de recuperación te permite solucionar problemas, restablecer Windows o incluso reparar archivos dañados sin tener que reinstalarlo por completo. Es un poco molesto que Windows lo haga un poco complejo a veces (¿por qué no es sencillo?), pero una vez que le coges el truco, se convierte en una herramienta muy útil. Básicamente, creas un USB de arranque y arrancas el PC con problemas desde él para acceder a las opciones de recuperación. Fácil en teoría, un poco complicado en la práctica si no sabes dónde buscar.
Cómo usar una unidad de recuperación en Windows 10
Creación de una unidad de recuperación
Primero, usa una unidad flash USB (se recomiendan al menos 16 GB, ya que Windows borrará todo el contenido).Conéctala y busca “Crear una unidad de recuperación” en la barra de búsqueda de Windows (la encontrarás en Panel de control > Recuperación > Crear una unidad de recuperación, pero la búsqueda funciona correctamente).Al abrirla, verás una casilla para incluir archivos del sistema, lo cual suele ser una buena idea, ya que hace que la unidad sea más versátil. Sigue las instrucciones, selecciona tu unidad USB de la lista y deja que Windows haga lo suyo. Aviso: puede tardar un poco, y sí, borrará todos los datos de esa unidad, así que asegúrate de hacer una copia de seguridad de todo lo importante.
Inserción de la unidad de recuperación
Antes de tomar medidas drásticas, apague completamente su PC. Luego, conecte el USB de recuperación preparado a un puerto USB, preferiblemente a uno conectado directamente, no a un concentrador. Si su PC ya presenta problemas, es mejor hacerlo pronto, antes de que Windows se inicie. En algunos equipos, es recomendable realizar una comprobación rápida de la BIOS para asegurarse de que el arranque USB esté habilitado (en Configuración > Actualización y seguridad > Recuperación > Inicio avanzado > Reiniciar ahora, y luego vaya a Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración de firmware UEFI).Esta es, en parte, la razón por la que su PC podría no arrancar desde USB si no está configurado correctamente.
Arrancar desde la unidad de recuperación
Enciende la PC y pulsa la tecla que abre el menú de arranque (puede ser F12, F2, Deleteo a veces ) Esc. Es un poco raro, pero busca un mensaje como “Menú de arranque” durante el arranque. Selecciona tu unidad USB en las opciones y, si todo se sincroniza correctamente, Windows debería empezar a cargarse desde la unidad de recuperación en lugar del disco. Si no es así, revisa la configuración de la BIOS; a veces es necesario desactivar el Arranque seguro o cambiar entre los modos UEFI y Legacy, ya que el Arranque seguro puede bloquear el arranque desde medios de recuperación sin firmar. Ah, y en algunas portátiles, puede que tengas que desactivar el Arranque rápido o activar el CSM (Módulo de soporte de compatibilidad).Es un fastidio, pero estos pequeños detalles importan.
Siga el asistente de recuperación
Una vez que hayas cargado el entorno de recuperación, verás opciones como “Solucionar problemas”, “Restablecer este PC” u “Opciones avanzadas”.Elige la que se ajuste a tu problema: si Windows está totalmente inactivo, “Restablecer este PC” con la opción de conservar los archivos podría ser la solución. Para soluciones más avanzadas, usa “Reparación de inicio” o “Símbolo del sistema”.No sé por qué funciona, pero a veces ejecutar comandos como sfc /scannow
o chkdsk /r
en el Símbolo del sistema puede eliminar la corrupción. Estas opciones ayudan a reparar archivos del sistema dañados o sectores defectuosos en la unidad. Ten en cuenta que puede tardar un poco, especialmente si estás reparando o restableciendo Windows; ten paciencia y mantén el PC enchufado para que no se apague a mitad del proceso.
Completar la reparación o el restablecimiento
Sigue las instrucciones; a veces, Windows te preguntará si quieres eliminar todo o conservar los archivos. En una configuración funcionó a la primera, pero en otra tuve que repetir el proceso para que funcionara. Si eliges “Restablecer este PC”, puedes optar por una instalación limpia o conservar los archivos, pero ten en cuenta que algunas configuraciones y aplicaciones desaparecerán. Una vez finalizado, tu PC debería reiniciarse con una versión de Windows nueva o reparada; con suerte, todo listo. Si no es así, quizás tengas que volver a intentarlo o explorar otras herramientas, como descargar una del sitio web de Microsoft o usar una imagen de recuperación diferente.
Consejos sobre cómo usar una unidad de recuperación en Windows 10
- Haga siempre una copia de seguridad de sus archivos importantes antes de intentar recuperarlos: es más fácil prevenir que curar.
- Verifique nuevamente la configuración del BIOS si su PC no arranca desde el USB: a veces, el valor predeterminado está deshabilitado o el orden de arranque es incorrecto.
- Si la recuperación falla, considere crear una nueva unidad de recuperación o actualizar los archivos del sistema en la existente recreándola.
- Mantenga su unidad de recuperación en un lugar seguro: nunca se sabe cuándo ocurrirá un fallo del sistema.
- Para solucionar problemas más rápidamente, familiarícese con comandos como
DISM
obootrec
que se pueden ejecutar desde el Símbolo del sistema durante la recuperación.
Preguntas frecuentes
¿Qué es exactamente una unidad de recuperación?
Es una memoria USB con archivos esenciales del sistema guardados que puede ayudar a reparar o restablecer Windows 10 si el sistema operativo no carga. Es como un kit de emergencia digital.
¿El uso de una unidad de recuperación eliminará mis archivos personales?
Depende de lo que elijas durante el restablecimiento: algunas opciones conservan tus archivos, otras lo borran todo. Conviene leer atentamente las instrucciones antes de confirmar.
¿Cuanto tiempo suele tardar el proceso?
Depende del método de reparación y del hardware, pero puede tardar entre 30 minutos y varias horas. Paciencia, básicamente.
¿Puedo usar una unidad de recuperación creada en una máquina en otra?
Sí, pero solo si utilizan la misma versión y arquitectura de Windows 10. De lo contrario, es posible que no reconozca correctamente el medio de recuperación.
Mi PC no arranca desde USB incluso después de crear una unidad de recuperación, ¿qué hago ahora?
Revisa la configuración de tu BIOS/UEFI; a veces tendrás que desactivar el Arranque Seguro o cambiar al modo de arranque UEFI. Asegúrate de que la memoria USB esté correctamente insertada y sea reconocida. Si sigue sin funcionar, intenta recrear la unidad de recuperación, quizás en otra memoria USB, o pruébala en otro ordenador.
Resumen
- Cree una unidad de recuperación con al menos 16 GB USB.
- Insertar y arrancar desde el USB de recuperación.
- Navegue por las opciones de recuperación: “Solucionar problemas” y “Restablecer esta PC”.
- Siga las instrucciones para reparar o restablecer Windows.
- Mantenga una copia de seguridad de sus archivos importantes por si acaso.
Resumen
Tener una unidad de recuperación a mano es prácticamente imprescindible para los usuarios de Windows 10, aunque configurarla sea un poco engorroso. Cuando el sistema falla, al menos hay una buena posibilidad de restaurarlo sin perderlo todo. Puede que tengas problemas con la configuración de la BIOS o los modos UEFI, pero no dejes que eso te asuste. Este método puede realmente rescatar tus datos y hacer que tu PC vuelva a funcionar. Solo recuerda mantenerla actualizada y probada con frecuencia, porque, por supuesto, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario. Cruzo los dedos para que esto te sirva; a mí me funcionó, espero que a ti también.