Cómo ver todos los programas activos en Windows 10 de forma eficaz

¿Quieres tener una visión más clara de lo que se está ejecutando en tu PC con Windows 10? A veces no es tan obvio: abres el Administrador de Tareas y ves un montón de procesos, algunos de los cuales no reconoces. Quizás tu sistema se siente lento o simplemente quieres comprobar si alguna aplicación en segundo plano está consumiendo recursos. La buena noticia es que acceder al Administrador de Tareas es bastante sencillo y una forma eficaz de solucionar problemas o administrar tu PC. Recuerda que no siempre es tan sencillo como hacer clic en “Finalizar tarea”.Algunos procesos del sistema son vitales y cerrarlos puede causar problemas. Consejo práctico: para una comprobación rápida, ancla el Administrador de Tareas a la barra de tareas para que se abra más rápido la próxima vez.

Cómo ver todos los programas en ejecución en Windows 10

Presione Ctrl + Shift + Esc

Este acceso directo abre el Administrador de tareas directamente. A veces es un poco complicado, sobre todo si has actualizado recientemente o tienes una distribución de teclado personalizada, pero en general funciona sin problemas. Es un poco raro que Windows tenga que complicarlo más de lo necesario, pero bueno, así es Windows. Al pulsar estas teclas, debería aparecer el Administrador de tareas directamente, mostrando una vista simplificada. No te preocupes, enseguida veremos la información detallada.

Haga clic en “Más detalles” para ampliar la vista.

En algunas configuraciones, el Administrador de Tareas se inicia en modo reducido, ocultando toda la información útil. Busca en la parte inferior de la ventana el pequeño botón “Más detalles” y haz clic en él.¡Listo! Ahora verás las pestañas de Procesos, Rendimiento, Historial de aplicaciones, etc. Aquí es donde ocurre la magia. Si necesitas analizar qué está consumiendo CPU o memoria, esta vista ampliada es tu mejor aliado. En algunas PC, este paso a veces falla o presenta errores después de una actualización, así que si funciona de forma extraña, podrías necesitar un reinicio rápido para que el botón aparezca correctamente.

Vaya a la pestaña “Procesos”

Ahora, haz clic en la pestaña “Procesos” (normalmente es la predeterminada, pero a veces tienes que hacer clic manualmente).Aquí verás un resumen completo de las aplicaciones en ejecución, los procesos en segundo plano y las tareas del sistema. Piensa en ello como un resumen de lo que tu ordenador está haciendo ahora mismo. Si notas algo desconocido o que lleva ejecutándose mucho tiempo, es bastante fácil averiguar más o incluso finalizar la tarea.

Navega por la lista de forma inteligente

Desplázate por la lista. La cuestión es que no todo lo que ves es visible para el usuario. En “Procesos en segundo plano” tienes tus aplicaciones, pero también muchos procesos en segundo plano. Si tu CPU o RAM están al máximo y no sabes por qué, esta vista puede ser muy reveladora. A veces, verás algo “Desconocido” o un proceso totalmente innecesario y te preguntarás: “¿Por qué se está ejecutando?”.

Cierre los programas innecesarios, pero proceda con cuidado

Si detecta alguna aplicación o proceso persistente que ya no necesita, puede hacer clic derecho y seleccionar “Finalizar tarea”.Esto finaliza el proceso inmediatamente. En algunos equipos, esto falla la primera vez o puede cerrarse de forma extraña, así que no se sorprenda si no siempre funciona correctamente. Tenga cuidado: finalizar procesos del sistema como “svchost.exe” o “Sistema” puede causar problemas de estabilidad. Haga esto solo si está seguro de que solo es un proceso residual o que consume muchos recursos.

Una vez hecho esto, tendrás una idea bastante clara de qué se está ejecutando y qué no. Es una forma rápida de solucionar los problemas de rendimiento de tu PC.

Consejos para ver todos los programas en ejecución en Windows 10

  • Esté atento a las pestañas CPU, Memoria, Disco y Red en la sección Rendimiento para obtener información más detallada.
  • Haz clic derecho en las columnas de Procesos para añadir más información visible, como Línea de Comandos, PID o Usuario. Es muy práctico.
  • Ancle el Administrador de tareas a su barra de tareas a través de la vista Más detalles o haciendo clic derecho en su ícono: esto hace que la verificación sea rápida y fácil.
  • Si observas que algún proceso o aplicación sospechoso se comporta mal, busca su nombre en Google antes de cerrarlo. Más vale prevenir que cerrar accidentalmente servicios principales de Windows.
  • Recuerda que algunos procesos en segundo plano son esenciales. Finalizarlos podría causar errores o fallos extraños, así que usa tu criterio.

Preguntas frecuentes

¿Qué es exactamente el Administrador de tareas?

Es una herramienta integrada de Windows que muestra lo que se está ejecutando, desde aplicaciones hasta el sistema en segundo plano. Básicamente, un vistazo al interior del sistema.

¿Hay otra forma de abrirlo?

Sí, haz clic derecho en la barra de tareas y selecciona “Administrador de tareas”, o presiona Ctrl + Alt + Deletey luego haz clic en “Administrador de tareas” en el menú. A veces, el atajo es simplemente más rápido, sobre todo si tienes prisa.

¿Por qué molestarse en revisar todos los programas?

Porque es práctico para administrar tus recursos, cerrar procesos que ralentizan el sistema o detectar procesos que no sabías que estaban en ejecución. Es especialmente útil si tu equipo se siente lento o funciona de forma extraña.

¿Es completamente seguro hacer clic en “Finalizar tarea”?

En general, pero tenga cuidado. Cerrar aplicaciones normales está bien, pero eliminar procesos del sistema puede causar inestabilidad. Use su criterio y busque primero los nombres de procesos desconocidos.

¿Puedo ver los procesos en segundo plano ocultos?

Por supuesto. El Administrador de Tareas muestra tanto las aplicaciones en primer plano como los procesos en segundo plano en la pestaña Procesos. Simplemente expande la lista y listo.

Resumen

  • Presione Ctrl + Shift + Escpara abrir el Administrador de tareas.
  • Haga clic en “Más detalles” si es necesario para ampliar la vista.
  • Vaya a la pestaña “Procesos”.
  • Desplácese e identifique lo que se está ejecutando.
  • Si reconoces algo innecesario, haz clic derecho y selecciona “Finalizar tarea”.

Resumen

Todo este proceso no es mágico; a veces, descubrirás que los culpables habituales son bastante obvios, como las pestañas de Chrome o las aplicaciones en segundo plano. Otras veces, simplemente se trata de lo que se esconde en segundo plano. No hay nada mejor que saber qué está consumiendo tus recursos, sobre todo cuando tu PC empieza a tener lag. En una configuración funcionó, en otra no tanto, pero en general es un método sólido. Con suerte, esto te ahorrará algunas horas intentando diagnosticar problemas o simplemente hará que todo funcione mejor.