Guía paso a paso para comprobar la velocidad de tu RAM en Windows 10

Cómo comprobar la velocidad de tu RAM en Windows 10

¿Quieres averiguar qué tan rápida es tu memoria RAM en Windows 10? Es más sencillo de lo que piensas—sin necesidad de programas complicados de terceros. Solo tienes que usar el Administrador de tareas que ya viene integrado en tu sistema. Explorando esta herramienta, podrás ver la velocidad de tu RAM en MHz y hacerte una idea de cómo maneja tu PC las tareas más exigentes.

Acceder al Administrador de tareas

Para empezar, necesitas abrir el Administrador de tareas. Es muy fácil. Solo haz clic derecho en un espacio vacío de la barra de tareas y selecciona Administrador de tareas, o usa la atajo rápida Ctrl + Shift + Esc. Si eso no funciona, busca directamente en el Menú de Inicio: Escribe “Administrador de tareas”. Una vez abierto, verás una pantalla con mucha información sobre procesos, aplicaciones y algunos datos clave del sistema. Aquí empieza lo interesante para conocer la velocidad de tu RAM.

Explorar el monitoreo de rendimiento

Una vez que tengas abierto el Administrador de tareas, busca la pestaña Rendimiento en la parte superior. Si se ve muy simple, puedes hacer clic en Más detalles en la parte inferior para ampliarla. Luego, selecciona Memoria en la barra lateral izquierda. En esta sección podrás ver qué está haciendo tu RAM en ese momento, además de información importante sobre el CPU y el uso del disco.

Encontrar la velocidad de tu RAM

Dentro de la pestaña Rendimiento, haz clic en Memoria. Verás mucha información, como la cantidad total de RAM y cuánta está usando en ese instante. El dato más relevante es la Velocidad, que aparece en MHz. Esto te ayuda a verificar si tu memoria RAM funciona a su velocidad nominal. ¿Quieres más detalles? Programas como CPU-Z te dan toda la información, incluyendo fabricante, timings y más.

Usar otras herramientas para profundizar

Si el Administrador de tareas no te da toda la información y quieres más datos específicos, puedes probar CPU-Z. Es una herramienta gratuita que analiza en detalle las especificaciones de tu memoria. Aquí un resumen rápido:

  • Descárgala desde su sitio oficial: https://www.cpuid.com/softwares/cpu-z.html
  • Ejecuta el programa y dirígete a la pestaña Memoria.
  • Busca el valor de Frecuencia DRAM; multiplícalo por 2 (porque DDR) para obtener la velocidad efectiva en MHz.

Por qué es importante la velocidad de la RAM

La velocidad de tu RAM influye mucho en el rendimiento general de tu sistema, especialmente cuando haces multitarea o usas programas exigentes. Si notas que la velocidad es menor a lo esperado, quizás debas pensar en una actualización. Algunas configuraciones pueden tener problemas si las velocidades de la RAM no coinciden, generando cuellos de botella.

Consejos prácticos para revisar la velocidad de tu RAM

  • Asegúrate de ver toda la información en el Administrador de tareas: si ves que está muy comprimido, pulsa Más detalles para desplegar toda la info.
  • Consulta las especificaciones de tu placa base: revisa el manual para saber la máxima velocidad de RAM que soporta tu equipo—¡no olvides este paso!
  • Mantén tus drivers actualizados: en especial los del chipset, para que Windows pueda leer bien las especificaciones de tu hardware.
  • Evalúa si necesitas actualizar la RAM: si la velocidad aparente no coincide con la máxima que puede soportar tu equipo, considera adquirir módulos nuevos.
  • Usa herramientas avanzadas: programas como HWiNFO64 ofrecen detalles específicos sobre timings y otras características de la RAM.

Resumiendo el proceso

  1. Abre el Administrador de tareas—haz clic derecho en la barra de tareas, usa Ctrl + Shift + Esc o búscalo en el menú.
  2. Ve a la pestaña Rendimiento; expándela si es necesario.
  3. Selecciona Memoria para consultar la velocidad y las especificaciones de tu RAM.

Un consejo adicional: en algunos casos, diferentes ordenadores muestran lecturas distintas o, a veces, no aparece la velocidad de inmediato. Reiniciar el equipo puede solucionar esto, aunque a veces pasa de forma aleatoria.

Con suerte, esto te ahorrará unas buenas horas de búsqueda. ¡Es algo que funcionó en varias máquinas!