Crear una USB Bootable con UEFI para Windows 10: Guía Sencilla
Hacer una memoria USB compatible con UEFI para instalar Windows 10 puede parecer complicado al principio, pero una vez que tienes todo en orden, no es tan difícil. La idea es preparar esa USB de modo que funcione sin problemas para instalar o recuperar Windows en equipos con firmware UEFI. Y no te preocupes; el proceso no es tan aterrador como parece.
Reúne tus herramientas
Primero, necesitas una memoria USB de al menos 8 GB. De verdad, asegúrate de que sea confiable, porque todo lo que tenga en ella será eliminado. Descarga la última ISO de Windows 10 desde el sitio oficial de Microsoft — puedes usar la Herramienta de Creación de Medios o descargarte la ISO directamente desde este enlace. Además, deberías tener a mano Rufus; es una herramienta muy popular y gratuita. Puedes descargarla desde aquí.
Ejecuta Rufus
Una vez que hayas bajado Rufus, solo haz doble clic en el archivo ejecutable. No requiere instalación larga, porque es una aplicación portátil. Mientras lo tengas abierto, cierra otras apps que puedan consumir recursos para evitar problemas.
Selecciona la USB correcta
Conecta tu USB y abre Rufus. En el menú Dispositivo, selecciona tu memoria. Es muy importante escoger la unidad correcta para no borrar información importante por error. Puedes verificar qué unidad es en Administrador de discos (en Panel de Control > Herramientas Administrativas > Administración de equipos > Administración de discos) o usando diskpart
en PowerShell. Revisa bien la etiqueta — mejor prevenir que lamentar.
Configura Rufus para UEFI
Ahora viene lo interesante. Cambia el Esquema de partición a GPT
, que es lo que necesitas para UEFI. En Sistema de archivos, opta por NTFS
o FAT32
, dependiendo del tamaño de tu ISO (si supera los 4 GB, mejor deja de lado FAT32 por ahora). Asegúrate de que el Sistema objetivo esté en UEFI (sin CSM). Luego, en la lista Opciones de inicio, selecciona Disco o imagen ISO (elige esto)
, haz clic en SELECCIONAR
y apunta a tu archivo ISO de Windows 10.
Deja que Rufus haga su trabajo
Con todo configurado, pulsa en Empezar y deja que Rufus se encargue. El programa formateará la USB, copiará los archivos y ajustará el sector de arranque para UEFI. Esto puede tardar unos minutos, así que evita desconectar la USB mientras trabaja. Cuando termine, recibirás una notificación y, ¡listo! Tu USB estará preparado para UEFI.
Consejos rápidos para que todo salga bien
Un par de recomendaciones: primero, respalda lo que tengas en la USB antes de formatearla, porque se borrará todo. Asegúrate también de que la computadora donde vas a usarla soporte UEFI, lo cual suele ser seguro en dispositivos fabricados después de 2012. Puedes verificarlo entrando en la BIOS/UEFI, generalmente pulsando Supr o F2 al encender la máquina. En la configuración, quizás necesites activar Arranque Seguro y asegurarte de que esté en modo UEFI. Y, por favor, descarga la ISO de fuentes confiables para evitar riesgos de seguridad.
Preguntas frecuentes
¿Qué es exactamente UEFI?
UEFI significa Interfaz de Firmware Extensible Unificada. Es la versión moderna y mejorada del BIOS, que ofrece mayor velocidad, seguridad y funciones avanzadas. Para comprobar si tu equipo usa UEFI, abre Información del sistema pulsando Win + R, escribe msinfo32
y busca la opción Modo BIOS. Si dice UEFI, ¡estás listo.
¿Cualquier USB funciona para esto?
Casi siempre, sí. Solo asegúrate de que sea de buena calidad y confiable. Un USB de mala calidad puede causar dolores de cabeza. Usar comandos diskpart como list disk
y clean
puede ayudarte a prepararlo bien.
¿Existen alternativas a Rufus?
Por supuesto. La Herramienta de Creación de Medios de Microsoft también crea memorias USB booteables de forma sencilla, sin tener que usar Rufus. Para usuarios avanzados, hay formas de hacerlo usando diskpart
y dism
, pero para lo más simple, basta con Rufus.
¿Este proceso elimina todos los archivos del USB?
Sí, así es. Prepárate para hacer copia de respaldo de lo importante, porque será formateado y se perderá todo.
¿Este USB funcionará en todos los ordenadores?
Si el equipo soporta UEFI, que la mayoría de los dispositivos modernos sí, funcionará sin problemas. Puedes verificarlo en la BIOS/UEFI con unos ajustes sencillos.
Pensamientos finales
Crear un USB compatible con UEFI para Windows 10 no tiene por qué ser complicado. Aunque al principio parece una tarea técnica, seguir estos pasos puede convertir un simple pendrive en una herramienta poderosa para instalaciones y reparaciones. Este conocimiento puede ayudarte a mantener tus sistemas en marcha y ser muy útil en caso de problemas técnicos.
Para resumir, aquí tienes una lista rápida:
- Consigue tu USB (de 8 GB o más), la ISO de Windows 10 y Rufus.
- Abre Rufus, selecciona tu USB.
- Séllalo en GPT y en NTFS.
- Carga la ISO en Rufus.
- Haz clic en Inicio y deja que Rufus haga lo suyo.
Esperamos que esto te ayude a evitar dolores de cabeza y a hacer arrancar esa USB sin problemas. Si con esto logras que algún equipo pase a mejor vida, ¡habrá valido la pena!
Al final, solo fue cuestión de entenderlo en un par de máquinas.