Guía sencilla para desactivar VBS en Windows 10 de forma segura

Qué es VBS y Cuándo Es Conveniente Desactivarlo

Entonces, VBS, o Seguridad Basada en Virtualización, es una función interesante en Windows 10 que intenta aprovechar la tecnología de virtualización de tu hardware para proteger las partes más sensibles del sistema operativo. Suena bien, ¿verdad? Pues sí, puede ayudar a mantener alejados ciertos riesgos, pero a veces también puede ser un dolor de cabeza, especialmente si tu equipo ya tiene algunos años o si ciertos programas no funcionan bien con ella. Si notas que tu equipo va más lento, los juegos se traban o alguna aplicación se cierra de repente — desactivar VBS podría ser la solución. Solo acuérdate, es como intercambiar un poco de seguridad por un aumento en rendimiento, así que hay que buscar un equilibrio.

Cómo Desactivar VBS en Windows 10

Desactivar VBS no es demasiado complicado, pero si no tienes cuidado, puede afectar tu sistema. Generalmente tienes que entrar en las funcionalidades de Windows, ajustar algunas configuraciones de seguridad y, tal vez, editar algunos archivos. Si sigues los pasos correctamente, podrás hacerlo sin complicaciones mayores.

Abriendo la Ventana de Funciones de Windows

Empieza por abrir la ventana de Funciones de Windows. Puedes hacerlo escribiendo “Activar o desactivar funciones de Windows” en la barra de búsqueda, o simplemente presionando Windows + R y ejecutando optionalfeatures. Esto abrirá una lista de funciones y opciones de tu sistema. Es básicamente un centro de control para activar o desactivar varias funciones, incluyendo la virtualización.

Desactivando el Soporte para Máquinas Virtuales

Busca en esa lista la opción “Plataforma de máquina virtual” y desmarca la casilla. Luego, haz clic en Aceptar. Es obligatorio que reinicies el equipo después. Esta opción es clave para VBS, así que al apagarla estás eliminando una parte importante de la seguridad adicional. Si Hyper-V también te causa problemas, puedes desactivarlo desde PowerShell:

  • Abre PowerShell como Administrador pulsando Windows + X y seleccionando Windows PowerShell (Administrador).
  • Ejecuta: Disable-WindowsOptionalFeature -Online -FeatureName Microsoft-Hyper-V-All.
  • Sigue las instrucciones y reinicia tu PC.

Modificando Configuraciones de Seguridad del Hardware

Luego, ve a Configuración > Actualización y Seguridad > Seguridad de Windows > Seguridad del dispositivo. Aquí puedes ver un resumen de las funciones de seguridad de tu equipo. Busca algo relacionado con virtualización, especialmente aislamiento en núcleo. Ajustar estas opciones puede aliviar la carga del sistema y mejorar el rendimiento.

Deshabilitando el Aislamiento de Núcleo para Mejorar el Rendimiento

Aún en Seguridad del dispositivo, haz clic en “Detalles del aislamiento del núcleo”. Allí verás la opción “Integridad de memoria”. Desactívala. Esta función usa la virtualización para proteger procesos críticos, pero desactivarla puede hacer que tu sistema sea más ágil, especialmente en PCs más antiguos:

  • Abre Configuración con Windows + I.
  • Ve a Actualización y Seguridad > Seguridad de Windows > Seguridad del dispositivo.
  • Haz clic en Detalles del aislamiento del núcleo.
  • Desactiva “Integridad de memoria”.

Recuerda: desactivar esto podría reducir algunas protecciones de seguridad, pero generalmente mejora el rendimiento.

Usando el Editor de Políticas de Grupo para Control Avanzado

Si tienes Windows 10 Pro o Enterprise, el Editor de Políticas de Grupo es tu aliado. Puedes acceder a él escribiendo gpedit.msc en el menú de inicio o en la ventana Ejecutar (Windows + R). Luego dirígete a:

  • Configuración del equipo > Plantillas administrativas > Sistema > Guardián del dispositivo.

Busca la opción llamada “Activar Seguridad Basada en Virtualización” y configúrala como Deshabilitada. Es una forma efectiva de aplicar tu configuración sin tener que meterte en registros.

Configurando Manualmente desde el Editor del Registro

Si prefieres hacerlo manualmente o no encuentras la opción en las políticas, puedes editar el registro. Así:

  • Abre el Editor del Registro con regedit (Windows + R, escribe regedit).
  • Dirígete a: HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\DeviceGuard.
  • Busca el valor DWORD “EnableVirtualizationBasedSecurity”. Si existe, ponlo en 0. Si no, crea uno nuevo con ese nombre y ponlo también en 0.

Antes de tocar el registro, haz una copia de seguridad. Ve a Archivo > Exportar para guardar la configuración actual.

Luego, reinicia el equipo para que los cambios tengan efecto.

Recomendaciones al Desactivar VBS

Antes de hacer cambios, es recomendable crear una copia de seguridad de tu sistema y del registro, por si necesitas revertir. Verifica si tus programas o juegos requieren VBS para funcionar correctamente, porque eso puede impedir errores. También, ten cuidado al editar el registro o las políticas, ya que un error puede afectar la estabilidad del sistema. Después de los cambios, observa cómo funciona tu equipo y, si algo no va bien, vuelve a activar VBS o prueba otra estrategia. Desactivar VBS puede ser temporal o permanente, según tus necesidades, pero siempre hay que buscar el equilibrio entre rendimiento y seguridad.

Preguntas Frecuentes sobre VBS

¿Qué hace exactamente VBS en Windows 10?

VBS usa la virtualización del hardware para crear un espacio protegido dentro de Windows. Su objetivo es salvaguardar datos y procesos críticos de malware y accesos no autorizados, manteniéndolos separados del resto del sistema.

¿Por qué suele desactivarse VBS?

Muchas personas lo apagan cuando notan que el equipo va más lento, tienen problemas con los juegos o compatibilidad con algún software. Al liberar recursos, se puede mejorar el rendimiento general.

¿Es seguro desactivar VBS en mi equipo?

Al desactivar VBS, reduces la protección del sistema, pero si tienes un buen antivirus y necesitas más rendimiento, puede valer la pena. Solo recuerda que aumentas los riesgos de seguridad, así que evalúa qué es más importante para ti.

¿Puedo volver a activar VBS si lo necesito?

Por supuesto. Los pasos para desactivar son reversibles. Solo regresa a esas configuraciones y vuélvelo a activar cuando desees reponer esa capa extra de seguridad. Es un proceso sencillo para volver a habilitarlo.

¿Desactivar VBS mejora la experiencia en juegos?

Muchos gamers han notado mejoras en el rendimiento después de apagar VBS. La virtualización puede ralentizar algunos procesos, y eliminarla puede evitar esos bajones, logrando sesiones de juego más fluidas, especialmente en equipos con recursos limitados.

Resumen Rápido para Desactivar VBS

  1. Busca “Activar o desactivar funciones de Windows” y ábrelo, o ejecuta optionalfeatures con Windows + R.
  2. Desmarca “Plataforma de máquina virtual” y haz clic en Aceptar. Reinicia cuando te lo pida.
  3. Ve a Configuración > Actualización y Seguridad > Seguridad de Windows > Seguridad del dispositivo.
  4. Haz clic en “Detalles del aislamiento del núcleo” y desactiva “Integridad de memoria”.
  5. Si tienes Windows 10 Pro o Enterprise, usa gpedit.msc y desactiva “Activar Seguridad Basada en Virtualización”.
  6. O edita el registro yendo a HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\DeviceGuard, poniendo “EnableVirtualizationBasedSecurity” en 0.

Reflexiones Finales sobre la Desactivación de VBS

Desactivar VBS puede aliviar la carga de tu PC y, en muchos casos, hacerlo más ágil, especialmente si tu equipo es viejo o ciertos programas no funcionan bien con la virtualización. Aunque puede parecer complicado, los pasos son fáciles de seguir si los tomas con calma. Eso sí, ten en cuenta que reduces algo la protección, así que valora qué es más importante en tu caso. Si notas problemas o te preocupa la seguridad, siempre puedes volver a activar VBS en unos minutos. Lo importante es encontrar ese balance perfecto que se ajuste a tus necesidades. Además, siempre puedes modificarlo después si deseas experimentar sin miedo, porque estos cambios son reversibles.